Mimica: "Nunca más chilenos contra chilenos"

Mimica: "Nunca más chilenos contra chilenos"

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, el legendario relator Vladimiro Mimica compartió una potente y necesaria reflexión. El episodio completo ya se encuentra disponible en el canal de Youtube de Minuto 90.

El "Tenor del Gol" aprovechó la instancia para realizar una férrea defensa de la democracia, abordando la importancia de no repetir los errores del pasado. "Nunca más puede ocurrir esto en Chile. Que chilenos nos matemos entre chilenos por pensar distinto", sentenció Mimica, quien recordó su propia experiencia al haber estado detenido en el Estadio Nacional.

Con firmeza, el comunicador criticó a aquellos que intentan justificar la violencia política. "Me parece increíble que políticos con alguna estatura, que incluso pretenden llegar a la presidencia de la República, justifiquen que entre el 73 y 74 se pudo matar. Pero por favor, no, nunca más", expresó. Añadió que "si no tienes democracia, tienes dictadura. Tú no puedes maquillar a la dictadura. Las dictaduras son donde tú pierdes las libertades esenciales del ser humano".

La reflexión de Mimica también se extendió al ámbito del fútbol, lamentando cómo la agresividad se ha naturalizado. "Me duele que en esta actividad llamada fútbol parta de los dirigentes mismos, agresivos hasta llegar a los golpes, continúe con los jugadores, con los medios de comunicación. Somos responsables calentando los clásicos. ¿Este partido es de vida o muerte? No, no hay partidos de vida y muerte. Es un partido de fútbol", concluyó.

Te invitamos a ver la entrevista completa y la profunda reflexión de Vladimiro Mimica en el último capítulo de Reino Fútbol en nuestro canal de Youtube.

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, el legendario relator Vladimiro Mimica compartió una potente y necesaria reflexión. El episodio completo ya se encuentra disponible en el canal de Youtube de Minuto 90.

El "Tenor del Gol" aprovechó la instancia para realizar una férrea defensa de la democracia, abordando la importancia de no repetir los errores del pasado. "Nunca más puede ocurrir esto en Chile. Que chilenos nos matemos entre chilenos por pensar distinto", sentenció Mimica, quien recordó su propia experiencia al haber estado detenido en el Estadio Nacional.

Con firmeza, el comunicador criticó a aquellos que intentan justificar la violencia política. "Me parece increíble que políticos con alguna estatura, que incluso pretenden llegar a la presidencia de la República, justifiquen que entre el 73 y 74 se pudo matar. Pero por favor, no, nunca más", expresó. Añadió que "si no tienes democracia, tienes dictadura. Tú no puedes maquillar a la dictadura. Las dictaduras son donde tú pierdes las libertades esenciales del ser humano".

La reflexión de Mimica también se extendió al ámbito del fútbol, lamentando cómo la agresividad se ha naturalizado. "Me duele que en esta actividad llamada fútbol parta de los dirigentes mismos, agresivos hasta llegar a los golpes, continúe con los jugadores, con los medios de comunicación. Somos responsables calentando los clásicos. ¿Este partido es de vida o muerte? No, no hay partidos de vida y muerte. Es un partido de fútbol", concluyó.

Te invitamos a ver la entrevista completa y la profunda reflexión de Vladimiro Mimica en el último capítulo de Reino Fútbol en nuestro canal de Youtube.

Recomendado

Bicampeones de América: ¿con cuántos de ellos te gustaría jugar?

Al mirar hacia atrás, es inevitable sentir que fuimos testigos de algo irrepetible. La generación dorada del fútbol chileno no solo rompió récords. Nos regaló identidad, carácter y una forma única de competir. Hoy, varios de esos nombres ya no están en las nóminas, pero siguen presentes en la memoria colectiva de los hinchas. Y ante la pregunta que nos plantea Pelotazo: “¿Con cuántos de esos bicampeones de América te gustaría jugar?”, la respuesta tiene más emoción que táctica.

Porque no se trata solo de talento. Se trata de mística. De temperamento. De entender el peso de la camiseta. Y esa camada, la que conquistó las Copas América de 2015 y 2016, lo entendió todo.

Claudio Bravo, con su liderazgo sereno y atajadas imposibles, fue el muro que sostuvo más de una hazaña. Gary Medel, símbolo de garra y entrega, jugaba como si cada partido fuera el último. Arturo Vidal, pura potencia, carácter y despliegue. Charles Aránguiz, el silencioso que hacía jugar a todos. Alexis Sánchez, incansable, impredecible, desequilibrante. Y Eduardo Vargas, el que convirtió goles como si fuera lo más simple del mundo.

¿Con cuántos de ellos te gustaría compartir cancha? ¿A quién dejarías afuera? Preguntas imposibles. Porque fueron un equipo de verdad. Se potenciaban entre sí. Se cubrían las espaldas. Se peleaban y se abrazaban con la misma intensidad.

Hoy, que el fútbol chileno busca reconstruirse, la nostalgia por esos bicampeones se vuelve aún más poderosa. No porque vivamos del pasado, sino porque aún no aparece una generación que nos haga olvidar aquella. Y eso habla de lo grande que fueron.

El legado de los bicampeones no está solo en los títulos. Está en la forma en que nos hicieron sentir. En cómo se enfrentaban sin miedo a gigantes. En cómo hicieron que millones creyeran que sí era posible.

¿Con cuántos de ellos jugarías? Tal vez con todos. Porque juntos, escribieron la página más gloriosa del fútbol chileno.

"Podridos": el malestar del hincha tras el empate con Ecuador

Podrido. Esa es la palabra que, con crudeza, mejor resume el sentir de miles de hinchas en Chile, según Pelotazo.

El público de la Selección Chilena en el Estadio Nacional, tantas veces criticado por su tibieza, ahora se hizo sentir. Los nuevamente tardíos cambios de Ricardo Gareca estaban a la vista de todos los presentes en Ñuñoa, menos para el Tigre.

Y cuando finalmente los hizo, parecía que el resultado, un amargo empate sin goles que nos sigue alejando del Mundial 2026, ya estaba sellado.