La Copa que descarta las mentiras de Jadue

La Copa que descarta las mentiras de Jadue

En el marco del décimo aniversario de la Copa América 2015, ha resurgido la narrativa que posiciona a Sergio Jadue como una figura clave en la obtención de aquel histórico título para la Selección Chilena. Sin embargo, un análisis de los hechos y el contundente éxito posterior de la Roja desmienten esta versión.

Este debate fue uno de los temas centrales en el último capítulo del programa Camarín 90, donde se desglosaron las "mentiras" que el expresidente de la ANFP ha repetido. En la conversación, se señaló que Jadue ha faltado a la verdad en múltiples ocasiones, como al afirmar que siempre apoyó a Arturo Vidal tras su accidente o que fue el primero en querer despedir a Jorge Sampaoli. "Esa conversación no existió así", se aclaró sobre su supuesto diálogo con la presidenta Bachelet para "hacer lo mejor para Chile".

La discusión también abordó el punto más polémico: la supuesta influencia de Jadue sobre los arbitrajes. "Se atribuye que manejaba a los árbitros. Y en algún momento alguien tiene que decir que eso no es cierto", se enfatizó en el programa. La verdadera razón del éxito de Chile, según se argumentó, fue la calidad de sus jugadores: "Chile sale campeón de América las dos veces, porque tenía al arquero del Barcelona, al central del Inter de Milán, al mejor volante mixto del mundo en aquel momento y al mejor delantero de la Premier".

El argumento definitivo que desmonta la versión de Jadue es la obtención de la Copa América Centenario 2016, cuyo noveno aniversario se cumplió esta semana. Aquel título, considerado incluso más difícil, se ganó sin la presencia del dirigente, quien ya se encontraba en Estados Unidos esperando su sentencia como un delincuente confeso por corrupción. Este triunfo demuestra que el mérito fue de los jugadores, no de un dirigente que, con sus dichos, solo les resta mérito.

El análisis completo de este y otros temas ya está disponible en el capítulo más reciente de Camarín 90, que puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.

En el marco del décimo aniversario de la Copa América 2015, ha resurgido la narrativa que posiciona a Sergio Jadue como una figura clave en la obtención de aquel histórico título para la Selección Chilena. Sin embargo, un análisis de los hechos y el contundente éxito posterior de la Roja desmienten esta versión.

Este debate fue uno de los temas centrales en el último capítulo del programa Camarín 90, donde se desglosaron las "mentiras" que el expresidente de la ANFP ha repetido. En la conversación, se señaló que Jadue ha faltado a la verdad en múltiples ocasiones, como al afirmar que siempre apoyó a Arturo Vidal tras su accidente o que fue el primero en querer despedir a Jorge Sampaoli. "Esa conversación no existió así", se aclaró sobre su supuesto diálogo con la presidenta Bachelet para "hacer lo mejor para Chile".

La discusión también abordó el punto más polémico: la supuesta influencia de Jadue sobre los arbitrajes. "Se atribuye que manejaba a los árbitros. Y en algún momento alguien tiene que decir que eso no es cierto", se enfatizó en el programa. La verdadera razón del éxito de Chile, según se argumentó, fue la calidad de sus jugadores: "Chile sale campeón de América las dos veces, porque tenía al arquero del Barcelona, al central del Inter de Milán, al mejor volante mixto del mundo en aquel momento y al mejor delantero de la Premier".

El argumento definitivo que desmonta la versión de Jadue es la obtención de la Copa América Centenario 2016, cuyo noveno aniversario se cumplió esta semana. Aquel título, considerado incluso más difícil, se ganó sin la presencia del dirigente, quien ya se encontraba en Estados Unidos esperando su sentencia como un delincuente confeso por corrupción. Este triunfo demuestra que el mérito fue de los jugadores, no de un dirigente que, con sus dichos, solo les resta mérito.

El análisis completo de este y otros temas ya está disponible en el capítulo más reciente de Camarín 90, que puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.

Recomendado

El mix de Lucho Mena para la Copa América

A solo una semana de su debut en la Copa América Femenina en Quito, la Roja se prepara para enfrentar a Perú el próximo 12 de julio. En su columna para Minuto 90, Grace Lazcano analiza las claves del equipo dirigido por Luis Mena, destacando la mezcla entre un necesario recambio generacional y la vigencia de sus referentes de siempre.

Desde que asumió la banca de la Selección Chilena, la gran misión de Luis Mena fue liderar un proceso de renovación. Y las cifras lo respaldan: el DT ostenta más de un 60% de rendimiento, un proceso que incluye la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Para esta Copa América, el recambio es evidente, con 12 jugadoras nuevas en la nómina en comparación al último torneo continental de 2022.

Este nuevo aire se refleja en nombres como el de la portera Antonia Canales (22), quien milita en España, además de Michelle Acevedo y Claudia Salfate, quienes se han ganado un lugar en el equipo. En el mediocampo, Yastin Jiménez se ha consolidado junto a las experimentadas Karen Araya, Paloma López y Yanara Aedo. La delantera también muestra novedades con jóvenes como Isidora Pardo (17) y Pamela Cabezas (17), además del esperado regreso de Sonya Keefe, quien llega como goleadora del ascenso español tras no ser considerada en 2022.

Según Lazcano, el mayor acierto de Mena ha sido comprender que la experiencia de jugadoras como Camila Sáez y Karen Araya sigue siendo fundamental, no solo por su jerarquía, sino por su calidad vigente. Con este equilibrio, La Roja se alista para su estreno contra Perú, en una cobertura que Minuto 90 realizará desde Quito. Y tú, ¿cómo crees que le irá a Chile en la Copa América?

Luis Mena: “Necesitamos a la gente que apoya”

En la antesala del último amistoso de la Roja Femenina frente a Bolivia, el director técnico, Luis Mena, se refirió al presente de la Selección y al gran desafío que se avecina: la Copa América que se disputará en Quito, Ecuador, a partir del 12 de julio. El estratega hizo un especial llamado a la hinchada, subrayando la importancia de su respaldo para el equipo.

El técnico destacó el "recambio progresivo" que vive el plantel, donde se mezcla la experiencia de referentes con una nueva camada de jugadoras. "Me encanta esta mixtura que tratamos de hacer. Estamos cambiando de la Copa América pasada a esta, si mal no recuerdo, once o doce jugadoras", afirmó Mena. En ese sentido, jugadoras como Karen Araya, Paloma López, Yanara Aedo y 'Pini' tendrán la misión de guiar y "educar a todas estas jugadoras jóvenes que vamos a tener", entre las que se incluyen futbolistas de 17 años que vivirán su primera experiencia en un torneo de esta magnitud.

Mena también tuvo sentidas palabras de elogio para el compromiso de sus dirigidas, reconociendo el largo camino que han recorrido. "Yo me saco el sombrero con todas las jugadoras del fútbol femenino porque en realidad siempre tuvieron que ir desde atrás, remar en contra de la corriente y hoy día de verdad que me alegro mucho del proceso que están viviendo", señaló, aunque reconoció que en la profesionalización del fútbol femenino "falta mucho por mejorar todavía".

Finalmente, el DT de la Selección Chilena Femenina reiteró su llamado al público para alentar al equipo en este crucial momento. "Ese positivismo de la hinchada también nos va a servir muchísimo para traer buenos resultados. A esa gente que las apoya, las necesitamos mañana y las necesitamos también en la Copa América detrás del televisor", concluyó.

¿Cuáles son tus expectativas para la participación de Chile en la Copa América?