La Roja sufre, gana y sueña con semis

La Roja sufre, gana y sueña con semis

Desde Quito, nuestra corresponsal Grace Lazcano trae el análisis del sufrido pero vital triunfo de la Selección Chilena Femenina sobre Ecuador, una victoria que mantiene intactas las esperanzas de La Roja de clasificar a las semifinales del torneo.

El equipo chileno, que estaba obligado a sumar de a tres tras la derrota inicial ante Argentina, vivió un primer tiempo cuesta arriba. A los 23 minutos, las locales se pusieron en ventaja mediante un lanzamiento penal. Sin embargo, la reacción de Chile no se hizo esperar: al minuto 33, un golazo de Sonya Keefe devolvió la paridad al marcador. Justo en los descuentos de la primera mitad, Nayadet López Opazo apareció para anotar el 2-1 definitivo, desatando la alegría en la banca nacional.

En el segundo tiempo, La Roja tuvo que manejar el resultado y sufrió una baja sensible, cuando una de sus jugadoras tuvo que abandonar el campo en ambulancia debido a una concusión, siendo reemplazada. Además, el cuerpo técnico movió las piezas con el ingreso de Rosario Balmaceda por Michelle Acevedo, quien ya tenía tarjeta amarilla, en una modificación clave para aguantar la presión.

Con este resultado, Chile se posiciona en el segundo lugar del grupo y ahora se prepara para un duelo decisivo. El próximo rival será Uruguay, en un partido que se disputará este jueves a las 20:00 horas. Será un encuentro donde La Roja se jugará el todo o nada para asegurar un cupo en la ronda de las cuatro mejores.

Desde Quito, nuestra corresponsal Grace Lazcano trae el análisis del sufrido pero vital triunfo de la Selección Chilena Femenina sobre Ecuador, una victoria que mantiene intactas las esperanzas de La Roja de clasificar a las semifinales del torneo.

El equipo chileno, que estaba obligado a sumar de a tres tras la derrota inicial ante Argentina, vivió un primer tiempo cuesta arriba. A los 23 minutos, las locales se pusieron en ventaja mediante un lanzamiento penal. Sin embargo, la reacción de Chile no se hizo esperar: al minuto 33, un golazo de Sonya Keefe devolvió la paridad al marcador. Justo en los descuentos de la primera mitad, Nayadet López Opazo apareció para anotar el 2-1 definitivo, desatando la alegría en la banca nacional.

En el segundo tiempo, La Roja tuvo que manejar el resultado y sufrió una baja sensible, cuando una de sus jugadoras tuvo que abandonar el campo en ambulancia debido a una concusión, siendo reemplazada. Además, el cuerpo técnico movió las piezas con el ingreso de Rosario Balmaceda por Michelle Acevedo, quien ya tenía tarjeta amarilla, en una modificación clave para aguantar la presión.

Con este resultado, Chile se posiciona en el segundo lugar del grupo y ahora se prepara para un duelo decisivo. El próximo rival será Uruguay, en un partido que se disputará este jueves a las 20:00 horas. Será un encuentro donde La Roja se jugará el todo o nada para asegurar un cupo en la ronda de las cuatro mejores.

Recomendado

Debate: ¿Chile-Argentina es un clásico?

La eterna pregunta vuelve a encender la previa de un nuevo Chile vs. Argentina: ¿Se ha transformado este duelo en un clásico del continente? En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se abordó esta candente discusión, revisando emblemáticos enfrentamientos de cara al próximo choque por Eliminatorias, agendado para el 5 de junio.

El debate no es sencillo. "Para nosotros sí, para Argentina no", sentencia uno de los panelistas, reflejando una percepción común. Mientras para la Roja y su afición enfrentar a la albiceleste tiene un sabor especial, desde la otra vereda la historia es diferente. "Chile con Argentina podría ser un clásico de frontera, pero futbolísticamente, en rigor, para Argentina el clásico es Brasil. Nosotros estaríamos más cerca quizás con Perú de tener un clásico", se analizó en el programa. No obstante, se reconoce que "cuando Chile es competitivo, seguramente a Argentina le molesta mucho haber perdido con Chile".

Uno de los puntos clave que se rememoró fue el surgimiento de una intensa rivalidad generacional, marcada a fuego por la semifinal del Mundial Sub-20 de Canadá 2007. Aquel partido, recordado por su intensidad, es visto por muchos como "el nacimiento, el camino de dos generaciones de futbolistas, la argentina y la chilena", un proceso que para la Roja culminaría con la gloria en la Copa América. Aunque algunos admiten recordar "muy poquito" de ese duelo por la edad, otros, como uno de los contertulios, afirman: "Yo estaba en el estadio".

Si quieres profundizar en este apasionante debate y revivir momentos históricos de los Chile-Argentina, no te pierdas el capítulo completo de Camarín 90. ¡Suscríbete al canal de YouTube de Minuto 90 y mira este episodio! También puedes disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Arauz: DT de La Roja con Récord Guinness

Grace Lazcano nos trae la inspiradora historia de Vanessa Arauz, la actual entrenadora de La Roja Sub 17 Femenina, quien no solo busca llevar a Chile al Mundial de la categoría, sino que ya ostenta un impresionante Récord Guinness. La selección chilena se encuentra actualmente compitiendo en el hexagonal final del Sudamericano. Si bien el combinado nacional arrancó esta fase con una derrota ante Ecuador y un empate frente a Paraguay, el equipo dirigido por Arauz brilló en la primera etapa del torneo.

Este es solo uno de los capítulos notables en la carrera de la estratega ecuatoriana. Según nos cuenta Grace Lazcano, Arauz es la persona más joven en haber dirigido en un Mundial adulto. Su camino hacia este hito comenzó en 2008 cuando, tras destacar como la segunda mejor calificada de su promoción de entrenadores, fue invitada a ser asistente técnica de la selección femenina de Ecuador. En 2012, con tan solo 23 años, asumió como entrenadora principal. Aunque inicialmente dudó en aceptar el cargo por considerar que le faltaba experiencia, finalmente tomó el desafío con el gran objetivo de clasificar a Ecuador al Mundial Femenino de Canadá 2015.

La hazaña se concretó de manera épica: en la Copa América Femenina de 2014, Ecuador logró una histórica remontada contra Argentina, ganando 3-2 tras ir perdiendo 0-2, lo que les aseguró un cupo en el repechaje intercontinental contra Trinidad y Tobago. En un dramático partido de vuelta, un gol ecuatoriano al minuto 91 selló el 1-0 y la clasificación mundialista. Fue entonces cuando un periodista le hizo notar que estaba a punto de hacer historia. Arauz contactó a Récord Guinness y, tras la verificación de antecedentes, el 9 de junio de 2015, en el debut de Ecuador frente a Camerún en el Mundial, se oficializó su marca: con 26 años y 127 días, se convirtió en la entrenadora más joven en dirigir en la historia de un Mundial absoluto, superando un récord que databa de 1930.

Como destaca Lazcano, "a casi 10 años de esta hazaña, ella no solamente se transformó en la persona más joven en dirigir en un Mundial, sino que también fue una de las entrenadoras sudamericanas que empezó a romper este techo de cristal". Con esta notable trayectoria, Vanessa Arauz ahora guía los sueños de La Roja Sub 17. La pregunta queda en el aire: ¿Podrá Chile, bajo su mando, clasificar al Mundial?