La Roja sufre, gana y sueña con semis

La Roja sufre, gana y sueña con semis

Desde Quito, nuestra corresponsal Grace Lazcano trae el análisis del sufrido pero vital triunfo de la Selección Chilena Femenina sobre Ecuador, una victoria que mantiene intactas las esperanzas de La Roja de clasificar a las semifinales del torneo.

El equipo chileno, que estaba obligado a sumar de a tres tras la derrota inicial ante Argentina, vivió un primer tiempo cuesta arriba. A los 23 minutos, las locales se pusieron en ventaja mediante un lanzamiento penal. Sin embargo, la reacción de Chile no se hizo esperar: al minuto 33, un golazo de Sonya Keefe devolvió la paridad al marcador. Justo en los descuentos de la primera mitad, Nayadet López Opazo apareció para anotar el 2-1 definitivo, desatando la alegría en la banca nacional.

En el segundo tiempo, La Roja tuvo que manejar el resultado y sufrió una baja sensible, cuando una de sus jugadoras tuvo que abandonar el campo en ambulancia debido a una concusión, siendo reemplazada. Además, el cuerpo técnico movió las piezas con el ingreso de Rosario Balmaceda por Michelle Acevedo, quien ya tenía tarjeta amarilla, en una modificación clave para aguantar la presión.

Con este resultado, Chile se posiciona en el segundo lugar del grupo y ahora se prepara para un duelo decisivo. El próximo rival será Uruguay, en un partido que se disputará este jueves a las 20:00 horas. Será un encuentro donde La Roja se jugará el todo o nada para asegurar un cupo en la ronda de las cuatro mejores.

Desde Quito, nuestra corresponsal Grace Lazcano trae el análisis del sufrido pero vital triunfo de la Selección Chilena Femenina sobre Ecuador, una victoria que mantiene intactas las esperanzas de La Roja de clasificar a las semifinales del torneo.

El equipo chileno, que estaba obligado a sumar de a tres tras la derrota inicial ante Argentina, vivió un primer tiempo cuesta arriba. A los 23 minutos, las locales se pusieron en ventaja mediante un lanzamiento penal. Sin embargo, la reacción de Chile no se hizo esperar: al minuto 33, un golazo de Sonya Keefe devolvió la paridad al marcador. Justo en los descuentos de la primera mitad, Nayadet López Opazo apareció para anotar el 2-1 definitivo, desatando la alegría en la banca nacional.

En el segundo tiempo, La Roja tuvo que manejar el resultado y sufrió una baja sensible, cuando una de sus jugadoras tuvo que abandonar el campo en ambulancia debido a una concusión, siendo reemplazada. Además, el cuerpo técnico movió las piezas con el ingreso de Rosario Balmaceda por Michelle Acevedo, quien ya tenía tarjeta amarilla, en una modificación clave para aguantar la presión.

Con este resultado, Chile se posiciona en el segundo lugar del grupo y ahora se prepara para un duelo decisivo. El próximo rival será Uruguay, en un partido que se disputará este jueves a las 20:00 horas. Será un encuentro donde La Roja se jugará el todo o nada para asegurar un cupo en la ronda de las cuatro mejores.

Recomendado

Arcos y la ausencia de coquimbanos en la Roja

La pregunta se instaló con fuerza en el debate futbolístico tras la última nómina de la Selección Chilena: ¿Por qué Coquimbo Unido, el súper líder del torneo, no tiene jugadores convocados? En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos desglosó las claves para entender esta llamativa ausencia.

Para Arcos, la respuesta tiene dos aristas. La primera recae en la facultad del entrenador de la Roja, Nicolás Córdova. "Quizás los futbolistas de Coquimbo no se acomodan al perfil que está buscando", explica el comunicador, señalando que el DT pudo priorizar a un grupo de jugadores más jóvenes o con características distintas para su idea de juego.

Sin embargo, el segundo punto es el que, según Arcos, engrandece aún más lo conseguido por el equipo "Pirata". La ausencia de nominados no significa que se subestime al puntero, sino todo lo contrario: resalta su principal virtud, que es su imponente fuerza colectiva. El equipo no se sostiene en individualidades, sino en un funcionamiento grupal sólido, a pesar de contar con figuras de gran rendimiento como el arquero Diego "Mono" Sánchez, además de Bruno Cabrera, Fernando Cornejo, Sebastián Galani y Benjamín Chandía.

El gran mérito recae en su técnico, Esteban "Chino" González, quien ha sabido conformar un equipo "voluntarioso en todas sus líneas y con un objetivo claro". La prueba más clara es que Coquimbo ha sabido ganar partidos importantes sin piezas clave como Matías Palavecino, Cecilio Waterman o el mismo Galani, demostrando que el colectivo está por sobre cualquier nombre.

¿Crees que Córdova se equivocó en su decisión? ¿Algún futbolista de Coquimbo Unido debió estar en la nómina? ¡Únete a la comunidad de Minuto 90 y déjanos tu comentario!

La salvada agónica y el gol del desahogo en La Roja

La Roja Femenina consiguió un trabajado triunfo sobre Ecuador, y las protagonistas compartieron sus sensaciones en la cobertura de Minuto 90. Fernanda Ramírez y Nayadet López analizaron los momentos clave del encuentro, desde una salvada crucial hasta un gol cargado de emoción.

Fernanda Ramírez, una de las figuras en la zaga, se refirió a la jugada defensiva que aseguró la victoria, la cual fue celebrada casi como un tanto. "Fue como sacar esa pelota de la línea, un poquito de suerte que nos toque también alguna vez", comentó la defensora. Además, destacó el orden del equipo para aguantar la arremetida rival en el tramo final: "Nos entendimos bien atrás, pudimos defender bien. Ecuador nos presionó los últimos 15 minutos, pero después, cuando entró Cata (Figueroa), armamos esa línea de 5 y creo que lo supimos manejar bastante bien".

Por su parte, Nayadet López vivió una jornada inolvidable al marcar su primer gol con la camiseta de la Selección Chilena. La volante se emocionó al recordar el difícil camino que recorrió para volver a las canchas. "Feliz por mi primer gol con esta camiseta, me acordé de todo lo que pasé, de mi familia, de estar acá", expresó.

López reveló el duro obstáculo que superó: "Lo primero fue mi lesión de rodilla que tuve hace dos años, no sabía si iba a poder volver acá. Estar en el quirófano y pensar: ‘me tengo que recuperar para llegar a la Copa América’". Finalmente, dedicó el tanto y valoró el resultado. "Feliz de anotar, feliz también por mi familia, por mi mamá, por toda la gente que me estaba viendo en Valparaíso. Contenta de sumar los tres puntos, que es lo más importante", cerró la emocionada jugadora.