El mix de Lucho Mena para la Copa América

El mix de Lucho Mena para la Copa América

A solo una semana de su debut en la Copa América Femenina en Quito, la Roja se prepara para enfrentar a Perú el próximo 12 de julio. En su columna para Minuto 90, Grace Lazcano analiza las claves del equipo dirigido por Luis Mena, destacando la mezcla entre un necesario recambio generacional y la vigencia de sus referentes de siempre.

Desde que asumió la banca de la Selección Chilena, la gran misión de Luis Mena fue liderar un proceso de renovación. Y las cifras lo respaldan: el DT ostenta más de un 60% de rendimiento, un proceso que incluye la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Para esta Copa América, el recambio es evidente, con 12 jugadoras nuevas en la nómina en comparación al último torneo continental de 2022.

Este nuevo aire se refleja en nombres como el de la portera Antonia Canales (22), quien milita en España, además de Michelle Acevedo y Claudia Salfate, quienes se han ganado un lugar en el equipo. En el mediocampo, Yastin Jiménez se ha consolidado junto a las experimentadas Karen Araya, Paloma López y Yanara Aedo. La delantera también muestra novedades con jóvenes como Isidora Pardo (17) y Pamela Cabezas (17), además del esperado regreso de Sonya Keefe, quien llega como goleadora del ascenso español tras no ser considerada en 2022.

Según Lazcano, el mayor acierto de Mena ha sido comprender que la experiencia de jugadoras como Camila Sáez y Karen Araya sigue siendo fundamental, no solo por su jerarquía, sino por su calidad vigente. Con este equilibrio, La Roja se alista para su estreno contra Perú, en una cobertura que Minuto 90 realizará desde Quito. Y tú, ¿cómo crees que le irá a Chile en la Copa América?

A solo una semana de su debut en la Copa América Femenina en Quito, la Roja se prepara para enfrentar a Perú el próximo 12 de julio. En su columna para Minuto 90, Grace Lazcano analiza las claves del equipo dirigido por Luis Mena, destacando la mezcla entre un necesario recambio generacional y la vigencia de sus referentes de siempre.

Desde que asumió la banca de la Selección Chilena, la gran misión de Luis Mena fue liderar un proceso de renovación. Y las cifras lo respaldan: el DT ostenta más de un 60% de rendimiento, un proceso que incluye la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Para esta Copa América, el recambio es evidente, con 12 jugadoras nuevas en la nómina en comparación al último torneo continental de 2022.

Este nuevo aire se refleja en nombres como el de la portera Antonia Canales (22), quien milita en España, además de Michelle Acevedo y Claudia Salfate, quienes se han ganado un lugar en el equipo. En el mediocampo, Yastin Jiménez se ha consolidado junto a las experimentadas Karen Araya, Paloma López y Yanara Aedo. La delantera también muestra novedades con jóvenes como Isidora Pardo (17) y Pamela Cabezas (17), además del esperado regreso de Sonya Keefe, quien llega como goleadora del ascenso español tras no ser considerada en 2022.

Según Lazcano, el mayor acierto de Mena ha sido comprender que la experiencia de jugadoras como Camila Sáez y Karen Araya sigue siendo fundamental, no solo por su jerarquía, sino por su calidad vigente. Con este equilibrio, La Roja se alista para su estreno contra Perú, en una cobertura que Minuto 90 realizará desde Quito. Y tú, ¿cómo crees que le irá a Chile en la Copa América?

Recomendado

Los ídolos de la Roja Sub 17

La Selección Chilena Sub 17 está dando que hablar en el Sudamericano de la categoría que se disputa en Colombia. Los dirigidos por Sebastián Miranda no solo destacan por su rendimiento en la cancha, sino también por la inspiración que los mueve día a día.

Gracias a un registro audiovisual compartido por CONMEBOL, se ha podido conocer de cerca quiénes son los referentes futbolísticos de estas jóvenes promesas de La Roja. En el video, los jugadores mencionan a figuras emblemáticas del fútbol chileno, destacando nombres como Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Charles Aránguiz, pilares de la "Generación Dorada".

Esta admiración por jugadores que han dejado una huella imborrable en la historia del fútbol nacional sirve de motor para los juveniles, que buscan seguir sus pasos y dejar su propia marca en el torneo continental. La pregunta que surge es, ¿quién de estos talentos logrará emular a sus ídolos y brillar en el futuro?

Padre de Zidane Yáñez: ¡Reacción épica!

Un momento que prometía ser una buena entrevista se transformó en una escena épica y viral. El protagonista fue Claudio Yáñez, padre del joven talento Zidane Yáñez, quien no pudo contener su emoción durante un partido crucial.

La tremenda reacción del padre se desató al presenciar uno de los goles con los que su hijo, Zidane, contribuyó al importante triunfo de la Selección Chilena Sub 17. Y no fue un triunfo cualquiera: la victoria fue nada menos que contra Argentina, encendiendo aún más la pasión del momento.

El gol fue clave para asegurar la victoria de La Roja juvenil, desatando la euforia contenida de Claudio Yáñez en un instante que rápidamente se viralizó en redes sociales. El emotivo registro, que muestra la alegría pura de un padre orgulloso, fue captado por las cámaras de @powergoltv y ha conmovido a los fanáticos del fútbol.