Charles Aránguiz, el Príncipe que no envejece

Charles Aránguiz, el Príncipe que no envejece

En una jornada especial para el fútbol chileno, celebramos el natalicio de una figura emblemática: Charles Mariano Aránguiz Sandoval. El ‘Príncipe’, ídolo de Universidad de Chile, cumple 36 años y, como dice el sentir popular, es "como el invierno: no envejece". Una efeméride para recordar la vigencia de una leyenda que sigue escribiendo su historia.

Aránguiz, "el héroe silencioso de Puente Alto", es un jugador que, tal como se le describe, "juega en silencio y en la cancha habla más que todos". Su notable carrera lo llevó desde el potrero hasta "las mejores canchas del mundo", dejando una "impronta y su estela" en cada equipo y siendo pieza fundamental cuando la Selección Chilena doblegó "al campeón del planeta". Su regreso a Universidad de Chile, el club donde fue feliz e hizo feliz a multitudes, reafirma su profunda conexión con la hinchada azul.

El mediocampista, especialista desde los doce pasos y generador de "festejos interminables", continúa deleitando a los aficionados, despertando "adhesión, admiración, una auténtica feligresía". Amado por los suyos y respetado por todos en el ambiente futbolístico, Charles Aránguiz es, sin duda, "el príncipe prometido" del balompié nacional. ¡Desde Minuto 90 le deseamos un muy feliz cumpleaños!

En una jornada especial para el fútbol chileno, celebramos el natalicio de una figura emblemática: Charles Mariano Aránguiz Sandoval. El ‘Príncipe’, ídolo de Universidad de Chile, cumple 36 años y, como dice el sentir popular, es "como el invierno: no envejece". Una efeméride para recordar la vigencia de una leyenda que sigue escribiendo su historia.

Aránguiz, "el héroe silencioso de Puente Alto", es un jugador que, tal como se le describe, "juega en silencio y en la cancha habla más que todos". Su notable carrera lo llevó desde el potrero hasta "las mejores canchas del mundo", dejando una "impronta y su estela" en cada equipo y siendo pieza fundamental cuando la Selección Chilena doblegó "al campeón del planeta". Su regreso a Universidad de Chile, el club donde fue feliz e hizo feliz a multitudes, reafirma su profunda conexión con la hinchada azul.

El mediocampista, especialista desde los doce pasos y generador de "festejos interminables", continúa deleitando a los aficionados, despertando "adhesión, admiración, una auténtica feligresía". Amado por los suyos y respetado por todos en el ambiente futbolístico, Charles Aránguiz es, sin duda, "el príncipe prometido" del balompié nacional. ¡Desde Minuto 90 le deseamos un muy feliz cumpleaños!

Recomendado

¡Fiesta Azul! Banderazo en Río

Miles de fanáticos de Universidad de Chile tiñeron de azul Río de Janeiro la noche previa al crucial enfrentamiento contra Botafogo. Los hinchas azules se congregaron en un masivo y tradicional banderazo para alentar al equipo antes de su trascendental duelo por Copa Libertadores.

A pesar del complejo escenario, donde el "Romántico Viajero" buscará eliminar en su propia casa al vigente campeón del torneo continental, el optimismo entre los seguidores es desbordante. "Acá estamos en Brasil, en Río, apoyando a la U en un partido súper importante y veremos clasificar después de muchos años a octavos de la Libertadores", comentó un entusiasta hincha presente en la manifestación.

La pasión no conoce de límites para los forofos del "León". Varios viajaron incluso sin entrada, motivados únicamente por el deseo de acompañar al cuadro dirigido por Gustavo Álvarez y vivir la fiesta en tierras cariocas. "Desde Futaleufú, hermano, de la región de Los Lagos. Primera vez en Brasil. Siguiendo al extranjero sin entrada, pero más feliz que la chucha. Más que una pasión, un sentimiento y de familia", relató emocionado otro seguidor. Las esperanzas están puestas en una victoria: "Ideal ganar uno a cero. Con el uno a cero estamos salvados. La U es todo para mí", sentenció un fanático, reflejando el sentir de la multitud que sueña con una hazaña en Brasil.

Y tú, ¿alguna vez viajaste a ver a tu equipo al extranjero?

Pablo Contreras: la diferencia entre Bielsa y Sampaoli

Pablo Contreras, exseleccionado chileno y mundialista, repasó momentos clave de su carrera en la Roja durante una conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol. El otrora defensor abordó sus vivencias bajo las órdenes de Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli, revelando detalles de su relación con ambos técnicos.

Recordando el proceso con Bielsa, Contreras rememoró con emoción su camino al Mundial de Sudáfrica 2010. "Yo me lesiono faltando tres fechas de la clasificatoria y después en la conferencia de prensa, Marcelo Bielsa menciona mi nombre como agradeciendo a todos los que habían participado", contó. El exzaguero confesó que entró "en llanto por el saber si estaba o no estaba en condiciones de ir al Mundial". Sin embargo, destacó el apoyo del rosarino: "Él mismo, por intermedio de su cuerpo técnico, enviaron a un kinesiólogo a hacerme la recuperación y me dio la convicción de que iba a estar en el Mundial". Para Contreras, el día que Bielsa lo hizo debutar contra Honduras en la cita planetaria "es impagable, lo más lindo que me tocó vivir en la vida".

La situación fue distinta con Jorge Sampaoli. Contreras admitió sentirse "dolido" por cómo terminó su ciclo en la Selección Chilena. "Cuando llega Jorge Sampaoli no estoy más en la selección", afirmó, y explicó que, tras 13 años representando a Chile, "me hubiese gustado un llamado, una explicación para decirme que no contaba conmigo". El exjugador relató una "conversación esporádica" y "poco amena" con el casildense, centrada en preguntas sobre cómo jugaba Australia, donde Contreras había militado. Pese a ello, el exdefensor entiende que "los procesos se validan naturalmente con resultados" y se siente "orgulloso de haber compartido en algún momento con esa generación dorada".

El capítulo completo de esta entrevista con Pablo Contreras ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sports.