Maracanazo: A 75 años de la hazaña

Maracanazo: A 75 años de la hazaña

Un 16 de julio de 1950, el fútbol mundial vivió uno de sus capítulos más épicos e inolvidables. En un estadio Maracaná con más de 170 mil almas, Brasil y Uruguay definieron la Copa del Mundo en un partido que pasó a la historia. A 75 años de la gesta, el recuerdo sigue intacto.

El anfitrión era el claro favorito. Con un empate le bastaba para ser campeón y la celebración ya estaba preparada. Sin embargo, la selección uruguaya, liderada por el legendario Obdulio Varela, protagonizó una remontada histórica que silenció al país entero y le dio a la Celeste un título que hasta hoy emociona a los futboleros del mundo.

Esta hazaña fue tema de conversación en nuestro programa Reino Fútbol, donde el conductor Cristián Arcos dialogó con el reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri. El autor, quien se inspiró en este partido para uno de sus cuentos, destacó el poder de la historia: “Cualquier futbolero cuando conoce la historia del Maracanazo del 50, se enamora. Si lo hacen en Hollywood, no se lo creen”, afirmó.

Sacheri profundizó en los elementos que la hacen tan increíble. “Mirá, un paísito de 3 millones de habitantes contra otro que es la potencia, que es el local, que tiene que salir campeón. Están los diarios impresos del día siguiente, listo. Y Brasil lo va ganando y esos 11 uruguayos lo dan vuelta y lo ganan 2 a 1”. El escritor confesó que, al ser una historia “tan bella y tan redonda”, su desafío fue encontrar un ángulo original para escribir sobre ella, centrándose en “cómo hace un simple mortal para servirse de eso, para enamorar a una mujer”.


Te invitamos a ver la conversación completa con Eduardo Sacheri en el capítulo de Reino Fútbol que ya está disponible en nuestro canal de YouTube.

Un 16 de julio de 1950, el fútbol mundial vivió uno de sus capítulos más épicos e inolvidables. En un estadio Maracaná con más de 170 mil almas, Brasil y Uruguay definieron la Copa del Mundo en un partido que pasó a la historia. A 75 años de la gesta, el recuerdo sigue intacto.

El anfitrión era el claro favorito. Con un empate le bastaba para ser campeón y la celebración ya estaba preparada. Sin embargo, la selección uruguaya, liderada por el legendario Obdulio Varela, protagonizó una remontada histórica que silenció al país entero y le dio a la Celeste un título que hasta hoy emociona a los futboleros del mundo.

Esta hazaña fue tema de conversación en nuestro programa Reino Fútbol, donde el conductor Cristián Arcos dialogó con el reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri. El autor, quien se inspiró en este partido para uno de sus cuentos, destacó el poder de la historia: “Cualquier futbolero cuando conoce la historia del Maracanazo del 50, se enamora. Si lo hacen en Hollywood, no se lo creen”, afirmó.

Sacheri profundizó en los elementos que la hacen tan increíble. “Mirá, un paísito de 3 millones de habitantes contra otro que es la potencia, que es el local, que tiene que salir campeón. Están los diarios impresos del día siguiente, listo. Y Brasil lo va ganando y esos 11 uruguayos lo dan vuelta y lo ganan 2 a 1”. El escritor confesó que, al ser una historia “tan bella y tan redonda”, su desafío fue encontrar un ángulo original para escribir sobre ella, centrándose en “cómo hace un simple mortal para servirse de eso, para enamorar a una mujer”.


Te invitamos a ver la conversación completa con Eduardo Sacheri en el capítulo de Reino Fútbol que ya está disponible en nuestro canal de YouTube.

Recomendado

"Pollo" Arancibia: Por esto no volví a la U

El exfutbolista Eduardo "Pollo" Arancibia fue el más reciente invitado en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos, donde repasó uno de los momentos clave de su carrera: su fallido regreso a Universidad de Chile y su posterior fichaje por Universidad Católica.

En la conversación, Arancibia reveló que, tras su paso por el fútbol mexicano, su principal deseo era volver a vestir la camiseta azul. "En ese periodo llamé al doctor porque yo quería volver a la U", comentó, refiriéndose a sus conversaciones con el entonces dirigente de Azul Azul, el Doctor Orozco.

Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto por razones económicas. "Me dijo que no te podemos pagar esa plata", explicó Arancibia. Ante la negativa, el exmediocampista se sorprendió, argumentando que era un jugador de casa.

Fue entonces cuando apareció la opción de Universidad Católica. "Me dicen que van a ser un buen equipo. Hace muchos años que no salían campeones. Sé que teníamos un muy buen equipo, entonces me gustó la idea", detalló. Antes de firmar, hizo un último intento con la U, ofreciendo incluso rebajar sus pretensiones: "¿Me puede igualar un poquito menos? Me dijo 'no, te podemos dar esto', que era menos de lo que ganaba cuando me fui".

Finalmente, el "Pollo" Arancibia fichó por el cuadro cruzado, una decisión de la que no se arrepiente. "Católica me trató muy bien", sentenció el jugador, quien además se coronó campeón con el equipo de la franja.

Puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en nuestro canal de YouTube.

Pocholo Azócar: La lealtad a Rangers

Esta vez rescatamos una historia de fidelidad incomparable en el fútbol chileno. A petición de nuestros seguidores, recordamos la increíble vida de Iván “Pocholo” Azócar, el hijo ilustre que lo dejó todo por defender la camiseta de Rangers de Talca.

La carrera de Azócar no comenzó en las divisiones inferiores, sino que fue descubierto por el entrenador Oscar Andrade en un partido amistoso mientras jugaba para su club de barrio en Talca. Su talento fue tal que fue reclutado de inmediato para el primer equipo rojinegro, donde se consolidó como un caudillo y un inamovible zaguero central.

Su momento de gloria llegó en 1969, cuando fue una de las grandes figuras del plantel que obtuvo el subcampeonato nacional, logrando una histórica clasificación a la Copa Libertadores de América, la única participación internacional en la historia del club piducano.

Sin embargo, su mayor prueba de lealtad llegó en 1974. En medio de una profunda crisis económica que obligó a Rangers a despedir a casi todo su plantel, Azócar tomó una decisión que lo convertiría en leyenda: en lugar de buscar otro equipo, se quedó entrenando con el club sin recibir sueldo, esperando que la institución se recuperara. Una vez superada la crisis, fue recontratado y completó toda su carrera en el equipo de su vida, disputando 411 partidos y anotando un único gol, frente a Audax Italiano.

Tras su retiro, se quedó a vivir en Talca y trabajó en un taller mecánico. En 2012, la ciudad le rindió el máximo honor al declararlo Hijo Ilustre, apenas dos meses antes de su lamentable fallecimiento. Una historia de amor por los colores que demuestra que la fidelidad, a veces, vale más que cualquier título.

¿Qué otra historia te gustaría que recordáramos en nuestras redes? ¡Te leemos en los comentarios para un próximo capítulo de #ArcosTeCuenta!