De la Iglesia: Del trauma en el Monumental al regreso

De la Iglesia: Del trauma en el Monumental al regreso

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, el comunicador Eduardo de la Iglesia compartió una emotiva y cruda reflexión sobre su experiencia durante el "fatídico 10 de abril" en el Estadio Monumental y cómo este evento impactó profundamente su sentir como hincha de Colo Colo.

De la Iglesia relató la tristeza y rabia que lo embargaron tras los incidentes. "Yo tenía muy pocas ganas de volver al estadio después de eso. El 10 de abril fue la tragedia del Monumental", confesó, describiendo el día como "el triunfo de la violencia que tiene secuestrado el fútbol". El comunicador vinculó estos hechos a problemas estructurales en el club albo, mencionando dificultades durante la pretemporada del Centenario, como la falta de acuerdo en los premios y una directiva dividida. "Tan grande la división que hay en Colo Colo estructuralmente, que es imposible que estas cosas no terminen pasando", lamentó.

El impacto personal fue aún mayor al vivir los disturbios –que incluyeron vidrios rotos e invasión de la cancha– junto a uno de sus hijos. "Mi primera sensación fue de no vuelvo más al estadio. Dije no vuelvo más, menos con los niños. Él se puso a llorar, estaba muy asustado", narró. Sin embargo, con el paso de las semanas y la insistencia de sus hijos, el sentimiento colocolino pudo más. "Pasa la pena, pasa la rabia... y este domingo volví. Es que igual uno lo siente que es su casa", admitió.

Su regreso al Monumental fue una experiencia redentora: "Fue perfecto, y ganamos y todo bien, y puro canto, pura fiesta. Fue como volver al estadio de antes". A pesar de la alegría del reencuentro, De la Iglesia reconoció una inquietud persistente: "El problema es que uno está con la siempre la duda de cuánto va a durar".

La conversación completa con Eduardo de la Iglesia, donde profundiza sobre este y otros temas, ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, el comunicador Eduardo de la Iglesia compartió una emotiva y cruda reflexión sobre su experiencia durante el "fatídico 10 de abril" en el Estadio Monumental y cómo este evento impactó profundamente su sentir como hincha de Colo Colo.

De la Iglesia relató la tristeza y rabia que lo embargaron tras los incidentes. "Yo tenía muy pocas ganas de volver al estadio después de eso. El 10 de abril fue la tragedia del Monumental", confesó, describiendo el día como "el triunfo de la violencia que tiene secuestrado el fútbol". El comunicador vinculó estos hechos a problemas estructurales en el club albo, mencionando dificultades durante la pretemporada del Centenario, como la falta de acuerdo en los premios y una directiva dividida. "Tan grande la división que hay en Colo Colo estructuralmente, que es imposible que estas cosas no terminen pasando", lamentó.

El impacto personal fue aún mayor al vivir los disturbios –que incluyeron vidrios rotos e invasión de la cancha– junto a uno de sus hijos. "Mi primera sensación fue de no vuelvo más al estadio. Dije no vuelvo más, menos con los niños. Él se puso a llorar, estaba muy asustado", narró. Sin embargo, con el paso de las semanas y la insistencia de sus hijos, el sentimiento colocolino pudo más. "Pasa la pena, pasa la rabia... y este domingo volví. Es que igual uno lo siente que es su casa", admitió.

Su regreso al Monumental fue una experiencia redentora: "Fue perfecto, y ganamos y todo bien, y puro canto, pura fiesta. Fue como volver al estadio de antes". A pesar de la alegría del reencuentro, De la Iglesia reconoció una inquietud persistente: "El problema es que uno está con la siempre la duda de cuánto va a durar".

La conversación completa con Eduardo de la Iglesia, donde profundiza sobre este y otros temas, ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Recomendado

¿Por Qué Amamos a Arturo Vidal?

