La cuenta regresiva está en marcha. Esta semana, de local ante Botafogo, la Universidad de Chile volverá la Copa Libertadores y esta es la reflexión de Renzo Luvecce.
La cuenta regresiva está en marcha. Esta semana, de local ante Botafogo, la Universidad de Chile volverá la Copa Libertadores y esta es la reflexión de Renzo Luvecce.
La cuenta regresiva está en marcha. Esta semana, de local ante Botafogo, la Universidad de Chile volverá la Copa Libertadores y esta es la reflexión de Renzo Luvecce.
El entrenador de la Selección Chilena Sub 17, Sebastián Miranda, no se duerme en los laureles tras los recientes triunfos del combinado nacional juvenil ante Argentina y Perú. El estratega enfatizó que el buen momento del equipo no es producto del azar, sino de un trabajo profundo y una formación integral de los jugadores.
Más allá de los resultados, Miranda destacó la labor de todo su equipo de trabajo y el respaldo de la federación. "Hay un grupo de trabajo detrás mío, también hay una federación que respalda el trabajo", señaló el DT, subrayando que la preparación va más allá de lo puramente físico y técnico.
En ese sentido, el técnico detalló: "Un grupo de jugadores de verdad que se han preparado no solamente desde lo físico, lo técnico, sino también a nivel social, a nivel psicológico. Tratamos de ayudarlos, de su expresión cuando tienen entrevista, entonces hay un trabajo de fondo".
El objetivo, según Miranda, es claro: "Tratar de darle una formación integral a los jugadores y poder ser competitivo desde todos los aspectos". El estratega reconoció que, aunque él es la cara visible como director técnico, "normalmente se enfoca todo en una persona, pero hay un grupo de trabajo detrás mío". Precisamente, Miranda recalcó que este es "el camino para formar a los futbolistas del futuro". Y tú, ¿LE TIENES FE AL EQUIPO DE MIRANDA?
Matías Acuña aborda, de su particular manera, la candente interrogante que resuena en Brasil y en el mundo del fútbol: ¿Es el fin del "joga bonito"? La chispa la encendió el delantero neerlandés Memphis Depay, quien, al pararse sobre el balón durante un partido, desató una tormenta de opiniones y una controversial medida.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) no tardó en reaccionar, anunciando que, de ahora en adelante, la acción de pararse sobre la pelota será prohibida en los estadios brasileños. Esta decisión provocó la inmediata respuesta de figuras como el propio Depay y Neymar Jr., quienes argumentaron que se están coartando las jugadas de lujo, esenciales para el espectáculo. Desde el punto de vista reglamentario, la maniobra de Depay no es una infracción en sí misma; sin embargo, la pelea que se generó a raíz de ella sí constituye una conducta antideportiva. El debate se centra en si un lujo puede ser considerado una provocación que merezca sanción, y más preocupante aún, el precedente que esto sienta al castigar por primera vez una acción técnica con el balón, a diferencia de sanciones previas por quitarse la camiseta o provocar a las hinchadas rivales.
¿Está muriendo el "joga bonito" ante este tipo de restricciones? Como bien se menciona, mientras exista el fútbol con destellos de fantasía, como el que a veces nos regala Audax Italiano, la esperanza del "joga bonito" nunca muere. La pregunta, sin embargo, queda en el aire: ¿Fue la acción de Depay una jugada legal o una provocación?
Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios y sumarte a la comunidad de Minuto 90.