Chile-Argentina: Un clásico clave en Copa América

Chile-Argentina: Un clásico clave en Copa América

La Roja Femenina se prepara para su desafío más importante en lo que va de la Copa América 2025. Este viernes, a las 20:00 horas, la escuadra dirigida por Luis Mena enfrentará a su similar de Argentina en un duelo que promete ser determinante para el futuro de ambas selecciones en el torneo.

Desde Quito, nuestra enviada especial, Grace Lazcano, analiza este trascendental encuentro por la tercera fecha del Grupo A. Ambas selecciones llegan con tres puntos y tras una necesaria fecha de descanso, por lo que se espera un choque de alta intensidad. Argentina viene de derrotar por 1-0 a Uruguay con un gol de Florencia Bonsegundo, excompañera de Karen Araya en el Madrid CFF. La albiceleste cuenta con jugadoras desequilibrantes como Yamila Rodríguez, delantera que ya le ha marcado a Chile en los últimos amistosos disputados en La Florida.

Por su parte, Chile cuenta con la ventaja de haber tenido una semana completa para preparar el partido. Además, el técnico Luis Mena tiene a disposición al 100% de su plantilla, lo que podría traducirse en cambios en todas las líneas del campo de juego para sorprender a las trasandinas.

Este será un partido clave para las pretensiones de la Roja, considerando que solo los dos primeros equipos del grupo avanzan a la siguiente fase. Tras el duelo con Argentina, a Chile le restará enfrentar a Ecuador, las anfitrionas, y a Uruguay, que llegará con la obligación de sumar. Minuto 90 seguirá con la cobertura completa de esta nueva edición de la Copa América Femenina.

La Roja Femenina se prepara para su desafío más importante en lo que va de la Copa América 2025. Este viernes, a las 20:00 horas, la escuadra dirigida por Luis Mena enfrentará a su similar de Argentina en un duelo que promete ser determinante para el futuro de ambas selecciones en el torneo.

Desde Quito, nuestra enviada especial, Grace Lazcano, analiza este trascendental encuentro por la tercera fecha del Grupo A. Ambas selecciones llegan con tres puntos y tras una necesaria fecha de descanso, por lo que se espera un choque de alta intensidad. Argentina viene de derrotar por 1-0 a Uruguay con un gol de Florencia Bonsegundo, excompañera de Karen Araya en el Madrid CFF. La albiceleste cuenta con jugadoras desequilibrantes como Yamila Rodríguez, delantera que ya le ha marcado a Chile en los últimos amistosos disputados en La Florida.

Por su parte, Chile cuenta con la ventaja de haber tenido una semana completa para preparar el partido. Además, el técnico Luis Mena tiene a disposición al 100% de su plantilla, lo que podría traducirse en cambios en todas las líneas del campo de juego para sorprender a las trasandinas.

Este será un partido clave para las pretensiones de la Roja, considerando que solo los dos primeros equipos del grupo avanzan a la siguiente fase. Tras el duelo con Argentina, a Chile le restará enfrentar a Ecuador, las anfitrionas, y a Uruguay, que llegará con la obligación de sumar. Minuto 90 seguirá con la cobertura completa de esta nueva edición de la Copa América Femenina.

Recomendado

Debate al rojo: ¿Para quién juega la FIFA?

En un nuevo capítulo del programa Camarín 90, se encendió un intenso debate sobre el rol de la FIFA frente a las complejidades políticas de los países anfitriones de sus torneos, apuntando directamente a la próxima Copa del Mundo que se realizará en Estados Unidos y al venidero Mundial de Clubes.

La discusión partió de una premisa contundente: "Qatar es un Mundial que no se debió jugar en Qatar. A la FIFA no le importa nada". Esta crítica sirvió como punto de partida para analizar el inminente conflicto que se avecina con el Mundial en Norteamérica, donde existen vetos de entrada para 36 nacionalidades. El problema es claro: Irán, una de las selecciones afectadas por estas restricciones, ya está clasificada al torneo, al igual que otros países como Uzbekistán y Jordania que podrían estar en la misma situación.

Durante el programa se argumentó que la FIFA adopta una postura "oficialista", mostrándose indiferente ante el sistema político del país organizador, ya sea "una monarquía, una dictadura o una democracia". Esta "falsa neutralidad", según se señaló en el debate, termina favoreciendo a gobernantes que utilizan el deporte para mejorar su imagen o preparar campañas de reelección. Como ejemplo, se recordó que Gianni Infantino fue el único dirigente deportivo que asistió a la investidura de Donald Trump, dejando en evidencia para quién juega realmente el máximo organismo del fútbol.

Te invitamos a comentar y a revisar el análisis completo de esta polémica en el nuevo capítulo de Camarín 90, ya disponible en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

Vidal: Ídolo y ¿también ejemplo?

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, el programa de Minuto 90 conducido por Cristián Arcos, se encendió un interesante debate sobre una de las figuras más emblemáticas y controvertidas del fútbol chileno: Arturo Vidal. El invitado, el comunicador Eduardo De la Iglesia, compartió su perspectiva sobre cómo separar al extraordinario jugador de sus polémicas fuera de la cancha.

De la Iglesia no dudó en expresar su "profunda admiración" por Arturo Vidal como futbolista, situándolo como "si no es el mejor, el segundo mejor de la historia de Chile". Sin embargo, también reconoció que ciertos aspectos de su comportamiento, como "el gesto del dedo, que se haga expulsar, que sea polémico, que le guste el Twitch", no son de su agrado. A pesar de esto, el comunicador fue enfático: "Yo no lo quiero a Arturo para ejemplo de mis hijos. El ejemplo de mis hijos soy yo".

El invitado profundizó en su postura, argumentando que su interés radica en el rendimiento deportivo de Vidal. "Yo no quiero un ciudadano modelo para que sea modelo de nadie. Yo quiero un gran jugador. Yo lo respeto como gran jugador de fútbol", afirmó, trazando un paralelo con la forma en que se puede diferenciar la obra del artista en casos como Maradona o Michael Jackson. "Para mí son su pega y la persona. Y yo, respecto al jugador de fútbol, no tengo nada más que agradecerle a Arturo Vidal", concluyó De la Iglesia.

Cristián Arcos, por su parte, coincidió con la visión de su invitado, recordando que el propio Maradona solía decir: "El problema es tuyo", cuando se le señalaba como ejemplo. Arcos añadió que la responsabilidad de ser un modelo recae en los padres: "El ejemplo de los niños soy yo. Yo soy el que no se tiene que desviar. Yo soy el que no tienen que pillar cometiendo locuras manejando".

🎙️ No te pierdas la conversación completa y el análisis detallado en el último episodio de Reino Fútbol. ¡Mira el capítulo completo en nuestro canal de YouTube de Minuto 90 y también disponible en las pantallas de Zapping Sports!