¿Qué es lo lindo de ser de la U? Los Hinchas Responden

¿Qué es lo lindo de ser de la U? Los Hinchas Responden

Este 24 de mayo, Universidad de Chile está de fiesta. El club azul celebra sus 98 años de historia y, como parte de nuestra #coberturaminuto90 y en esta #efemérides especial, en Minuto 90 salimos a la calle para hacerle una pregunta simple pero profunda a sus seguidores: ¿Qué es lo lindo de ser de la U? Las respuestas, cargadas de emoción, reflejan un sentimiento que trasciende generaciones.

Para muchos, ser de la U es una herencia sagrada. "Yo, 40 años, le inculqué el sentimiento por la U a mi hija también desde chiquitita aquí en el estadio", confiesa un hincha, mientras otro agrega: "Amor eterno, los colores le inculqué a mi hijo, ahora estoy inculcándole a mi otro hijo". Esta conexión familiar se vive en cada partido: "Venir al estadio, disfrutar con ellos. La barra es bonita, los colores, la familia", explican. Una madre, incluso, relató cómo el amor por su pareja la llevó a enamorarse del club: "Él me contagió con este espíritu de la U, la barra, lo pasional que son... ver lo que ella [su hija] se emociona, para mí es súper lindo y nos une".

La pasión y el aguante son, sin duda, pilares del sentir azul. "La pasión por el club, yo creo. Y el aguante, lo más importante", afirma un fanático. Otro lo resume de forma categórica: "Hay que tener aguante, hay que sufrir; si no se sufre, no es de la U". Es un amor que se forja desde temprano: "Porque tú a los seis años fui al estadio y me enamoré de la U, sin saber nada de nada". Los hinchas destacan la emoción de alentar, los colores y el sentimiento que los une al "Bulla".

Desde Minuto 90, nos sumamos a la celebración y enviamos un afectuoso saludo a todos los chunchos y chunchas en este nuevo aniversario. ¡Felices 98 años, Universidad de Chile!

Este 24 de mayo, Universidad de Chile está de fiesta. El club azul celebra sus 98 años de historia y, como parte de nuestra #coberturaminuto90 y en esta #efemérides especial, en Minuto 90 salimos a la calle para hacerle una pregunta simple pero profunda a sus seguidores: ¿Qué es lo lindo de ser de la U? Las respuestas, cargadas de emoción, reflejan un sentimiento que trasciende generaciones.

Para muchos, ser de la U es una herencia sagrada. "Yo, 40 años, le inculqué el sentimiento por la U a mi hija también desde chiquitita aquí en el estadio", confiesa un hincha, mientras otro agrega: "Amor eterno, los colores le inculqué a mi hijo, ahora estoy inculcándole a mi otro hijo". Esta conexión familiar se vive en cada partido: "Venir al estadio, disfrutar con ellos. La barra es bonita, los colores, la familia", explican. Una madre, incluso, relató cómo el amor por su pareja la llevó a enamorarse del club: "Él me contagió con este espíritu de la U, la barra, lo pasional que son... ver lo que ella [su hija] se emociona, para mí es súper lindo y nos une".

La pasión y el aguante son, sin duda, pilares del sentir azul. "La pasión por el club, yo creo. Y el aguante, lo más importante", afirma un fanático. Otro lo resume de forma categórica: "Hay que tener aguante, hay que sufrir; si no se sufre, no es de la U". Es un amor que se forja desde temprano: "Porque tú a los seis años fui al estadio y me enamoré de la U, sin saber nada de nada". Los hinchas destacan la emoción de alentar, los colores y el sentimiento que los une al "Bulla".

Desde Minuto 90, nos sumamos a la celebración y enviamos un afectuoso saludo a todos los chunchos y chunchas en este nuevo aniversario. ¡Felices 98 años, Universidad de Chile!

Recomendado

David Arellano: 98 años del adiós al capitán

Este 3 de mayo se conmemora un nuevo aniversario, el número 98, de la repentina y dolorosa partida de David Arellano, fundador, ídolo y capitán eterno de Colo Colo. En su nueva columna Grace Lazcano rememora los trágicos eventos que rodearon el último partido del futbolista en España.

