La amarga derrota de La Roja ante Argentina

La amarga derrota de La Roja ante Argentina

En una nueva columna para Minuto 90, la periodista Grace Lazcano nos entrega su análisis directamente desde Quito, Ecuador, sobre la dolorosa y amarga derrota que sufrió la Selección Chilena Femenina frente a Argentina por la Copa América.

La Roja Femenina cayó en su segundo partido del torneo en un encuentro que dejó sensaciones encontradas. Durante los primeros 45 minutos, el equipo dirigido por Luis Mena dominó las acciones y se generó las ocasiones más claras. De hecho, el marcador se abrió para Chile al minuto 11, tras una excelente presión de Karen Araya que fue capitalizada por Daniela Pardo, quien anotó su primer gol en esta edición de la copa.

Sin embargo, la historia cambió por completo en la segunda mitad. Argentina se mostró superior y, sobre todo, mucho más efectiva de cara al arco, marcando los goles del triunfo a los minutos 75 y 90. El técnico chileno intentó contrarrestar el cansancio del mediocampo con el ingreso de jugadoras como Gisela Pino, en reemplazo de Yanara Aedo y Yessenia López, pero no fue suficiente para sostener la ventaja.

El resultado final también estuvo marcado por la polémica, con dudas en el arbitraje tras una clara acción de penal sobre Mary Valencia que no fue sancionada. Para complicar más el panorama, Yenny Acuña fue expulsada con tarjeta roja, por lo que se perderá el próximo desafío. A pesar del traspié, las sensaciones en cuanto al juego son positivas y la fe en clasificar a la siguiente ronda se mantiene intacta. Ahora, Chile ya trabaja pensando en su siguiente rival, Ecuador, al que enfrentará el próximo lunes a las 20:00 horas (de Chile) en el Estadio Independiente del Valle.

En una nueva columna para Minuto 90, la periodista Grace Lazcano nos entrega su análisis directamente desde Quito, Ecuador, sobre la dolorosa y amarga derrota que sufrió la Selección Chilena Femenina frente a Argentina por la Copa América.

La Roja Femenina cayó en su segundo partido del torneo en un encuentro que dejó sensaciones encontradas. Durante los primeros 45 minutos, el equipo dirigido por Luis Mena dominó las acciones y se generó las ocasiones más claras. De hecho, el marcador se abrió para Chile al minuto 11, tras una excelente presión de Karen Araya que fue capitalizada por Daniela Pardo, quien anotó su primer gol en esta edición de la copa.

Sin embargo, la historia cambió por completo en la segunda mitad. Argentina se mostró superior y, sobre todo, mucho más efectiva de cara al arco, marcando los goles del triunfo a los minutos 75 y 90. El técnico chileno intentó contrarrestar el cansancio del mediocampo con el ingreso de jugadoras como Gisela Pino, en reemplazo de Yanara Aedo y Yessenia López, pero no fue suficiente para sostener la ventaja.

El resultado final también estuvo marcado por la polémica, con dudas en el arbitraje tras una clara acción de penal sobre Mary Valencia que no fue sancionada. Para complicar más el panorama, Yenny Acuña fue expulsada con tarjeta roja, por lo que se perderá el próximo desafío. A pesar del traspié, las sensaciones en cuanto al juego son positivas y la fe en clasificar a la siguiente ronda se mantiene intacta. Ahora, Chile ya trabaja pensando en su siguiente rival, Ecuador, al que enfrentará el próximo lunes a las 20:00 horas (de Chile) en el Estadio Independiente del Valle.

Recomendado

Kaiser: "Hay que cuidar el fútbol"

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, Kaiser compartió una sentida reflexión sobre la necesidad imperante de cuidar el fútbol. El freestyler abordó el presente y el futuro de un deporte que levanta pasiones y que, según sus palabras, "es algo tan amplio, algo que se vive todos los días".

Kaiser enfatizó la importancia de proteger la actividad, especialmente frente a la violencia que puede empañarla: "Por eso es tan importante cuidar el fútbol, tener ojito con la violencia, todas esas cosas. Porque al fin y al cabo hay muchos niños que ven a sus padres y se asustan o cosas así. Después esos niños son los que van a estar en los estadios. Y es bueno también pensar en el mañana, en las cosas que se vienen". Además, subrayó que las rivalidades deportivas, como las que se viven con Colo Colo o Universidad Católica, deben enfocarse desde una perspectiva sana: "Son rivales, no enemigos. Cuando jugamos con Colo Colo, con Católica, trato de vivirlo lo más sano posible y de disfrutar".

En el diálogo del programa, también se destacó que el fútbol trasciende el mero juego, describiéndolo como un "movilizador social superimportante" que genera un fuerte lazo con los hinchas, quienes viajan y cuyo estado de ánimo "depende mucho de su institución". Además, se reconoció que para muchos jóvenes, el fútbol representa un "porvenir laboral, económico", aunque Kaiser también recordó los sacrificios inherentes a una carrera de alto rendimiento, como "tener cuidado con las lesiones".

Para conocer en detalle esta valiosa reflexión sobre el cuidado del fútbol y el análisis completo, el nuevo capítulo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en su canal de YouTube.

El emotivo abrazo de Bravo y Alexis

Un gesto que vale más que mil palabras. En medio de un presente complicado para la Selección Chilena, una imagen ha tocado la fibra de los hinchas: el emotivo abrazo entre dos históricos de Lla Roja, Claudio Bravo y Alexis Sánchez. “ME ENTRÓ ALGO AL OJO”, resume el sentir popular ante este momento capturado en video.

El histórico capitán y el legendario delantero no estuvieron en la cancha, pero eso no nos impide emocionarnos por el solo hecho de verlos juntos y sonrientes.

El fotógrafo @paredes.fotografo fue el encargado de inmortalizar este instante, que rápidamente se viralizó. La publicación original incluso se cierra con una nota de humor, preguntando: “¿LE HABRÁ PREGUNTADO POR GUNDOGAN?”. Un detalle que saca una sonrisa, pero que no opaca la potencia del abrazo fraterno.