Las nuevas reglas con peras y manzanas

Las nuevas reglas con peras y manzanas

Matías Acuña nos detalla "con peras y manzanas" algunas de las modificaciones reglamentarias que ya se implementaron en el fútbol y que prometen generar debate. ¡Atención a los cambios que se vienen!

El fútbol, como deporte en constante evolución, está viviendo una serie de ajustes en sus normativas que buscan, según sus impulsores, mejorar la dinámica del juego y la transparencia. A continuación, te presentamos las nuevas reglas.

Ajuste para los Arqueros: Más Tiempo, Nueva Sanción

Una de las primeras modificaciones afecta directamente a los guardametas. Actualmente, un arquero no puede retener el balón por más de seis segundos, arriesgándose a un tiro libre indirecto, una sanción que rara vez se aplica con rigor.
La nueva propuesta extiende este límite a ocho segundos. Durante los últimos cinco segundos, el árbitro realizará una cuenta regresiva visual. Si el portero excede este tiempo, la consecuencia no será un tiro libre indirecto, sino un tiro de esquina en contra.

Revolución en el Offside: La "Ley Wenger" a Prueba

El fuera de juego, una de las reglas más debatidas, podría experimentar un cambio significativo inspirado en una idea del ex técnico Arsène Wenger.
Bajo la normativa actual, un jugador está en offside si cualquier parte de su cuerpo con la que puede marcar un gol está más adelantada que el penúltimo defensor. Con la nueva regla que se probará, un atacante estará habilitado si cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar un gol está en línea o por detrás del penúltimo defensor, aunque otras partes de su cuerpo estén adelantadas. El objetivo es fomentar un juego más ofensivo.

Pique a Tierra: Se Buscan Menos Disputas

Para simplificar las reanudaciones, también se modificaría el procedimiento del pique a tierra. Si el árbitro detiene el juego y no está claro qué equipo tenía la posesión del balón, este se le entregará al equipo que lo tocó por última vez antes de la interrupción.

¿Árbitros con Cámaras? Hacia una Mayor Transparencia

Finalmente, se está considerando seriamente la posibilidad de que los árbitros utilicen cámaras corporales integradas en su uniforme. Esta medida tendría un doble propósito: por un lado, ofrecer mayor transparencia sobre cómo los colegiados dirigen los partidos y, por otro, registrar en detalle las interacciones y reacciones de los jugadores hacia ellos.
¿Qué te parecen estas modificaciones? ¿Crees que mejorarán el deporte? ¿Te convence la nueva propuesta para el offside? Te invitamos a dejar tus comentarios y opiniones en nuestras redes sociales. En Minuto 90, ¡seguimos jugando la pelota!

Matías Acuña nos detalla "con peras y manzanas" algunas de las modificaciones reglamentarias que ya se implementaron en el fútbol y que prometen generar debate. ¡Atención a los cambios que se vienen!

El fútbol, como deporte en constante evolución, está viviendo una serie de ajustes en sus normativas que buscan, según sus impulsores, mejorar la dinámica del juego y la transparencia. A continuación, te presentamos las nuevas reglas.

Ajuste para los Arqueros: Más Tiempo, Nueva Sanción

Una de las primeras modificaciones afecta directamente a los guardametas. Actualmente, un arquero no puede retener el balón por más de seis segundos, arriesgándose a un tiro libre indirecto, una sanción que rara vez se aplica con rigor.
La nueva propuesta extiende este límite a ocho segundos. Durante los últimos cinco segundos, el árbitro realizará una cuenta regresiva visual. Si el portero excede este tiempo, la consecuencia no será un tiro libre indirecto, sino un tiro de esquina en contra.

Revolución en el Offside: La "Ley Wenger" a Prueba

El fuera de juego, una de las reglas más debatidas, podría experimentar un cambio significativo inspirado en una idea del ex técnico Arsène Wenger.
Bajo la normativa actual, un jugador está en offside si cualquier parte de su cuerpo con la que puede marcar un gol está más adelantada que el penúltimo defensor. Con la nueva regla que se probará, un atacante estará habilitado si cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar un gol está en línea o por detrás del penúltimo defensor, aunque otras partes de su cuerpo estén adelantadas. El objetivo es fomentar un juego más ofensivo.

Pique a Tierra: Se Buscan Menos Disputas

Para simplificar las reanudaciones, también se modificaría el procedimiento del pique a tierra. Si el árbitro detiene el juego y no está claro qué equipo tenía la posesión del balón, este se le entregará al equipo que lo tocó por última vez antes de la interrupción.

¿Árbitros con Cámaras? Hacia una Mayor Transparencia

Finalmente, se está considerando seriamente la posibilidad de que los árbitros utilicen cámaras corporales integradas en su uniforme. Esta medida tendría un doble propósito: por un lado, ofrecer mayor transparencia sobre cómo los colegiados dirigen los partidos y, por otro, registrar en detalle las interacciones y reacciones de los jugadores hacia ellos.
¿Qué te parecen estas modificaciones? ¿Crees que mejorarán el deporte? ¿Te convence la nueva propuesta para el offside? Te invitamos a dejar tus comentarios y opiniones en nuestras redes sociales. En Minuto 90, ¡seguimos jugando la pelota!

Recomendado

Gustavo Álvarez: "La tristeza no distingue colores"

Un gesto que trasciende la rivalidad deportiva. El director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, expresó el profundo pesar de la institución azul por el lamentable fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo, ocurrido durante la noche del jueves 10 de abril.

En un mensaje cargado de emotividad, el estratega argentino manifestó que "la tristeza es tan grande que no distingue colores", solidarizando con el dolor de las familias afectadas y del club archirrival.

“Hoy es un día muy triste, un momento muy triste e irreparable para la familia, para los seres queridos y para el club Colo Colo, producto del fallecimiento de dos jóvenes en el día de ayer”, señaló Álvarez. “Hablo en mi nombre, el de cuerpo técnico, plantel y todo Universidad de Chile. Nuestras más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a Colo Colo como institución”, agregó el DT.

Las palabras del técnico de la U refuerzan el mensaje de que, más allá de la competencia en la cancha, la empatía y el respeto deben prevalecer, especialmente en momentos de duelo, en una clara señal de que son rivales, no enemigos.

Tras la tragedia: ¿Qué garantías tienen los hinchas?

Grace Lazcano aborda la trágica muerte de dos jóvenes hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental, previo al partido entre Colo Colo y Fortaleza. Lazcano enfatiza la dolorosa certeza: "Dos jóvenes ayer fueron a ver el partido entre Colo Colo y Fortaleza y no regresaron a sus casas. Perdieron la vida". Un hecho que enluta al fútbol y exige una profunda reflexión.

La periodista cuestiona duramente la capacidad de Chile para garantizar la seguridad en eventos deportivos. Menciona la reacción de la ANFP, que urge la aprobación de la Ley de Registro Nacional de Hinchas, pero Lazcano va más allá, interpelando a "las autoridades, a todos los implicados". La proximidad del Mundial Sub 20 que albergará el país agudiza la preocupación: "¿Qué garantías tenemos para la hinchada? ¿Qué garantías tenemos para las familias?". Lazcano recuerda que desde 2011 existe el Plan Estadio Seguro, cuyas diversas reformas han resultado "insuficientes" al no atacar "la base de todo esto".

Ante este "lamentable escenario que enfrenta hoy el fútbol", donde "las personas pierden la vida", la columna de Grace Lazcano cierra con una pregunta fundamental que resuena con impotencia y urgencia: "¿Quién se va a hacer responsable?". Una interrogante que busca respuestas y acciones concretas para evitar que tragedias como esta se repitan.