Gay Gooners: La historia que inspira al fútbol

Gay Gooners: La historia que inspira al fútbol

En el marco de una nueva conmemoración del Día del Orgullo, la periodista Grace Lazcano recuerda la inspiradora historia de los Gay Gooners, un ejemplo de inclusión y lucha contra la homofobia que busca expandirse por todo el mundo del fútbol, reafirmando que este deporte es para todos y todas, sin distinción.

El origen de esta pionera agrupación se remonta al año 2010, cuando en el Arsenal Supporters Forum se decidió dar un espacio a un representante de la comunidad LGBTIQ+. Stuart Sheldy asumió el rol y comenzó a trabajar directamente con la directiva del Arsenal, quienes entendieron que para combatir la homofobia era fundamental terminar con la invisibilidad de los hinchas de la diversidad sexual en los estadios.

El gran paso se concretó en 2013. El club londinense les asignó un palco en el estadio y proyectó un mensaje de apoyo en las vallas publicitarias led a un costado de la cancha. Ese año nacieron oficialmente los Gay Gooners, convirtiéndose en el primer grupo de hinchas de fútbol de la comunidad, además de ser los primeros en marchar en el London Pride. Hoy, la agrupación cuenta con más de 2.000 miembros en todo el mundo y un lienzo permanente en el Emirates Stadium.

La historia de los Gay Gooners sirve como un poderoso recordatorio. En el Mes del Orgullo, muchos equipos cambian sus logos con la bandera del Pride, pero la reflexión va más allá: ¿qué está haciendo realmente tu club para combatir la homofobia y para que sus hinchas miembros de la comunidad LGBTIQ+ se sientan seguros y bienvenidos en el estadio?

En el marco de una nueva conmemoración del Día del Orgullo, la periodista Grace Lazcano recuerda la inspiradora historia de los Gay Gooners, un ejemplo de inclusión y lucha contra la homofobia que busca expandirse por todo el mundo del fútbol, reafirmando que este deporte es para todos y todas, sin distinción.

El origen de esta pionera agrupación se remonta al año 2010, cuando en el Arsenal Supporters Forum se decidió dar un espacio a un representante de la comunidad LGBTIQ+. Stuart Sheldy asumió el rol y comenzó a trabajar directamente con la directiva del Arsenal, quienes entendieron que para combatir la homofobia era fundamental terminar con la invisibilidad de los hinchas de la diversidad sexual en los estadios.

El gran paso se concretó en 2013. El club londinense les asignó un palco en el estadio y proyectó un mensaje de apoyo en las vallas publicitarias led a un costado de la cancha. Ese año nacieron oficialmente los Gay Gooners, convirtiéndose en el primer grupo de hinchas de fútbol de la comunidad, además de ser los primeros en marchar en el London Pride. Hoy, la agrupación cuenta con más de 2.000 miembros en todo el mundo y un lienzo permanente en el Emirates Stadium.

La historia de los Gay Gooners sirve como un poderoso recordatorio. En el Mes del Orgullo, muchos equipos cambian sus logos con la bandera del Pride, pero la reflexión va más allá: ¿qué está haciendo realmente tu club para combatir la homofobia y para que sus hinchas miembros de la comunidad LGBTIQ+ se sientan seguros y bienvenidos en el estadio?

Recomendado

¡Colo Colo celebra sus 100 años!

¡Una fecha trascendental para el fútbol chileno! Este sábado 19 de abril, Colo Colo celebra un hito monumental: su centenario, cumpliendo 100 años de rica historia.

Tal como se pudo apreciar en un registro que se viralizó rápidamente, los festejos entre los albos no se hicieron esperar. Justo cuando el reloj marcó las 00:00 horas de este sábado, dieron inicio a la conmemoración.

Así, con la emoción a flor de piel 🎆 y los colores blanco y negro 🏳️🏴 como estandarte, en Colo Colo recibieron este histórico 19 de abril, marcando el comienzo de las celebraciones por un siglo de vida del 'Cacique'.

Carlos Caszely es Colo Colo

En este 19 de abril, el Club Social y Deportivo Colo Colo celebra 100 años de historia, y con ello, se rinde homenaje a las figuras que han forjado su leyenda. En el marco de esta importante efeméride, recordamos a uno de sus máximos ídolos: Carlos Humberto Caszely, cuya figura es indisociable de la del Cacique. Como bien reza el sentir popular y se destaca en la consigna: "CASZELY ES COLO COLO, COLO COLO ES CASZELY". ¡Feliz centenario al Cacique y a todo el pueblo colocolino!

Carlos Caszely significa mucho más que un nombre; es sinónimo de gol, gambeta, potrero y golazos memorables. Su "profesión ídolo" lo consagró como el "rey del metro cuadrado", pero también representó rebeldía, irreverencia, respuesta y efervescencia. En su trayectoria se entrelazan el triunfo y el fracaso, la resiliencia y la resistencia, elementos que definen la pasión futbolística.

Se dice que "Colo-Colo es Chile y Chile es Colo-Colo", pero desde Minuto 90 proponemos una afirmación igualmente poderosa: "Caszely es Colo-Colo y Colo-Colo es Caszely". Él es el cacique mayor, el más grande de todos los albos en estos primeros cien años de vida institucional. Tal es su trascendencia que, como se reflexiona, "habrá que esperar otros 100 por si nace otro Carlos Humberto Caszely".

La celebración se acompaña con las estrofas del himno que resuenan con fuerza: "Cantemos todos de Arica a Magallanes por Colo-Colo, ejemplo de valor. Por su hidalguía no hay nadie quien lo gane, porque defiende con gloria el tricolor."