Mimica revela cómo nació su "Tuya, Mía"

Mimica revela cómo nació su "Tuya, Mía"

Vladimiro Mimica, legendario relator deportivo, estuvo como invitado en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, para desentrañar el origen de una de sus frases más emblemáticas y que se instaló en el corazón de los futboleros: el inolvidable "Tuya, mía, para ti, para mí".

Consultado por Arcos sobre cómo surgió esta expresión, que ha trascendido el relato deportivo para convertirse en parte del "ideario colectivo nacional", Mimica reveló su inspiración. "Cuando tú tienes la pelota y comienzas a entretenerte, la pelota va para allá, va para acá. Tuya, Cristian, mía para ti. Para mí", explicó, rememorando los juegos infantiles y el fútbol de asociación. "Me nació recordando lo que hacíamos nosotros cuando cabro chico tocando la pelota, tac, tac, tuya, mía, para ti, para mí. Es parte del juego", confesó el relator, asociando la frase al buen fútbol y al toque corto, como en el "tontito".

Pero el "Tuya, mía, para ti, para mí" no fue la única joya lingüística que Mimica aportó al imaginario futbolístico. En la conversación, también recordó otras de sus creaciones como "Teje un chuapino la pelota en el rincón de las ánimas donde las arañas tejen el nido", "la ratonera", "la puñalada a las espaldas" y el famoso "No diga gol, diga Tunga", cuando el delantero brasileño brillaba en Colo Colo.

Para conocer más detalles de esta entretenida conversación y otras anécdotas del fútbol, puedes revisar el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Vladimiro Mimica, legendario relator deportivo, estuvo como invitado en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, para desentrañar el origen de una de sus frases más emblemáticas y que se instaló en el corazón de los futboleros: el inolvidable "Tuya, mía, para ti, para mí".

Consultado por Arcos sobre cómo surgió esta expresión, que ha trascendido el relato deportivo para convertirse en parte del "ideario colectivo nacional", Mimica reveló su inspiración. "Cuando tú tienes la pelota y comienzas a entretenerte, la pelota va para allá, va para acá. Tuya, Cristian, mía para ti. Para mí", explicó, rememorando los juegos infantiles y el fútbol de asociación. "Me nació recordando lo que hacíamos nosotros cuando cabro chico tocando la pelota, tac, tac, tuya, mía, para ti, para mí. Es parte del juego", confesó el relator, asociando la frase al buen fútbol y al toque corto, como en el "tontito".

Pero el "Tuya, mía, para ti, para mí" no fue la única joya lingüística que Mimica aportó al imaginario futbolístico. En la conversación, también recordó otras de sus creaciones como "Teje un chuapino la pelota en el rincón de las ánimas donde las arañas tejen el nido", "la ratonera", "la puñalada a las espaldas" y el famoso "No diga gol, diga Tunga", cuando el delantero brasileño brillaba en Colo Colo.

Para conocer más detalles de esta entretenida conversación y otras anécdotas del fútbol, puedes revisar el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Pablo Contreras: mis días con un joven CR7

En una reveladora conversación en Reino Fútbol, el ex seleccionado nacional Pablo Contreras compartió con Cristián Arcos anécdotas inéditas de sus tiempos junto a un emergente Cristiano Ronaldo en el Sporting de Lisboa y un posterior reencuentro en Madrid.

Contreras recordó cómo era la convivencia con el astro portugués en sus inicios. "No fui visionario de pensar de lo que iba a conseguir", admitió el chileno, lamentando incluso no haberle pedido una camiseta del Sporting en aquel entonces. Describió la férrea disciplina de CR7: "Tenía que pasar [a buscarlo] muy temprano, una hora antes del entrenamiento, porque se metía al gimnasio y nos íbamos muy, muy tarde porque después se quedaba haciendo recuperación, masaje". Esta dedicación ya marcaba una diferencia: "¿Ustedes se dan cuenta que es otro tipo de jugador? Sí, se nota, porque el quedarse entrenando después de cada entrenamiento... él era mucho de bicicleta", comentó Contreras sobre la percepción que tenían del joven Cristiano, quien en ese entonces jugaba como interior por derecha.

Años después, en 2015, mientras Contreras estudiaba dirección deportiva en España, se reencontró con Ronaldo, ya figura consagrada del Real Madrid. "Lo llamé para visitarlo y tuvo la deferencia de tomarse una foto e invitarme también a su palco junto a la mamá. Y ese día se jugaba la Copa del Rey, así que me invitó. Buena charla, buena conversación", relató el exdefensor.

El chileno también reveló un interesante consejo que le dio a CR7 cuando este evaluaba su futuro al salir del Sporting. "A final de año, cuando termina la temporada en Sporting, que me fue muy bien, nos reunimos y me dice: 'Tengo tres ofertas'. Era como si me estuviese tomando el pelo, porque me dice: 'Me quiere el Milan, el Manchester y el Real Madrid'". Ante esto, Contreras le expresó su opinión: "Le digo: 'Te veo mucho más como delantero y en España, en Madrid, seguramente la puedes romper'". Aunque Cristiano Ronaldo eligió finalmente el Manchester United, Contreras reconoció que "tampoco se equivocó mucho, consiguió todo lo que consiguió".

Si quieres conocer más detalles de esta imperdible conversación y otras anécdotas del fútbol, ya puedes ver el capítulo completo de "Reino Fútbol" en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

2021: El año que casi condena a Colo Colo y la U

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se vivió un intenso debate junto a los invitados Maxi Cárdenas y Javier Manríquez. El tema central fue el dramático año 2021, una temporada que tuvo a Colo Colo y Universidad de Chile al borde del abismo, coqueteando peligrosamente con el descenso a Segunda División.

Los panelistas recordaron la angustiante definición que enfrentó Colo Colo a principios de 2021 (correspondiente a la temporada 2020, retrasada por la pandemia) contra Universidad de Concepción. Un partido que, como se mencionó, puso fin a una "tortura" para el Cacique, marcada por "errores, desaciertos y desprolijidades directivas". Un año traumático que los albos lograron sortear con lo justo para mantener la categoría.

Por su parte, Universidad de Chile vivió su propio calvario a finales de ese mismo 2021, en un infartante partido contra Unión La Calera. La tensión era palpable, con funcionarios del club "llorando porque se les venía el mundo", hasta que el agónico gol de Junior Fernandes desató la euforia y selló la permanencia. "Cuando Junior hace ese gol, no me paré, grité", rememoró uno de los contertulios, reflejando la catarsis del momento.

El debate profundizó en la "crisis simbólica" que significó para ambos gigantes del fútbol chileno estar tan cerca de perder su histórica categoría. "Ser del eterno campeón, ser del que siempre ha estado en primera. De pronto por un segundo, por una jugada, tu mundo, tu sistema de valores se pone en juego", se reflexionó en el programa, subrayando cómo la identidad de los hinchas se vio amenazada. Para revivir este apasionante análisis y conocer todos los detalles, el capítulo completo de Camarín 90 ya está disponible en YouTube.