Pablo Contreras: mis días con un joven CR7

Pablo Contreras: mis días con un joven CR7

En una reveladora conversación en Reino Fútbol, el ex seleccionado nacional Pablo Contreras compartió con Cristián Arcos anécdotas inéditas de sus tiempos junto a un emergente Cristiano Ronaldo en el Sporting de Lisboa y un posterior reencuentro en Madrid.

Contreras recordó cómo era la convivencia con el astro portugués en sus inicios. "No fui visionario de pensar de lo que iba a conseguir", admitió el chileno, lamentando incluso no haberle pedido una camiseta del Sporting en aquel entonces. Describió la férrea disciplina de CR7: "Tenía que pasar [a buscarlo] muy temprano, una hora antes del entrenamiento, porque se metía al gimnasio y nos íbamos muy, muy tarde porque después se quedaba haciendo recuperación, masaje". Esta dedicación ya marcaba una diferencia: "¿Ustedes se dan cuenta que es otro tipo de jugador? Sí, se nota, porque el quedarse entrenando después de cada entrenamiento... él era mucho de bicicleta", comentó Contreras sobre la percepción que tenían del joven Cristiano, quien en ese entonces jugaba como interior por derecha.

Años después, en 2015, mientras Contreras estudiaba dirección deportiva en España, se reencontró con Ronaldo, ya figura consagrada del Real Madrid. "Lo llamé para visitarlo y tuvo la deferencia de tomarse una foto e invitarme también a su palco junto a la mamá. Y ese día se jugaba la Copa del Rey, así que me invitó. Buena charla, buena conversación", relató el exdefensor.

El chileno también reveló un interesante consejo que le dio a CR7 cuando este evaluaba su futuro al salir del Sporting. "A final de año, cuando termina la temporada en Sporting, que me fue muy bien, nos reunimos y me dice: 'Tengo tres ofertas'. Era como si me estuviese tomando el pelo, porque me dice: 'Me quiere el Milan, el Manchester y el Real Madrid'". Ante esto, Contreras le expresó su opinión: "Le digo: 'Te veo mucho más como delantero y en España, en Madrid, seguramente la puedes romper'". Aunque Cristiano Ronaldo eligió finalmente el Manchester United, Contreras reconoció que "tampoco se equivocó mucho, consiguió todo lo que consiguió".

Si quieres conocer más detalles de esta imperdible conversación y otras anécdotas del fútbol, ya puedes ver el capítulo completo de "Reino Fútbol" en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

En una reveladora conversación en Reino Fútbol, el ex seleccionado nacional Pablo Contreras compartió con Cristián Arcos anécdotas inéditas de sus tiempos junto a un emergente Cristiano Ronaldo en el Sporting de Lisboa y un posterior reencuentro en Madrid.

Contreras recordó cómo era la convivencia con el astro portugués en sus inicios. "No fui visionario de pensar de lo que iba a conseguir", admitió el chileno, lamentando incluso no haberle pedido una camiseta del Sporting en aquel entonces. Describió la férrea disciplina de CR7: "Tenía que pasar [a buscarlo] muy temprano, una hora antes del entrenamiento, porque se metía al gimnasio y nos íbamos muy, muy tarde porque después se quedaba haciendo recuperación, masaje". Esta dedicación ya marcaba una diferencia: "¿Ustedes se dan cuenta que es otro tipo de jugador? Sí, se nota, porque el quedarse entrenando después de cada entrenamiento... él era mucho de bicicleta", comentó Contreras sobre la percepción que tenían del joven Cristiano, quien en ese entonces jugaba como interior por derecha.

Años después, en 2015, mientras Contreras estudiaba dirección deportiva en España, se reencontró con Ronaldo, ya figura consagrada del Real Madrid. "Lo llamé para visitarlo y tuvo la deferencia de tomarse una foto e invitarme también a su palco junto a la mamá. Y ese día se jugaba la Copa del Rey, así que me invitó. Buena charla, buena conversación", relató el exdefensor.

