Leonel Sánchez: El zurdo inmortal

Leonel Sánchez: El zurdo inmortal

Este 25 de abril se conmemora el natalicio de una leyenda indiscutible del fútbol chileno y máximo referente de la Universidad de Chile: Leonel Sánchez Lineros, nacido en 1936. En Minuto 90 recordamos al icónico zurdo que cambió la historia de nuestro balompié, tal como se destaca en la efeméride del día.

Leonel Sánchez no solo fue grande por sus números, que incluyen 411 partidos y 167 goles con la camiseta azul, donde conformó una dupla letal junto a Carlos Campos –quien anotó casi 200 tantos–, consolidándose como la mejor dupla en la historia de la U. Su palmarés con el club de sus amores incluye seis torneos locales a lo largo de 17 temporadas. Además, supo lo que es ser campeón incluso "cruzando la vereda".

Su trascendencia también se reflejó en la Selección Chilena, con la que anotó cuatro goles en un Mundial y alcanzó un histórico tercer lugar en Chile 1962. Pero Leonel fue más que estadísticas; fue "el más chileno de los chilenos", el que acuñó la frase "debía ganar el más mejor" y el que no dudó en propinarle un "puñete a un insolente a estadio lleno". Como dijo Caselli, "de niño todos queríamos ser Leonel".

Su nombre resuena con tal fuerza que, incluso sin apellido, todos saben a quién nos referimos. Simplemente Leonel. Porque como se dice, no hay otro Leonel. Feliz cumpleaños, querido Leonel, dondequiera que estés.

Este 25 de abril se conmemora el natalicio de una leyenda indiscutible del fútbol chileno y máximo referente de la Universidad de Chile: Leonel Sánchez Lineros, nacido en 1936. En Minuto 90 recordamos al icónico zurdo que cambió la historia de nuestro balompié, tal como se destaca en la efeméride del día.

Leonel Sánchez no solo fue grande por sus números, que incluyen 411 partidos y 167 goles con la camiseta azul, donde conformó una dupla letal junto a Carlos Campos –quien anotó casi 200 tantos–, consolidándose como la mejor dupla en la historia de la U. Su palmarés con el club de sus amores incluye seis torneos locales a lo largo de 17 temporadas. Además, supo lo que es ser campeón incluso "cruzando la vereda".

Su trascendencia también se reflejó en la Selección Chilena, con la que anotó cuatro goles en un Mundial y alcanzó un histórico tercer lugar en Chile 1962. Pero Leonel fue más que estadísticas; fue "el más chileno de los chilenos", el que acuñó la frase "debía ganar el más mejor" y el que no dudó en propinarle un "puñete a un insolente a estadio lleno". Como dijo Caselli, "de niño todos queríamos ser Leonel".

Su nombre resuena con tal fuerza que, incluso sin apellido, todos saben a quién nos referimos. Simplemente Leonel. Porque como se dice, no hay otro Leonel. Feliz cumpleaños, querido Leonel, dondequiera que estés.

Recomendado

Así es la U: triunfo agónico en el Clásico

Jorge "Pelotazo" Gómez analizó el vibrante y agónico triunfo de Universidad de Chile sobre Universidad Católica en una nueva edición del Clásico Universitario. El comentarista desmenuzó las claves de un partido que se definió en los suspiros finales.

Según Gómez, el encuentro parecía destinado a un empate sin goles, con los Cruzados ejecutando un plan efectivo para neutralizar a los azules. "En un partido donde el cero a cero estaba firmado, estaba sentenciado", comentó, destacando que "la Católica hizo lo que anular a la U lo había hecho perfectamente". El técnico de la franja, Tiago Nunes, "entendió en el entretiempo que había que sacar a Medel y metió hasta Zampedri", logrando anular a figuras como Guerra, Di Yorio y Leandro Fernández.

Sin embargo, la paridad se rompió sobre el cierre: "un error defensivo de la Católica, el único en 90 min, significó el triunfo de la U agónicamente, uno a cero con gol del Tuco Contreras". Ante la pregunta de si fue un triunfo merecido, "Pelotazo" fue categórico: "No, pero los clásicos no hay que merecerlos, hay que ganarlos. Y así ha sido la historia". Recordó además un dato histórico: "200 clásicos universitarios, el partido más repetido en la historia de Chile y la U ganó el 1, el 50, el 100, el 150 y el 200. Es así".

El analista no se guardó críticas, apuntando primero al jugador azul Antonio Díaz: "Apunte sobre el final que Antonio Díaz se dedica al judo. Asquerosa la falta que hizo sobre el final". También cuestionó la designación arbitral: "Y también atención al comité de árbitros, porque no pueden poner un juez con cinco partidos en primera a dirigir un clásico". No obstante, tuvo palabras de elogio para el portero de la UC, Vicente Bernedo: "Tremendo partido del arquero de la Católica, pensaron que se le iba a comer la presión, pero nada, cortando bien los centros estuvo perfecto y en el gol no tuvo nada que hacer".

Finalmente, Gómez proyectó el futuro cercano para ambos equipos. Para los laicos, "ahora los azules se meten en Estudiantes de la Plata en un partido clave por la Copa Libertadores". Para los de la precordillera, el mensaje fue de aliento: "a levantar cabeza rápidamente, porque jugando así claramente va a pelear el campeonato hasta el final".

Euforia azul: la U vence a la UC

La euforia se desató en el Estadio Nacional y sus alrededores tras un infartante Clásico Universitario donde Universidad de Chile logró una victoria agónica sobre Universidad Católica. La destacada karateca nacional y reconocida hincha azul, Valentina Toro, fue una de las personas que se animó a hablar con Minuto 90 en medio de los festejos y comparó la definición con su disciplina deportiva.

"Estoy feliz. Estaba apretada y todo el partido y al último minuto se dio, como si en el karate no hay que aflojar el combate hasta el último segundo. Así que ahí lo dimos todo. Así que estoy contenta", expresó Toro a la salida del coloso ñuñoíno, reflejando el sentir de la parcialidad azul que celebró con todo el triunfo en esta cobertura de Minuto 90.

Los hinchas de la U no ocultaron su alegría. "Finalmente la U se hizo justicia y terminó ganando. Increíble, increíble. Salió el último minuto. La U siempre", comentó un fanático, mientras otro destacó que "al final que se lleva el mérito el 'Tubo' Contrera por el gol. Los goles son amores y con eso estamos listos". A pesar de que algunos consideraron que "entre lo malo que se jugó el partido, la U mereció ganar", el consenso fue la importancia de los "tres puntitos" y la forma épica en que se consiguieron, con un rival que, según un testimonio, vino "apuro a buscar el empate".

La celebración se extendió con cánticos de "¡Aguante la U!", demostrando la alegría de una victoria que se sintió como un verdadero "regalito" para los seguidores del Romántico Viajero. Valentina Toro también aprovechó de mencionar a su ídolo, Marcelo Salas, aludiendo a él como "Asai, mi ídolo siempre", cerrando una jornada redonda para el pueblo azul.