Jorge 'Pelotazo' Gómez celebra el cumpleaños de Arturo Vidal, el futbolista chileno con más títulos en la historia, y se sumerge en la profunda conexión que el 'King' tiene con la afición chilena. La interrogante principal que plantea Gómez es: ¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal?

La respuesta, según el análisis, radica en su espíritu de luchador incansable. Vidal es la personificación del chileno que soñó en grande y, a base de esfuerzo, alcanzó metas que parecían inalcanzables en un país donde, como se menciona, "hay que pagar por salud, por educación, para tener una vida digna". Su trayectoria lo llevó a la élite del fútbol mundial, jugando en la liga española junto a Lionel Messi, y cosechando títulos en las competitivas ligas de Italia y Alemania. Fue dirigido por estrategas de la talla de Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Antonio Conte, un testimonio de su calidad y perseverancia.

Su carrera, que comenzó en su amado Colo Colo en 2005, tuvo un comentado regreso al club de sus amores, donde, según el locutor, “volvió a su Colo Colo querido hace unos años. Le permite ser campeón y ganar en un reñido campeonato a la Universidad de Chile”. La personalidad avasalladora de Vidal quedó patente en episodios como su recordada frase "ahí quedó Brasil, ahí quedó Brasil" tras un empate de La Roja Sub 20 el 21 de enero de 2007, o cuando en el Bayer Leverkusen le arrebató un penal a Michael Ballack. Siempre un ganador, el más laureado en la historia de Chile.

Hoy, en su cumpleaños, Jorge Gómez plantea una idea de regalo simbólica pero potente: la jineta de capitán de Colo Colo. En un "centenario tortuoso" para el club albo, Vidal, a pesar de ser un "capitán sin jineta" y haber respetado la capitanía de Esteban Pavez a su llegada, es visto como el líder natural. "Vidal es el encargado de levantar a este equipo a través de la garra, del pundonor que lo hizo grande a él y que pretende hacer grande a Colo Colo nuevamente", reflexiona Gómez.

La columna de #PelotazoM90 invita a la audiencia a participar: "¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal? Comenta con nosotros en este video y recuerda seguir a Minuto 90 en todas las redes sociales. Un medio con perspectiva, un medio que te cuenta no solo una verdad".

Hincha albo: Paciencia y crítica en el Monumental

Minuto 90 se encuentra en el Estadio Monumental cubriendo la previa del duelo entre Colo Colo y Ñublense, y coversamos con un apasionado hincha albo, José Luis, quien ofreció su contundente visión sobre el presente del Cacique y el fútbol chileno.

José Luis, de "71 o 72 años", enfatizó la importancia de apoyar al equipo "en las buenas y en las malas", comparando los momentos difíciles con situaciones familiares. Sin embargo, no eludió la crítica respecto a recientes incidentes: "Un incidente en el estadio por culpa de la organización, por culpa de las autoridades", afirmó. Sostuvo que aunque a menudo "se responsabiliza a unos 'cabros chicos', (...) la culpa no la tienen ellos", y señaló que la raíz del problema fue otra: "El estadio debió haberse cerrado cuatro cuadras afuera. Y eso perjudicó a Colo Colo y perjudicó al fútbol chileno", sentenció.

El experimentado seguidor albo también reflexionó sobre el estado actual del balompié nacional: "El fútbol está malo, la selección está mala, porque los jugadores necesitan la barra. Tenemos una selección que no tiene barra y eso no puede ser". Para él, el aliento del público es fundamental: "Los equipos necesitan estimularse, necesitan barra. Colo Colo tiene que levantarse".

Finalmente, José Luis hizo un llamado a la calma y a respetar los procesos en el club popular. "El entrenador no debería irse tampoco. No tendríamos por qué pagar. Tenemos que pensar en largo plazo. No podemos pensar en populismo de 15, 20 días, 30 días. Pensemos un año, dos años. Así debe ser Colo Colo", concluyó, pidiendo que los jugadores demuestren su valía y que lleguen momentos de equilibrio para el equipo.