Corría el 2 de mayo de 1927 y Colo Colo se encontraba en Valladolid, España, en plena gira internacional. Aquel día, los albos disputarían su segundo amistoso en tierras hispanas, enfrentando a la Real Unión Deportiva. Según relata Lazcano, Arellano, quien padecía una hernia umbilical, decidió jugar sin la faja de protección que habitualmente utilizaba.

En una fatídica disputa por un balón aéreo, un jugador rival cayó sobre el abdomen de Arellano, provocándole un dolor agudo que lo obligó a abandonar el campo de juego. Trasladado al hotel, el capitán fue revisado por un médico, quien diagnosticó una peritonitis traumática irreversible. Con tan solo 26 años, el emblema de Colo Colo y profesor de instrucción primaria fallecería al día siguiente, el 3 de mayo.

La noticia causó una profunda conmoción tanto en Chile como en Valladolid. Más de 6.000 personas asistieron a su funeral en la ciudad española, y el equipo local organizó un partido amistoso para recaudar fondos destinados a la madre de David Arellano.

Inicialmente, en 1930, los restos del fundador fueron depositados en el mausoleo Arellano Riveros. Finalmente, en 1979, su cuerpo fue trasladado y sepultado en el mausoleo de los Viejos Cracks de Colo Colo, ubicado en el Cementerio General de Santiago, donde descansan hasta el día de hoy.

Como un eco de aquella historia que unió a ambas ciudades en el dolor, se espera que en julio de este año, en el marco de las celebraciones por el centenario de Colo Colo, el equipo albo se enfrente en un duelo amistoso al Real Valladolid, reviviendo el lazo que se forjó cuando el pueblo colocolino perdió a su eterno capitán al otro lado del océano.

¿La U o la UC? El favorito de la calle

A pocas horas del esperado Clásico Universitario, la expectación crece en las calles. Matías Acuña salió a tomar el pulso de los hinchas, recogiendo las diversas opiniones sobre el trascendental duelo  entre Universidad de Chile y Universidad Católica.

Los fanáticos azules se mostraron confiados, con frases como "La U obviamente" y "Es el mejor equipo de Chile". Algunos destacaron la solidez que debería mostrar el equipo dirigido por Gustavo Álvarez, señalando que "la U tiene mejor equipo que la Católica" y que "debería ganar" para "demostrar más solidez". Incluso un hincha, a pesar de ser crítico con algunas decisiones respecto a jugadores como Marcelo Díaz, afirmó que la U es "lo mejor que hay en el fútbol chileno en este minuto".

Por el lado de los Cruzados, también hubo optimismo. "Va a ganar la Católica", se escuchó con convicción. Un seguidor de la Franja expresó su esperanza en el trabajo de Tiago Nunes, aunque reconoció que el DT "comete errores en los cambios y se despotencia", lo que ha generado "rabias" en la fanaticada. Otro hincha de Universidad Católica afirmó que el equipo "ha tomado ritmo" y se mostró esperanzado en una buena actuación.

No faltaron las voces más neutrales, incluyendo hinchas de Colo-Colo, quienes vaticinaron un "empate". Se recordó que, si bien "uno está en la punta y otro está más abajo" (haciendo alusión a la U y la UC respectivamente), en estos enfrentamientos la tabla de posiciones a veces queda en segundo plano, ya que "estos partidos son aparte". Un aficionado también destacó el trabajo del "profe Álvarez", mencionando su "empuje, la técnica y la paciencia para armar un equipo estratégicamente ganador".

El fervor fue palpable, con un fanático describiendo estos duelos de manera elocuente: "Los clásicos son una final propia, son un campeonato en sí mismo. Se juegan por primera y única vez, como si fuera lo último que tenemos que hacer en la vida".

Y tú, ¿quién crees que ganará el Clásico Universitario? Deja tu pronóstico en los comentarios y súmate a la comunidad de Minuto 90. ¡Nosotros nos vamos al estadio!