El chileno también reveló un interesante consejo que le dio a CR7 cuando este evaluaba su futuro al salir del Sporting. "A final de año, cuando termina la temporada en Sporting, que me fue muy bien, nos reunimos y me dice: 'Tengo tres ofertas'. Era como si me estuviese tomando el pelo, porque me dice: 'Me quiere el Milan, el Manchester y el Real Madrid'". Ante esto, Contreras le expresó su opinión: "Le digo: 'Te veo mucho más como delantero y en España, en Madrid, seguramente la puedes romper'". Aunque Cristiano Ronaldo eligió finalmente el Manchester United, Contreras reconoció que "tampoco se equivocó mucho, consiguió todo lo que consiguió".

Si quieres conocer más detalles de esta imperdible conversación y otras anécdotas del fútbol, ya puedes ver el capítulo completo de "Reino Fútbol" en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Paci: “Pensaba que era imposible no ser de Cobreloa”

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el conductor Cristián Arcos conversó con el periodista y músico Álvaro Paci, quien reveló una de sus grandes pasiones más allá de sus profesiones: su incondicional amor por Cobreloa.

Lo llamativo, y que genera la pregunta de Arcos, es cómo una persona de Santiago se convierte en hincha de un equipo a miles de kilómetros. Paci explica que, aunque hoy parezca extraño, en su generación era muy común. “Nací en el 75, cuando tenía 6 o 7 años era bastante más habitual. Tenía en el colegio compañeros, la mitad del curso era de Cobreloa”, confesó.

El invitado detalló que su fanatismo nació al crecer viendo a un equipo “prácticamente invencible”, que ostentó un invicto de cinco años en Calama y alcanzó dos finales de Copa Libertadores. Además de la gloria deportiva, a Paci lo cautivó toda la mística del club: “El zorro, la sirena, la onda del naranjo, y también lo que tiene que ver con los mineros, una de las grandes fuentes de riqueza de nuestro país”.

Esta suma de factores forjó su identidad loína a tal punto que, según sus propias palabras, no concebía otra opción. “Yo de verdad pensaba de niño que es imposible no ser de Cobreloa. Le decía a mis amigos: ‘¿Pero por qué eres de la Católica o de la U?’. No lo entendía”, recordó Paci, admitiendo que con el tiempo ha recibido varios “baños de humildad”.

El capítulo completo de Reino Fútbol con la historia de Álvaro Paci ya está disponible en Zapping Sports y en nuestro canal de Youtube.

Julio Martínez: el legado del más grande

En el marco del Día Internacional del Periodista Deportivo, celebrado cada 2 de julio, es una obligación en la industria rendir homenaje a una figura inigualable: el gran Julio Martínez. Su legado no solo marcó una época, sino que se convirtió en un estándar de excelencia que inspira a las nuevas generaciones de comunicadores.

Con un cuidado por la palabra y un “castellano perfecto”, JM trascendió las canchas de fútbol. Fue un hombre que, al ser reconocido por la Real Academia de la Lengua, habló de la “latencia de un corazón regocijado” y que se dirigía a su público como los “amables oyentes”. Su voz no solo narró hazañas deportivas, sino que también se alzó con indignación ante la mercantilización del fútbol, como cuando criticó la venta de Unión Española.

La influencia de Julio Martínez excedió por completo el ámbito deportivo. En la primera Teletón, con un discurso improvisado, despertó los corazones de millones al clamar “un canto a la vida, un canto a la dicha, un canto al amor”. Asimismo, dejó reflexiones profundas sobre la humanidad, como cuando afirmó: “¿Usted cree que alguien gana con la guerra? La guerra la pierde la humanidad”.

JM se transformó en parte de la cultura, la historia y la familia de Chile. Antes de él, el periodismo deportivo era distinto; después de él, todo cambió. Por eso, recordarlo es un deber, y rendirle tributo es simplemente un acto de “justicia divina para el mejor de los nuestros”. Gracias por todo, maestro.