Klopp, Bielsa ¿y García? Construyendo al DT de la Roja

Klopp, Bielsa ¿y García? Construyendo al DT de la Roja

Camarín 90 estrena nueva cara y, en su renovado espacio, el conductor Matías Acuña, junto a Cristián Arcos y el invitado de la semana, Renzo Luvecce, se sumergieron en un candente debate: ¿qué características y quién debería ser el próximo director técnico de la Selección Chilena?

En este primer capítulo de la nueva temporada, cada panelista "diseñó" a su candidato ideal. Cristián Arcos no dudó en postular a Jürgen Klopp, destacando su fascinación por la capacidad del alemán para "resolver los momentos complicados" y ser "el entrenador que más da vuelta partidos".

Por su parte, Matías Acuña se inclinó por un viejo conocido: Marcelo Bielsa. "Una de las grandes cosas que tuvo Chile en la época de Bielsa fue que el equipo pesaba mucho más", argumentó Acuña, añadiendo que actualmente "estamos en una situación donde el equipo tiene que verse bien por sobre las individualidades, porque no las tenemos".

Finalmente, Renzo Luvecce, fiel a su estilo, propuso al chileno Jaime García. "Desde hace muchos años atrás que no hay un técnico chileno con la personalidad que tiene él y con la manera también de trabajar que tiene", defendió Luvecce, recordando sus pasos por Santiago Morning, La Serena y, especialmente, su exitosa campaña con Ñublense, llevándolo a Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Luvecce enfatizó que García "trabaja mucho el físico de los jugadores, pero desde el estilo de juego" y "no transa su idea". Sin embargo, esta última característica generó discusión, ya que se planteó si su fortaleza para dirigir equipos "de chico a grande" sería suficiente para los desafíos de La Roja.

¡La discusión está abierta! Mira el capítulo completo de Camarín 90 en el canal de YouTube de Minuto 90 y forma tu propia opinión.

Camarín 90 estrena nueva cara y, en su renovado espacio, el conductor Matías Acuña, junto a Cristián Arcos y el invitado de la semana, Renzo Luvecce, se sumergieron en un candente debate: ¿qué características y quién debería ser el próximo director técnico de la Selección Chilena?

En este primer capítulo de la nueva temporada, cada panelista "diseñó" a su candidato ideal. Cristián Arcos no dudó en postular a Jürgen Klopp, destacando su fascinación por la capacidad del alemán para "resolver los momentos complicados" y ser "el entrenador que más da vuelta partidos".

Por su parte, Matías Acuña se inclinó por un viejo conocido: Marcelo Bielsa. "Una de las grandes cosas que tuvo Chile en la época de Bielsa fue que el equipo pesaba mucho más", argumentó Acuña, añadiendo que actualmente "estamos en una situación donde el equipo tiene que verse bien por sobre las individualidades, porque no las tenemos".

Finalmente, Renzo Luvecce, fiel a su estilo, propuso al chileno Jaime García. "Desde hace muchos años atrás que no hay un técnico chileno con la personalidad que tiene él y con la manera también de trabajar que tiene", defendió Luvecce, recordando sus pasos por Santiago Morning, La Serena y, especialmente, su exitosa campaña con Ñublense, llevándolo a Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Luvecce enfatizó que García "trabaja mucho el físico de los jugadores, pero desde el estilo de juego" y "no transa su idea". Sin embargo, esta última característica generó discusión, ya que se planteó si su fortaleza para dirigir equipos "de chico a grande" sería suficiente para los desafíos de La Roja.

¡La discusión está abierta! Mira el capítulo completo de Camarín 90 en el canal de YouTube de Minuto 90 y forma tu propia opinión.

Recomendado

La salvada agónica y el gol del desahogo en La Roja

La Roja Femenina consiguió un trabajado triunfo sobre Ecuador, y las protagonistas compartieron sus sensaciones en la cobertura de Minuto 90. Fernanda Ramírez y Nayadet López analizaron los momentos clave del encuentro, desde una salvada crucial hasta un gol cargado de emoción.

Fernanda Ramírez, una de las figuras en la zaga, se refirió a la jugada defensiva que aseguró la victoria, la cual fue celebrada casi como un tanto. "Fue como sacar esa pelota de la línea, un poquito de suerte que nos toque también alguna vez", comentó la defensora. Además, destacó el orden del equipo para aguantar la arremetida rival en el tramo final: "Nos entendimos bien atrás, pudimos defender bien. Ecuador nos presionó los últimos 15 minutos, pero después, cuando entró Cata (Figueroa), armamos esa línea de 5 y creo que lo supimos manejar bastante bien".

Por su parte, Nayadet López vivió una jornada inolvidable al marcar su primer gol con la camiseta de la Selección Chilena. La volante se emocionó al recordar el difícil camino que recorrió para volver a las canchas. "Feliz por mi primer gol con esta camiseta, me acordé de todo lo que pasé, de mi familia, de estar acá", expresó.

López reveló el duro obstáculo que superó: "Lo primero fue mi lesión de rodilla que tuve hace dos años, no sabía si iba a poder volver acá. Estar en el quirófano y pensar: ‘me tengo que recuperar para llegar a la Copa América’". Finalmente, dedicó el tanto y valoró el resultado. "Feliz de anotar, feliz también por mi familia, por mi mamá, por toda la gente que me estaba viendo en Valparaíso. Contenta de sumar los tres puntos, que es lo más importante", cerró la emocionada jugadora.

La Roja sufre, gana y sueña con semis

Desde Quito, nuestra corresponsal Grace Lazcano trae el análisis del sufrido pero vital triunfo de la Selección Chilena Femenina sobre Ecuador, una victoria que mantiene intactas las esperanzas de La Roja de clasificar a las semifinales del torneo.

El equipo chileno, que estaba obligado a sumar de a tres tras la derrota inicial ante Argentina, vivió un primer tiempo cuesta arriba. A los 23 minutos, las locales se pusieron en ventaja mediante un lanzamiento penal. Sin embargo, la reacción de Chile no se hizo esperar: al minuto 33, un golazo de Sonya Keefe devolvió la paridad al marcador. Justo en los descuentos de la primera mitad, Nayadet López Opazo apareció para anotar el 2-1 definitivo, desatando la alegría en la banca nacional.

En el segundo tiempo, La Roja tuvo que manejar el resultado y sufrió una baja sensible, cuando una de sus jugadoras tuvo que abandonar el campo en ambulancia debido a una concusión, siendo reemplazada. Además, el cuerpo técnico movió las piezas con el ingreso de Rosario Balmaceda por Michelle Acevedo, quien ya tenía tarjeta amarilla, en una modificación clave para aguantar la presión.

Con este resultado, Chile se posiciona en el segundo lugar del grupo y ahora se prepara para un duelo decisivo. El próximo rival será Uruguay, en un partido que se disputará este jueves a las 20:00 horas. Será un encuentro donde La Roja se jugará el todo o nada para asegurar un cupo en la ronda de las cuatro mejores.