UC vs Colo Colo: ¿La U es "culpable" de la rivalidad?

UC vs Colo Colo: ¿La U es "culpable" de la rivalidad?

En la antesala de un nuevo choque entre Universidad Católica y Colo Colo, programado para este domingo a las 15:00 horas en el Estadio Santa Laura, resurge el eterno debate: ¿se le puede llamar Clásico? En su columna para Minuto 90, Jorge 'Pelotazo' Gómez no duda y responde con un rotundo 'OBVIO QUE SÍ', argumentando que se trata de un duelo entre dos de los equipos más grandes, exitosos y con más hinchas de Chile.

La historia de esta rivalidad, según explica Pelotazo, se forjó en la década de los 80, pero tiene un "culpable" inesperado: la Universidad de Chile. La razón es simple: durante los 25 años en que los azules no lograron ser campeones, los medios de comunicación se vieron "obligados" a encontrarle un competidor a Colo Colo. Con la U incluso en la B, fue la UC quien dio un paso al frente, disputando palmo a palmo los campeonatos y las clasificaciones a Copa Libertadores con los albos, consolidando así un nuevo clásico.

Y partidos para el recuerdo sobran. Pelotazo rememora finales inolvidables como la del Apertura '97, con un desfile de jugadorazos como Lunari, 'KT', Acosta, Espina, Barticciotto y Sierra. También destaca la del Clausura 2002, cuando un Colo Colo en quiebra y por el que "nadie daba un peso" le impidió a la Católica ser bicampeón. Más tarde, en el Clausura 2009, los albos se coronaron campeones con una actuación estelar de Esteban Paredes. Por último, recuerda los títulos de la UC en 2010 y 2021, cuando los Cruzados protagonizaron remontadas épicas para arrebatarle dos inolvidables estrellas a Colo Colo.

Entonces, ¿es Colo Colo contra Católica un clásico? Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios. ¿Cuál ha sido tu partido favorito entre ambos? O si crees que hay otro más importante, como un clásico de región del tipo Everton-Wanderers o Coquimbo-La Serena, ¡cuéntanos! Sigue a Minuto 90 en todas las redes sociales y recuerda que aquí, siempre te leemos.

En la antesala de un nuevo choque entre Universidad Católica y Colo Colo, programado para este domingo a las 15:00 horas en el Estadio Santa Laura, resurge el eterno debate: ¿se le puede llamar Clásico? En su columna para Minuto 90, Jorge 'Pelotazo' Gómez no duda y responde con un rotundo 'OBVIO QUE SÍ', argumentando que se trata de un duelo entre dos de los equipos más grandes, exitosos y con más hinchas de Chile.

La historia de esta rivalidad, según explica Pelotazo, se forjó en la década de los 80, pero tiene un "culpable" inesperado: la Universidad de Chile. La razón es simple: durante los 25 años en que los azules no lograron ser campeones, los medios de comunicación se vieron "obligados" a encontrarle un competidor a Colo Colo. Con la U incluso en la B, fue la UC quien dio un paso al frente, disputando palmo a palmo los campeonatos y las clasificaciones a Copa Libertadores con los albos, consolidando así un nuevo clásico.

Y partidos para el recuerdo sobran. Pelotazo rememora finales inolvidables como la del Apertura '97, con un desfile de jugadorazos como Lunari, 'KT', Acosta, Espina, Barticciotto y Sierra. También destaca la del Clausura 2002, cuando un Colo Colo en quiebra y por el que "nadie daba un peso" le impidió a la Católica ser bicampeón. Más tarde, en el Clausura 2009, los albos se coronaron campeones con una actuación estelar de Esteban Paredes. Por último, recuerda los títulos de la UC en 2010 y 2021, cuando los Cruzados protagonizaron remontadas épicas para arrebatarle dos inolvidables estrellas a Colo Colo.

Entonces, ¿es Colo Colo contra Católica un clásico? Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios. ¿Cuál ha sido tu partido favorito entre ambos? O si crees que hay otro más importante, como un clásico de región del tipo Everton-Wanderers o Coquimbo-La Serena, ¡cuéntanos! Sigue a Minuto 90 en todas las redes sociales y recuerda que aquí, siempre te leemos.

Recomendado

Polémica en Brasil: ¿Fin del Joga Bonito?

Matías Acuña aborda, de su particular manera, la candente interrogante que resuena en Brasil y en el mundo del fútbol: ¿Es el fin del "joga bonito"? La chispa la encendió el delantero neerlandés Memphis Depay, quien, al pararse sobre el balón durante un partido, desató una tormenta de opiniones y una controversial medida.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) no tardó en reaccionar, anunciando que, de ahora en adelante, la acción de pararse sobre la pelota será prohibida en los estadios brasileños. Esta decisión provocó la inmediata respuesta de figuras como el propio Depay y Neymar Jr., quienes argumentaron que se están coartando las jugadas de lujo, esenciales para el espectáculo. Desde el punto de vista reglamentario, la maniobra de Depay no es una infracción en sí misma; sin embargo, la pelea que se generó a raíz de ella sí constituye una conducta antideportiva. El debate se centra en si un lujo puede ser considerado una provocación que merezca sanción, y más preocupante aún, el precedente que esto sienta al castigar por primera vez una acción técnica con el balón, a diferencia de sanciones previas por quitarse la camiseta o provocar a las hinchadas rivales.

¿Está muriendo el "joga bonito" ante este tipo de restricciones? Como bien se menciona, mientras exista el fútbol con destellos de fantasía, como el que a veces nos regala Audax Italiano, la esperanza del "joga bonito" nunca muere. La pregunta, sin embargo, queda en el aire: ¿Fue la acción de Depay una jugada legal o una provocación?

Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios y sumarte a la comunidad de Minuto 90.

Tragedia en el Monumental: ¡Nunca más!

Cristián Arcos alzó la voz con una potente editorial tras los recientes incidentes ocurridos en el Estadio Monumental. En su columna, el comunicador lanzó un enérgico llamado a un "Nunca Más" en diversos aspectos que aquejan al fútbol chileno, instando a una profunda reflexión y a la toma de acciones concretas.

La editorial de Arcos es un contundente repaso por las problemáticas que empañan la actividad. "Nunca más. Tú sales de tu casa y no regresas cuando vas al estadio. Eso no puede pasar," sentenció, subrayando la urgencia de garantizar la seguridad de los asistentes. Criticó duramente la "inoperancia de quienes organizan espectáculos deportivos" y la "negligencia a la hora de tomar decisiones," exigiendo que se respeten los reglamentos que "tú mismo creaste."

El análisis de Arcos también apuntó a la desconexión existente: "Nunca más un puente cortado entre la dirigencia del fútbol y el estado, sea el gobierno que sea," señalando que esta falta de vínculo y comunicación explica en parte "por qué se suspenden partidos semana a semana." Asimismo, hizo un llamado a no permitir que el fútbol sea "secuestrado por gente que no le interesa el fútbol," y a rechazar a los "políticos oportunistas que aparecen sobre todo en crisis o en años electorales."

Finalmente, la editorial pone el foco en la experiencia de los hinchas: "Nunca más una experiencia estadio que sea un lío, que sea un caos, que sea peligroso para uno, para una y para tu familia." Arcos concluye con una afirmación categórica sobre lo sucedido: "Esto que pasó en el Estadio Monumental no puede pasar nunca más."

Desde Minuto 90, y en palabras del propio Arcos, más que nunca queremos leer tus comentarios. ¿Qué opinas sobre esta situación y las reflexiones de la editorial? Únete a la conversación.