Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Eduardo Sacheri: Maradona y las Malvinas

El reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, donde se abordó la profunda conexión entre la Guerra de las Malvinas y la figura de Diego Armando Maradona. Sacheri, autor de la novela “Demasiado Lejos” que explora el conflicto bélico, analizó el impacto del astro argentino en el sentir popular tras la guerra.

"Este muchacho está condenado al cielo y el infierno para siempre", comenzó Sacheri, refiriéndose a Maradona. El escritor contextualizó la victoria de Argentina en el Mundial de 1986, apenas cuatro años después del conflicto de Malvinas. "Argentina sale campeón del mundo de fútbol con Maradona como estandarte, que no puede ser más argentino. Y Argentina le gana dos a uno [a Inglaterra] con dos goles de Maradona: el famoso gol con la Mano de Dios y el probablemente mejor gol de los mundiales".

Sacheri profundizó en el significado de aquel triunfo: "Cuatro años después de Malvinas, ningún muerto, ningún soldado muerto iba a resucitar porque le ganaras a Inglaterra. Ni las islas iban a volver a la Argentina. Pero perder era como redoblar la tragedia y el dolor". En este sentido, explicó que "buena parte del lugar mítico que tiene Maradona en la cultura argentina tiene mucho que ver con esa reparación. Porque así se vivió, como una reparación".

El autor de "La pregunta de sus ojos" describió a Maradona como "un personaje increíble en sí mismo", destacando la dualidad de sus acciones en aquel partido histórico: "Necesitas la picardía ilegal y al mismo tiempo la genialidad artística. Y Maradona te propone las dos cosas". Sacheri concluyó con una reflexión personal: "No soy de idolatrar, pero sí soy de agradecer. Yo no lo voy a criticar nunca en público, aunque lo merezca, porque le debo esto".

📺 Recuerda que puedes revivir este gran capítulo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sports.

El incierto futuro de Manuel Pellegrini

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda una interrogante que ronda en el ambiente futbolístico chileno: ¿Cuál es el siguiente paso para Manuel Pellegrini? El "Ingeniero", reconocido como el entrenador chileno más exitoso a nivel internacional, sigue cosechando éxitos en Europa, pero la pregunta sobre su futuro y un posible retorno a Chile siempre está latente.

Arcos repasa la brillante trayectoria de Pellegrini, destacando hazañas notables: "Imagínate un entrenador chileno que dirija en Argentina dos equipos distintos y sea campeón. Imagínate un entrenador chileno que dirija al equipo que más títulos tiene en el mundo, títulos relevantes. Imagínate un entrenador chileno que vaya a la Premier League y salga campeón el primer año que dirige". Además, recuerda sus gestas en la Champions League, llevando a semifinales a un "equipo que no tiene un gran historial ni local ni internacional" como el Villarreal, y a cuartos de final con un Málaga que "ha pasado más en el descenso que en el ascenso de la liga española".

Actualmente, al mando del Real Betis, Manuel Pellegrini continúa batiendo récords. Según Arcos, es "el entrenador con más partidos ganados en la historia de ese club" y "el entrenador extranjero con más partidos dirigidos en la liga española". Estos logros consolidan aún más su prestigiosa carrera.

Ante este panorama, surge la pregunta clave: ¿cuál debería ser el próximo movimiento para el estratega chileno, considerando su edad y vasta experiencia? Muchos sueñan con su regreso a Chile, ya sea para dirigir a la selección chilena o asumir un cargo administrativo. Sin embargo, Cristián Arcos se muestra escéptico: "No ha dado demasiadas luces de querer hacer eso con la dirigencia actual. Definitivamente no lo va a hacer. La dirigencia que viene, independiente del color que tome la ANFP, difícilmente lo haga. Es difícil que vuelva al fútbol chileno".

La interrogante queda abierta: ¿Dónde te imaginas a Manuel Pellegrini? ¿En la selección chilena, en otro desafío internacional, o quizás en un rol directivo en el fútbol nacional? Déjanos tus comentarios en Minuto 90 y únete a nuestra comunidad.