Violencia en el fútbol: el torneo está en riesgo

Violencia en el fútbol: el torneo está en riesgo

En su más reciente columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la creciente preocupación del Gobierno por la violencia en los estadios chilenos y la advertencia directa del Ministro de Seguridad, Luis Cordero, hacia los clubes.

Arcos destaca las palabras de Cordero, quien calificó a las barras bravas involucradas en incidentes, como los ocurridos en el Estadio Monumental, como “organizaciones criminales”. Sin embargo, el columnista subraya que este mensaje no solo apunta a los barristas, sino fundamentalmente a los clubes. Según Arcos, la nueva ley que se implementará contemplará una investigación y seguimiento no solo a quienes cometen los delitos, sino también a sus financistas, un área donde los clubes tendrían mucho que decir.

El periodista advierte que los clubes, especialmente los de mayor convocatoria, tienen identificados a los individuos y las circunstancias de los incidentes, pero no han tomado las medidas adecuadas. Con la nueva ley de espectáculos masivos, se elevarán las exigencias. “Si los clubes no cumplen, la autoridad no va a tener problemas en suspender una serie de partidos e incluso están dispuestos a paralizar el campeonato nacional si es necesario”, señala Arcos, enfatizando la gravedad de la situación y la necesidad de que los clubes implementen nuevas y efectivas normas de seguridad, cuestionando si han dimensionado el problema.

Finalmente, Arcos reitera que el problema trasciende a las barras bravas, apuntando al crimen organizado. ¿Qué te parece esta nueva forma de abordar la violencia en los estadios? Deja tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90.

En su más reciente columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la creciente preocupación del Gobierno por la violencia en los estadios chilenos y la advertencia directa del Ministro de Seguridad, Luis Cordero, hacia los clubes.

Arcos destaca las palabras de Cordero, quien calificó a las barras bravas involucradas en incidentes, como los ocurridos en el Estadio Monumental, como “organizaciones criminales”. Sin embargo, el columnista subraya que este mensaje no solo apunta a los barristas, sino fundamentalmente a los clubes. Según Arcos, la nueva ley que se implementará contemplará una investigación y seguimiento no solo a quienes cometen los delitos, sino también a sus financistas, un área donde los clubes tendrían mucho que decir.

El periodista advierte que los clubes, especialmente los de mayor convocatoria, tienen identificados a los individuos y las circunstancias de los incidentes, pero no han tomado las medidas adecuadas. Con la nueva ley de espectáculos masivos, se elevarán las exigencias. “Si los clubes no cumplen, la autoridad no va a tener problemas en suspender una serie de partidos e incluso están dispuestos a paralizar el campeonato nacional si es necesario”, señala Arcos, enfatizando la gravedad de la situación y la necesidad de que los clubes implementen nuevas y efectivas normas de seguridad, cuestionando si han dimensionado el problema.

Finalmente, Arcos reitera que el problema trasciende a las barras bravas, apuntando al crimen organizado. ¿Qué te parece esta nueva forma de abordar la violencia en los estadios? Deja tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90.

Recomendado

Cepeda: "Unidos y como el año pasado"

Tras una importante victoria, el ambiente en Colo Colo parece revitalizarse. En una cobertura especial de Minuto 90, el joven delantero Lucas Cepeda enfrentó los micrófonos y no dudó en destacar la cohesión interna del plantel, especialmente después de semanas donde se especuló sobre la continuidad del técnico Jorge Almirón.

"Estamos más unidos que nunca con el técnico, los jugadores, con el presidente; todos estamos unidos y creo que ahora se está reflejando", afirmó Cepeda. El zurdo reconoció el irregular comienzo de temporada: "Creo que partimos mal, todos lo hemos hecho mal, porque esto no es un jugador o el técnico, es Colo Colo, y creo que ahora se está viendo reflejado que estamos subiendo".

El jugador fue enfático en el respaldo al estratega argentino. "Nosotros respaldamos al profe. Con nosotros, es una excelente persona y un extraordinario entrenador. Estábamos tranquilos de que él iba a seguir con nosotros porque él nos ha sacado rendimiento", señaló, añadiendo con optimismo que "ahora se está viendo el Colo Colo del año pasado, con otros nombres". Cepeda también subrayó el compromiso del equipo: "Nosotros le estamos devolviendo la mano y también él lo único que quiere es que Colo Colo pelee arriba, como nosotros nos rompíamos el lomo día a día por él, por nosotros, por la gente, por el club".

Con la moral en alza, el Cacique ya se enfoca en su próximo desafío por la Liga de Primera, cuando visite a Unión La Calera este domingo. La pregunta queda en el aire para los hinchas: ¿Despertó definitivamente Colo Colo?

Chile ganó la Copa América a pesar de Jadue

A pocas semanas de que se cumplan 10 años del histórico título de la Copa América 2015, ha resurgido con fuerza el debate sobre el rol de Sergio Jadue. En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la narrativa que intenta posicionar al controvertido exdirigente como una pieza clave del éxito, una idea que desde Minuto 90 se rechaza enfáticamente: no todo es lícito para alcanzar la gloria.

Arcos es tajante al afirmar que "Chile fue campeón de América no por Sergio Jadue, fue campeón pese a Sergio Jadue". Nuestro editor, secundado por Matías Acuña y Grace Lazcano, califica como una "verdadera fantasía" la idea de que La Roja obtuvo su primer título continental gracias a la gestión del ex timonel de la ANFP. "Es avalar de pronto la posibilidad de la presencia y la importancia de un dirigente que va a ser condenado por corrupción, que ha reconocido la corrupción. Es como decir 'da lo mismo lo que hizo, total nos sacó campeón'. Y ese, claramente no es el camino", sentencia Arcos, criticando la noción de que "para ser campeones todo valía".

El análisis subraya que esta visión ignora por completo los sólidos argumentos futbolísticos que Chile ostentaba. "El equipo tenía argumentos de sobra para salir campeón en el 2015", se recalca, mencionando a figuras como Claudio Bravo, entonces arquero del Barcelona; Arturo Vidal, brillando en la Juventus y luego en el Bayern Múnich; y Alexis Sánchez, figura en el Arsenal. Todo esto, sumado a "una gran dirección técnica a cargo de Jorge Sampaoli". Con estos elementos, el equipo era competitivo y lo demostró "ganándole a la Argentina finalista del mundo con el mejor jugador del mundo en sus filas".

Finalmente, se recuerda que Chile ha tenido procesos dirigenciales serios con éxitos previos, como el de Carlos Dittborn, que consiguió la sede del Mundial de 1962 donde La Roja fue tercera, o la gestión de Ricardo Abumohor en 1993, que devolvió a Chile a un Mundial después de 16 años bajo la dirección de Nelson Acosta. La conclusión es clara: "Chile sale campeón de América no por Sergio Jadue, sale campeón pese a Sergio Jadue".