Chile pierde ante Paraguay y se encienden las alarmas

Chile pierde ante Paraguay y se encienden las alarmas

Gareca se equivoca otra vez

Por Renzo Luvecce

La Roja no levanta cabeza. En un duelo clave para medir el pulso del nuevo proceso, Chile cayó ante Paraguay y dejó más dudas que certezas. El resultado no solo golpea el ánimo del equipo, también enciende las alarmas de cara a lo que viene: el inicio de la Copa América.

Bajo la dirección de Ricardo Gareca, la selección chilena intenta reconstruirse, pero la derrota ante los guaraníes deja sensaciones preocupantes. No hubo ideas claras, el equipo lució desconectado, falto de profundidad y sin liderazgo visible en el campo.

Más allá del marcador, lo que más inquieta es la falta de identidad. Esa que en otros tiempos marcaba diferencias, hoy parece diluirse partido a partido. Gareca, un técnico reconocido por imprimir carácter y orden a sus equipos, aún no logra encontrar una fórmula que saque lo mejor de esta generación en transición.

El tiempo apremia. La Copa América está a la vuelta de la esquina, y Chile no puede permitirse llegar sin confianza ni funcionamiento. El margen de error es mínimo, y los próximos días serán clave para ajustar piezas y recuperar la convicción.

Mientras tanto, la hinchada observa con escepticismo. Porque cuando se pierde, todo se cuestiona: el sistema, los nombres, las decisiones. Pero más allá del ruido, hay una verdad que se impone: Chile necesita reaccionar. Y rápido.

Porque en este momento, más que nunca, estamos al horno.

Gareca se equivoca otra vez

Por Renzo Luvecce

La Roja no levanta cabeza. En un duelo clave para medir el pulso del nuevo proceso, Chile cayó ante Paraguay y dejó más dudas que certezas. El resultado no solo golpea el ánimo del equipo, también enciende las alarmas de cara a lo que viene: el inicio de la Copa América.

Bajo la dirección de Ricardo Gareca, la selección chilena intenta reconstruirse, pero la derrota ante los guaraníes deja sensaciones preocupantes. No hubo ideas claras, el equipo lució desconectado, falto de profundidad y sin liderazgo visible en el campo.

Más allá del marcador, lo que más inquieta es la falta de identidad. Esa que en otros tiempos marcaba diferencias, hoy parece diluirse partido a partido. Gareca, un técnico reconocido por imprimir carácter y orden a sus equipos, aún no logra encontrar una fórmula que saque lo mejor de esta generación en transición.

El tiempo apremia. La Copa América está a la vuelta de la esquina, y Chile no puede permitirse llegar sin confianza ni funcionamiento. El margen de error es mínimo, y los próximos días serán clave para ajustar piezas y recuperar la convicción.

Mientras tanto, la hinchada observa con escepticismo. Porque cuando se pierde, todo se cuestiona: el sistema, los nombres, las decisiones. Pero más allá del ruido, hay una verdad que se impone: Chile necesita reaccionar. Y rápido.

Porque en este momento, más que nunca, estamos al horno.

Recomendado

¿2015 o 2016? El debate por la Copa más difícil

A nueve años de la histórica consagración de La Roja en la Copa América Centenario, el debate sobre la Generación Dorada se reaviva. En el más reciente capítulo de Camarín 90, el conductor Matías Acuña y sus panelistas conmemoraron el segundo título continental de Chile, abriendo una intensa discusión: ¿Qué trofeo fue más complejo de levantar, el de 2015 en casa o el de 2016 en Estados Unidos?

La conversación, que contó con la participación de Cristián Arcos, expuso dos posturas claras. Para Arcos, la hazaña de 2016 tuvo un mérito superior. "Ganar fuera de Chile para un país como este que ha ganado poco, era un evento notable", argumentó. El periodista recordó el turbulento contexto de la época, marcado por la polémica salida de Jorge Sampaoli, el escándalo de Sergio Jadue y la presión de tener que confirmar que el título de 2015 no fue solo por la localía. Además, enfatizó que el equipo "tampoco arrancó bien el 2016" y sufrió la baja de Matías Fernández justo antes del torneo.

Sin embargo, en el panel surgió una opinión diferente. Para otro de los panelistas, la Copa América 2015 fue más difícil debido a la inmensa "presión histórica muy difícil de quitarse encima" tras 99 años sin títulos. A esto se sumaron los complejos episodios extradeportivos que rodearon al equipo, como el recordado incidente de Arturo Vidal.

Pese a las diferencias, ambos lados coincidieron en el valor de las dos copas y en el rol clave de figuras como Claudio Bravo, quien, pese a no tener un buen comienzo en la Centenario, terminó siendo uno de los héroes del bicampeonato.

El debate completo, con todos los argumentos y análisis, ya está disponible en el nuevo capítulo de Camarín 90, que puedes ver en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".