Chamagol: ¡"Piojo" Herrera a golpes con un jugador!

Chamagol: ¡"Piojo" Herrera a golpes con un jugador!

Una anécdota de antología fue la que compartió el exfutbolista Sebastián "Chamagol" González durante su participación en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos. El exdelantero chileno desclasificó un episodio de alta tensión que vivió en el fútbol mexicano, protagonizado por el temperamental entrenador Miguel "Piojo" Herrera, quien llegó a los golpes con uno de sus propios dirigidos.

"Nunca me tocó ver una pelea de un técnico a combos con un compañero", comenzó relatando Chamagol, antes de sumergirse en la historia con el DT, a quien describió como "un meme en sí mismo (...) un tipo muy temperamental, pero que uno lo termina queriendo". El incidente involucró al jugador colombiano "Pachequito". Todo ocurrió tras un partido crucial contra el América: "Último minuto, nos salíamos ganando, uno a cero, contraataque, va Pacheco con la pelota y yo me voy para un lado, Gabriel Rey para el otro. Íbamos tres contra uno. Pacheco se lo quiere pasar y se alcanza a tocar, balón hacia el área donde estaban todos, rebote, nos empatan a uno. No se quería morir", detalló González.

La frustración explotó en el vestuario. "Termina el partido y eso provocó que llegara mal camarín y entra el Piojo y va de una y ni le pregunta y le tira un cachetazo, un combo, no me acuerdo bien", contó Chamagol. La reacción no se hizo esperar: "Y ahí se tira Pacheco, que se quería meter el otro colombiano a defender al colombiano. Y ahí están en el piso dándose vueltas, combo y todo sorprendido".

A pesar de la gravedad del altercado, la situación se manejó internamente. "Cierren la puerta decían, porque estaban obviamente periodistas afuera, querían entrar los dirigentes y ahí quedó", explicó el exjugador. Herrera incluso dio la conferencia de prensa "todo rojo". Sorprendentemente, al día siguiente, "en el entrenamiento charla y terminaron dándose la mano. Y no trascendió y no generó nada al grupo, al contrario".

Para revivir esta y otras historias, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también en las pantallas de Zapping Sports.

Una anécdota de antología fue la que compartió el exfutbolista Sebastián "Chamagol" González durante su participación en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos. El exdelantero chileno desclasificó un episodio de alta tensión que vivió en el fútbol mexicano, protagonizado por el temperamental entrenador Miguel "Piojo" Herrera, quien llegó a los golpes con uno de sus propios dirigidos.

"Nunca me tocó ver una pelea de un técnico a combos con un compañero", comenzó relatando Chamagol, antes de sumergirse en la historia con el DT, a quien describió como "un meme en sí mismo (...) un tipo muy temperamental, pero que uno lo termina queriendo". El incidente involucró al jugador colombiano "Pachequito". Todo ocurrió tras un partido crucial contra el América: "Último minuto, nos salíamos ganando, uno a cero, contraataque, va Pacheco con la pelota y yo me voy para un lado, Gabriel Rey para el otro. Íbamos tres contra uno. Pacheco se lo quiere pasar y se alcanza a tocar, balón hacia el área donde estaban todos, rebote, nos empatan a uno. No se quería morir", detalló González.

La frustración explotó en el vestuario. "Termina el partido y eso provocó que llegara mal camarín y entra el Piojo y va de una y ni le pregunta y le tira un cachetazo, un combo, no me acuerdo bien", contó Chamagol. La reacción no se hizo esperar: "Y ahí se tira Pacheco, que se quería meter el otro colombiano a defender al colombiano. Y ahí están en el piso dándose vueltas, combo y todo sorprendido".

A pesar de la gravedad del altercado, la situación se manejó internamente. "Cierren la puerta decían, porque estaban obviamente periodistas afuera, querían entrar los dirigentes y ahí quedó", explicó el exjugador. Herrera incluso dio la conferencia de prensa "todo rojo". Sorprendentemente, al día siguiente, "en el entrenamiento charla y terminaron dándose la mano. Y no trascendió y no generó nada al grupo, al contrario".

Para revivir esta y otras historias, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

El viejo debate: ¿ver campeón a tu equipo o a tu país?

Hay una pregunta que atraviesa generaciones, discusiones de sobremesa, mesas de café y cabinas radiales: ¿Qué prefieres? ¿Ver campeón a tu selección en un Mundial o a tu equipo en la Copa Libertadores?

No hay respuesta correcta. Pero sí hay pasiones distintas.

En Reino Fútbol, Kaiser lo dijo sin titubeos: prefiere ver a la U campeón de la Libertadores que a Chile ganando el Mundial. Y esa afirmación, lejos de ser polémica, abre una reflexión más profunda sobre los afectos que construimos en el fútbol.

Para muchos, el club es lo cotidiano. Es lo que se hereda, lo que se vive semana a semana, lo que acompaña en las buenas y en las malas. El club está en la ciudad, en la familia, en la memoria de infancia. La selección, en cambio, aparece de forma más esporádica. Es la nación. Es el estallido colectivo. Pero para muchos, no tiene la misma intimidad emocional.

La Copa Libertadores es el sueño continental. El título que obsesiona. El que separa a los clubes grandes de los legendarios. Y cuando tu equipo nunca la ha ganado, como le pasa a Universidad de Chile, el deseo se vuelve aún más profundo. Casi vital.

Por otro lado, ganar un Mundial parece el pináculo absoluto del fútbol. La gloria máxima. Pero para algunos, es un logro que no toca tan de cerca como lo haría ver a su escudo levantar la copa en Sudamérica.

Este viejo debate no tiene ganadores. Solo tiene hinchas. Y en ese sentido, cada respuesta es legítima. Porque lo importante no es qué elegirías tú. Lo importante es que el fútbol nos hace imaginar esas posibilidades, y en ese ejercicio, nos recuerda por qué lo amamos tanto.

Entre cracks se entienden: la admiración detrás del relato

En el fútbol, el talento reconoce al talento. Es una ley no escrita, pero inquebrantable. Lo mismo ocurre con quienes lo relatan, lo sienten y lo traducen para millones de hinchas. Y pocas veces queda tan claro como cuando un relator consagrado confiesa su respeto por otro.

Eso fue lo que hizo recientemente Gustavo Huerta, una de las voces más queridas del relato deportivo chileno, al referirse a Juan Manuel Ramírez Kloss, histórico periodista y relator argentino. Con humildad y admiración, Huerta reveló que lo estudió, que grabó sus transmisiones, que escuchó cada inflexión de su voz para aprender.

“Grabé una transmisión, lo estudié. Me impresionó lo que hacía. Era elegante, era fino, con frases limpias. Lo escuchabas y no te agredía. Parecía un tipo bueno”, relató. Más allá del contenido, lo que transmite esta confesión es claro: entre cracks se entienden.

Huerta no necesitaba halagar a Kloss para validar su carrera. Pero lo hizo porque quienes aman el relato saben que ese arte tiene historia, tiene legado, tiene referentes. Y reconocer al otro, lejos de disminuir, enriquece.

En un medio competitivo, donde a veces prima el ego, este tipo de gestos reconcilian al fútbol con su raíz más noble: el respeto. El respeto por los que vinieron antes, por los que abrieron camino, por los que enseñaron sin querer.

Y es que en el relato, como en la cancha, el talento se reconoce sin necesidad de palabras. Pero cuando se expresan, valen doble.

Porque sí, entre cracks se entienden. Y entre quienes sienten el fútbol de verdad, también.