Cote Urrutia: el difícil camino de ser madre y jugadora

Cote Urrutia: el difícil camino de ser madre y jugadora

En una nueva entrega de su espacio, la periodista Grace Lazcano aborda una realidad cruda y a menudo invisibilizada en el fútbol femenino: las complejidades de migrar para desarrollar una carrera internacional, especialmente cuando se es madre. La invitada para profundizar en este tema fue la destacada delantera nacional María José "Cote" Urrutia.

Urrutia, con experiencia en el fútbol brasileño, compartió su vivencia personal, profundamente marcada por la distancia con su hija. "Yo si no he jugado fuera es por mi hija", confesó de entrada. Al recordar su paso por Brasil, detalló: "Tomé la decisión en ese momento de irme a Brasil. Era porque eran seis meses, porque aunque fueron seis meses, sí lo pasé mal. Me perdí su primer día de clase, me perdí otro cumpleaños, me perdí un día de la mamá, me perdí cosas que al final quizás a los hombres no le duelen tanto. Yo sí lo pasé mal", sinceró la atacante.

La conversación puso de manifiesto la abismal diferencia con el fútbol masculino. Lazcano apuntó a cómo jamás se cuestiona a un futbolista hombre sobre el cuidado de sus hijos al partir al extranjero: "¿Algo que jamás, jamás, jamás se ha escuchado con un futbolista hombre, oye, y se va de Chile? ¿Y qué va a hacer con la hija?", reflexionó la periodista. Urrutia complementó esta visión, señalando: "En el femenino hasta el día de hoy es muy difícil poder llevarte a tu familia contigo... A ellos [los hombres] no los llevan a vivir con alguien más cuando se van por fuera. O sea, al tiro tienen sus casas, sus cosas y pueden llevarse a toda la familia. Es totalmente diferente".

La delantera explicó que las condiciones de asentamiento son dispares, ya que a diferencia de sus colegas varones, las jugadoras en muchos casos no reciben las facilidades para vivir con sus familias y deben compartir vivienda. "Se habla del profesionalismo, de otros lugares, no sé, pero la realidad es que las jugadoras en muchos países, en la gran mayoría de las ligas, viven con más jugadoras. O sea, te llevan a vivir como no te alcanza para ir la jugadora sola y que viva con su familia y sola", detalló Lazcano. Ante esta realidad, Urrutia reafirmó su postura: "Por eso en ese momento tomé esa decisión de poder tener esa vivencia, de poder salir del país a jugar. Por eso no lo he hecho más tampoco. Porque si yo no me voy con la Sofi, para mí es súper difícil. Yo no podría dejarla aquí".

Un testimonio revelador que expone las barreras adicionales que enfrentan las mujeres en el deporte profesional. Mira completa en YouTube la entrevista de @gracelazcano a @coteurrutia9, donde la delantera conversa sobre su presente futbolístico, su inolvidable momento en los Panamericanos, y también de su aventura en el extranjero.

En una nueva entrega de su espacio, la periodista Grace Lazcano aborda una realidad cruda y a menudo invisibilizada en el fútbol femenino: las complejidades de migrar para desarrollar una carrera internacional, especialmente cuando se es madre. La invitada para profundizar en este tema fue la destacada delantera nacional María José "Cote" Urrutia.

Urrutia, con experiencia en el fútbol brasileño, compartió su vivencia personal, profundamente marcada por la distancia con su hija. "Yo si no he jugado fuera es por mi hija", confesó de entrada. Al recordar su paso por Brasil, detalló: "Tomé la decisión en ese momento de irme a Brasil. Era porque eran seis meses, porque aunque fueron seis meses, sí lo pasé mal. Me perdí su primer día de clase, me perdí otro cumpleaños, me perdí un día de la mamá, me perdí cosas que al final quizás a los hombres no le duelen tanto. Yo sí lo pasé mal", sinceró la atacante.

La conversación puso de manifiesto la abismal diferencia con el fútbol masculino. Lazcano apuntó a cómo jamás se cuestiona a un futbolista hombre sobre el cuidado de sus hijos al partir al extranjero: "¿Algo que jamás, jamás, jamás se ha escuchado con un futbolista hombre, oye, y se va de Chile? ¿Y qué va a hacer con la hija?", reflexionó la periodista. Urrutia complementó esta visión, señalando: "En el femenino hasta el día de hoy es muy difícil poder llevarte a tu familia contigo... A ellos [los hombres] no los llevan a vivir con alguien más cuando se van por fuera. O sea, al tiro tienen sus casas, sus cosas y pueden llevarse a toda la familia. Es totalmente diferente".

