Violencia en el fútbol: el torneo está en riesgo

Violencia en el fútbol: el torneo está en riesgo

En su más reciente columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la creciente preocupación del Gobierno por la violencia en los estadios chilenos y la advertencia directa del Ministro de Seguridad, Luis Cordero, hacia los clubes.

Arcos destaca las palabras de Cordero, quien calificó a las barras bravas involucradas en incidentes, como los ocurridos en el Estadio Monumental, como “organizaciones criminales”. Sin embargo, el columnista subraya que este mensaje no solo apunta a los barristas, sino fundamentalmente a los clubes. Según Arcos, la nueva ley que se implementará contemplará una investigación y seguimiento no solo a quienes cometen los delitos, sino también a sus financistas, un área donde los clubes tendrían mucho que decir.

El periodista advierte que los clubes, especialmente los de mayor convocatoria, tienen identificados a los individuos y las circunstancias de los incidentes, pero no han tomado las medidas adecuadas. Con la nueva ley de espectáculos masivos, se elevarán las exigencias. “Si los clubes no cumplen, la autoridad no va a tener problemas en suspender una serie de partidos e incluso están dispuestos a paralizar el campeonato nacional si es necesario”, señala Arcos, enfatizando la gravedad de la situación y la necesidad de que los clubes implementen nuevas y efectivas normas de seguridad, cuestionando si han dimensionado el problema.

Finalmente, Arcos reitera que el problema trasciende a las barras bravas, apuntando al crimen organizado. ¿Qué te parece esta nueva forma de abordar la violencia en los estadios? Deja tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90.

En su más reciente columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la creciente preocupación del Gobierno por la violencia en los estadios chilenos y la advertencia directa del Ministro de Seguridad, Luis Cordero, hacia los clubes.

Arcos destaca las palabras de Cordero, quien calificó a las barras bravas involucradas en incidentes, como los ocurridos en el Estadio Monumental, como “organizaciones criminales”. Sin embargo, el columnista subraya que este mensaje no solo apunta a los barristas, sino fundamentalmente a los clubes. Según Arcos, la nueva ley que se implementará contemplará una investigación y seguimiento no solo a quienes cometen los delitos, sino también a sus financistas, un área donde los clubes tendrían mucho que decir.

El periodista advierte que los clubes, especialmente los de mayor convocatoria, tienen identificados a los individuos y las circunstancias de los incidentes, pero no han tomado las medidas adecuadas. Con la nueva ley de espectáculos masivos, se elevarán las exigencias. “Si los clubes no cumplen, la autoridad no va a tener problemas en suspender una serie de partidos e incluso están dispuestos a paralizar el campeonato nacional si es necesario”, señala Arcos, enfatizando la gravedad de la situación y la necesidad de que los clubes implementen nuevas y efectivas normas de seguridad, cuestionando si han dimensionado el problema.

Finalmente, Arcos reitera que el problema trasciende a las barras bravas, apuntando al crimen organizado. ¿Qué te parece esta nueva forma de abordar la violencia en los estadios? Deja tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90.

Recomendado

Aránguiz: ¿Riesgo o acierto en la Roja?

En una nueva columna para Minuto 90, Renzo Luvecce aborda el polémico retorno de Charles Aránguiz a la Selección Chilena, una decisión de Ricardo Gareca que ha generado un intenso debate entre los aficionados y expertos del fútbol.

El "Príncipe" se erigió como la gran sorpresa en la última nómina de la Roja, siendo la elección del "Tigre" por encima de jugadores como Marcelino Núñez y Williams Alarcón. Este llamado se produce en un contexto crucial, con Chile preparándose para enfrentar a Paraguay y Ecuador en duelos clasificatorios donde la consigna es clara: "si no sumamos en estos dos partidos que vienen, chao, se te va el mundial".

Actualmente, Aránguiz es un pilar fundamental en el esquema de la Universidad de Chile bajo la dirección de Gustavo Álvarez. Sin embargo, su condición física no es óptima, ya que ha presentado "una que otra complicación". A pesar de esto, y de que jugadores como Eric Pulgar o el mencionado Alarcón son titulares en sus respectivos equipos, Gareca ha depositado su confianza en el experimentado volante.

La calidad técnica de Charles es indiscutible y le permitiría ser titular frente a Paraguay y Ecuador. No obstante, la gran interrogante es si su físico aguantará la alta exigencia, considerando que, inmediatamente después de la doble fecha de Clasificatorias, la U tendrá su debut en la Copa Libertadores, un torneo donde el "Príncipe" es considerado vital. ¿Era el momento correcto para el regreso de Aránguiz? ¿Le dará el físico para rendir en Clasificatorias y luego en la Libertadores? El debate está servido.

Las nuevas reglas con peras y manzanas

Matías Acuña nos detalla "con peras y manzanas" algunas de las modificaciones reglamentarias que ya se implementaron en el fútbol y que prometen generar debate. ¡Atención a los cambios que se vienen!

El fútbol, como deporte en constante evolución, está viviendo una serie de ajustes en sus normativas que buscan, según sus impulsores, mejorar la dinámica del juego y la transparencia. A continuación, te presentamos las nuevas reglas.

Ajuste para los Arqueros: Más Tiempo, Nueva Sanción

Una de las primeras modificaciones afecta directamente a los guardametas. Actualmente, un arquero no puede retener el balón por más de seis segundos, arriesgándose a un tiro libre indirecto, una sanción que rara vez se aplica con rigor.
La nueva propuesta extiende este límite a ocho segundos. Durante los últimos cinco segundos, el árbitro realizará una cuenta regresiva visual. Si el portero excede este tiempo, la consecuencia no será un tiro libre indirecto, sino un tiro de esquina en contra.

Revolución en el Offside: La "Ley Wenger" a Prueba

El fuera de juego, una de las reglas más debatidas, podría experimentar un cambio significativo inspirado en una idea del ex técnico Arsène Wenger.
Bajo la normativa actual, un jugador está en offside si cualquier parte de su cuerpo con la que puede marcar un gol está más adelantada que el penúltimo defensor. Con la nueva regla que se probará, un atacante estará habilitado si cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar un gol está en línea o por detrás del penúltimo defensor, aunque otras partes de su cuerpo estén adelantadas. El objetivo es fomentar un juego más ofensivo.

Pique a Tierra: Se Buscan Menos Disputas

Para simplificar las reanudaciones, también se modificaría el procedimiento del pique a tierra. Si el árbitro detiene el juego y no está claro qué equipo tenía la posesión del balón, este se le entregará al equipo que lo tocó por última vez antes de la interrupción.

¿Árbitros con Cámaras? Hacia una Mayor Transparencia

Finalmente, se está considerando seriamente la posibilidad de que los árbitros utilicen cámaras corporales integradas en su uniforme. Esta medida tendría un doble propósito: por un lado, ofrecer mayor transparencia sobre cómo los colegiados dirigen los partidos y, por otro, registrar en detalle las interacciones y reacciones de los jugadores hacia ellos.
¿Qué te parecen estas modificaciones? ¿Crees que mejorarán el deporte? ¿Te convence la nueva propuesta para el offside? Te invitamos a dejar tus comentarios y opiniones en nuestras redes sociales. En Minuto 90, ¡seguimos jugando la pelota!