Colo Colo: Las Raíces de su Crisis

Colo Colo: Las Raíces de su Crisis

En Camarín 90, Matías Acuña y los panelistas Javier Manríquez y Maxi Cárdenas desmenuzaron la actual crisis que atraviesa Colo Colo, indagando en las señales tempranas que anticiparon el complejo presente del Cacique. Un punto clave del debate fue el hipotético escenario del primer partido del año: la Supercopa.

El análisis partió recordando la Supercopa contra Universidad de Chile, un duelo que se anticipaba cargado de tensión. "El primer partido del año era la Supercopa. Colo Colo la U. Con todo lo que se habían dicho, con todo el fuego que existía", se comentó en el espacio. Se planteó que, tras la "remontada importante" del año anterior para alcanzar el título, el equipo albo pareció bajar la intensidad, como si "ya la hiciste, ya pillaste a la U". Según la conversación, "Colo Colo como que siguió destapando champaña después de eso".

Según se discutió en Camarín 90, Jorge Almirón, técnico de Colo Colo, habría contribuido a mantener viva la tensión. "Me parece que Almirón también cayó en eso. Cada vez que le pudo tocar la oreja a Gustavo Álvarez", se señaló, aludiendo a las provocaciones hacia el DT azul. Incluso se mencionó el tema del "espionaje" como un factor que "ayudó mucho también a que la pelea entre ambos clubes se mantuviese después del campeonato". Se destacó la inteligencia de Álvarez al no entrar en la disputa directa, a diferencia de Almirón, quien incluso recordó una situación hipotética: "un técnico que pierde un campeonato con 10 puntos de ventaja en cualquier lugar del mundo, lo echan".

Esta actitud, según el análisis, permeó al plantel. "¿Si entró el técnico, cómo no iban a entrar los jugadores?". Tras la Supercopa, que "no se podía perder", vino un "relajo" en Colo Colo, enfrentando la Copa Chile contra rivales como San Felipe y Limache con una mentalidad diferente, antes del debut en Copa Libertadores contra Bucaramanga ya en abril. La discusión también apuntó a otros factores como "los premios, de postergar la pretemporada, de los dirigentes", sugiriendo que la crisis, que "no es pequeña", tiene múltiples aristas.

Para profundizar en este análisis sobre la crisis alba y sus orígenes, el capítulo completo de Camarín 90 ya está disponible en su canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

En Camarín 90, Matías Acuña y los panelistas Javier Manríquez y Maxi Cárdenas desmenuzaron la actual crisis que atraviesa Colo Colo, indagando en las señales tempranas que anticiparon el complejo presente del Cacique. Un punto clave del debate fue el hipotético escenario del primer partido del año: la Supercopa.

El análisis partió recordando la Supercopa contra Universidad de Chile, un duelo que se anticipaba cargado de tensión. "El primer partido del año era la Supercopa. Colo Colo la U. Con todo lo que se habían dicho, con todo el fuego que existía", se comentó en el espacio. Se planteó que, tras la "remontada importante" del año anterior para alcanzar el título, el equipo albo pareció bajar la intensidad, como si "ya la hiciste, ya pillaste a la U". Según la conversación, "Colo Colo como que siguió destapando champaña después de eso".

Según se discutió en Camarín 90, Jorge Almirón, técnico de Colo Colo, habría contribuido a mantener viva la tensión. "Me parece que Almirón también cayó en eso. Cada vez que le pudo tocar la oreja a Gustavo Álvarez", se señaló, aludiendo a las provocaciones hacia el DT azul. Incluso se mencionó el tema del "espionaje" como un factor que "ayudó mucho también a que la pelea entre ambos clubes se mantuviese después del campeonato". Se destacó la inteligencia de Álvarez al no entrar en la disputa directa, a diferencia de Almirón, quien incluso recordó una situación hipotética: "un técnico que pierde un campeonato con 10 puntos de ventaja en cualquier lugar del mundo, lo echan".

Esta actitud, según el análisis, permeó al plantel. "¿Si entró el técnico, cómo no iban a entrar los jugadores?". Tras la Supercopa, que "no se podía perder", vino un "relajo" en Colo Colo, enfrentando la Copa Chile contra rivales como San Felipe y Limache con una mentalidad diferente, antes del debut en Copa Libertadores contra Bucaramanga ya en abril. La discusión también apuntó a otros factores como "los premios, de postergar la pretemporada, de los dirigentes", sugiriendo que la crisis, que "no es pequeña", tiene múltiples aristas.

Para profundizar en este análisis sobre la crisis alba y sus orígenes, el capítulo completo de Camarín 90 ya está disponible en su canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Superclásico: ¿Quién llega como favorito?

El Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile ya se palpita, y en el programa Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se analizó en profundidad la previa del crucial encuentro que se disputará este fin de semana en el Estadio Monumental.

Aunque en el papel Universidad de Chile parece llegar con un mucho mejor presente, el debate se centró en un factor histórico: a los azules casi siempre se le complican las cosas en Macul. Este es un punto clave que genera incertidumbre sobre un posible favoritismo de los laicos.

A esta discusión se suman las circunstancias particulares de cada equipo. Por un lado, los albos llegan al encuentro "sin DT y a la deriva", mientras que los azules arrastran un golpe psicológico y una notoria falta de ritmo de competencia, factores que podrían nivelar la balanza de cara al domingo.

Con este panorama, la pregunta queda en el aire: ¿qué equipo se impondrá en el partido más importante del fútbol chileno? Para revivir el análisis completo, recuerda que el capítulo de Camarín 90 ya se encuentra disponible en Zapping Sports y en nuestro canal de Youtube.

Pizarro y Assadi: rivales, no enemigos

En la antesala de una nueva edición del Superclásico, la ANFP promovió una loable iniciativa que busca bajar las revoluciones y fomentar el respeto. En lugar de la tradicional conferencia de capitanes, la organización juntó al “presente y futuro” de Colo Colo y Universidad de Chile.

Los protagonistas fueron Vicente Pizarro, por el lado de los albos, y Lucas Assadi, por el de los azules. Durante la conferencia, y gracias a la pregunta de un colega, se produjo un momento que rápidamente se viralizó. Ambos jugadores, considerados como dos de las figuras más promisorias de los equipos más grandes del país, protagonizaron un sincero y respetuoso intercambio.

La escena fue ampliamente aplaudida, encarnando a la perfección el lema “rivales, no enemigos”. Un gesto que, sin duda, le saca una sonrisa a cualquier hincha del fútbol chileno y que refuerza la sana competencia de cara al crucial duelo del domingo.