La delantera explicó que las condiciones de asentamiento son dispares, ya que a diferencia de sus colegas varones, las jugadoras en muchos casos no reciben las facilidades para vivir con sus familias y deben compartir vivienda. "Se habla del profesionalismo, de otros lugares, no sé, pero la realidad es que las jugadoras en muchos países, en la gran mayoría de las ligas, viven con más jugadoras. O sea, te llevan a vivir como no te alcanza para ir la jugadora sola y que viva con su familia y sola", detalló Lazcano. Ante esta realidad, Urrutia reafirmó su postura: "Por eso en ese momento tomé esa decisión de poder tener esa vivencia, de poder salir del país a jugar. Por eso no lo he hecho más tampoco. Porque si yo no me voy con la Sofi, para mí es súper difícil. Yo no podría dejarla aquí".

Un testimonio revelador que expone las barreras adicionales que enfrentan las mujeres en el deporte profesional. Mira completa en YouTube la entrevista de @gracelazcano a @coteurrutia9, donde la delantera conversa sobre su presente futbolístico, su inolvidable momento en los Panamericanos, y también de su aventura en el extranjero.

Recomendado

Vidal: "No debimos jugar ante Fortaleza"

Arturo Vidal, volante de Colo Colo, lanzó duras declaraciones respecto al partido contra Fortaleza, asegurando que el equipo se habría negado a jugar si hubieran conocido previamente la gravedad de un incidente ocurrido. "Si el equipo hubiese sabido antes lo que pasó, seguramente no hubiésemos jugado. Si el equipo hubiese sabido, no hubiésemos llegado a jugar", afirmó el "King" en el marco de una cobertura de Minuto 90.

El mediocampista fue enfático en priorizar la vida humana por sobre cualquier resultado deportivo. "Algo así, una vida, dos vidas son más importantes que tres puntos de un partido. Esa es mi postura", señaló Vidal, quien además criticó la decisión de que el encuentro se disputara: "Yo de verdad he alegado que ese partido se tenía que haber suspendido. Ellos lo dejaron correr y después pasó lo que tenía que pasar. Claramente fue grave, pero el partido no se tendría que haber jugado".

Vidal también dirigió sus dardos hacia la cobertura mediática, cuestionando el enfoque en posibles sanciones para Colo Colo en lugar de la decisión de jugar el partido tras los lamentables hechos. "Sí, fue grave, pero fue más grave que se haya jugado el partido. ¿Por qué no dicen eso? Pero tienen que decirlo. Nadie lo dijo. ¿Andaban buscando cuántos partidos le darían a Colo Colo?", interpeló. Finalmente, hizo un llamado a un mayor apoyo de la prensa chilena, comparando la situación con la de equipos argentinos y brasileños en el extranjero. "Tienen que apoyar un poco", sentenció, insistiendo en la importancia de la seguridad de los hinchas, especialmente en Copa Libertadores.

Colo Colo: ¿Mereció más en la Copa?

En su más presentación ante Racing por Copa Libertadores, Colo Colo vivió una noche de contrastes que terminó con un amargo empate sobre la hora, dejando al "Cacique" aún sin conocer de victorias en la presente edición del torneo. En su análisis para Minuto 90, Renzo Luvecce desmenuza un partido donde la brillantez individual de Lucas Cepeda no fue suficiente para asegurar los tres puntos.

Luvecce destaca la actuación de Cepeda, quien "metió un golazo, fue el mejor de la cancha" y además "celebró con el brazalete que portaban todos los jugadores en honor a los niños fallecidos". A pesar de este destello, el analista señala que "no alcanzó lamentablemente la individualidad". Según su visión, el planteamiento de Jorge Almirón fue "correcto" en lo táctico, logrando que Colo Colo mejorara "de manera defensiva" y "en lo psicológico". De hecho, el rival, Racing, "no tuvo mucha claridad" e incluso "ni siquiera a través de su mejor arma, el contraataque, pudo doblegar la superioridad numérica que tenía Colo Colo a la hora de defenderse". Sin embargo, el gol del empate llegó "a través de un lateral".

Para Renzo Luvecce, el resultado final es "injusto", ya que considera que "Colo Colo tuvo los méritos, tenía prácticamente en el bolsillo el partido". Esta sensación se une a la percepción general de que, más allá del esfuerzo defensivo, al equipo le faltaron ideas en ofensiva y pocos jugadores estuvieron a la altura de Cepeda. La pregunta queda en el aire: ¿Colo Colo mereció ganar o el empate es justo? Y más importante aún, ¿qué debe cambiar el equipo albo para encarar lo que resta de la Copa Libertadores?