Chamagol: ¡"Piojo" Herrera a golpes con un jugador!

Chamagol: ¡"Piojo" Herrera a golpes con un jugador!

Una anécdota de antología fue la que compartió el exfutbolista Sebastián "Chamagol" González durante su participación en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos. El exdelantero chileno desclasificó un episodio de alta tensión que vivió en el fútbol mexicano, protagonizado por el temperamental entrenador Miguel "Piojo" Herrera, quien llegó a los golpes con uno de sus propios dirigidos.

"Nunca me tocó ver una pelea de un técnico a combos con un compañero", comenzó relatando Chamagol, antes de sumergirse en la historia con el DT, a quien describió como "un meme en sí mismo (...) un tipo muy temperamental, pero que uno lo termina queriendo". El incidente involucró al jugador colombiano "Pachequito". Todo ocurrió tras un partido crucial contra el América: "Último minuto, nos salíamos ganando, uno a cero, contraataque, va Pacheco con la pelota y yo me voy para un lado, Gabriel Rey para el otro. Íbamos tres contra uno. Pacheco se lo quiere pasar y se alcanza a tocar, balón hacia el área donde estaban todos, rebote, nos empatan a uno. No se quería morir", detalló González.

La frustración explotó en el vestuario. "Termina el partido y eso provocó que llegara mal camarín y entra el Piojo y va de una y ni le pregunta y le tira un cachetazo, un combo, no me acuerdo bien", contó Chamagol. La reacción no se hizo esperar: "Y ahí se tira Pacheco, que se quería meter el otro colombiano a defender al colombiano. Y ahí están en el piso dándose vueltas, combo y todo sorprendido".

A pesar de la gravedad del altercado, la situación se manejó internamente. "Cierren la puerta decían, porque estaban obviamente periodistas afuera, querían entrar los dirigentes y ahí quedó", explicó el exjugador. Herrera incluso dio la conferencia de prensa "todo rojo". Sorprendentemente, al día siguiente, "en el entrenamiento charla y terminaron dándose la mano. Y no trascendió y no generó nada al grupo, al contrario".

Para revivir esta y otras historias, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también en las pantallas de Zapping Sports.

Una anécdota de antología fue la que compartió el exfutbolista Sebastián "Chamagol" González durante su participación en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos. El exdelantero chileno desclasificó un episodio de alta tensión que vivió en el fútbol mexicano, protagonizado por el temperamental entrenador Miguel "Piojo" Herrera, quien llegó a los golpes con uno de sus propios dirigidos.

"Nunca me tocó ver una pelea de un técnico a combos con un compañero", comenzó relatando Chamagol, antes de sumergirse en la historia con el DT, a quien describió como "un meme en sí mismo (...) un tipo muy temperamental, pero que uno lo termina queriendo". El incidente involucró al jugador colombiano "Pachequito". Todo ocurrió tras un partido crucial contra el América: "Último minuto, nos salíamos ganando, uno a cero, contraataque, va Pacheco con la pelota y yo me voy para un lado, Gabriel Rey para el otro. Íbamos tres contra uno. Pacheco se lo quiere pasar y se alcanza a tocar, balón hacia el área donde estaban todos, rebote, nos empatan a uno. No se quería morir", detalló González.

La frustración explotó en el vestuario. "Termina el partido y eso provocó que llegara mal camarín y entra el Piojo y va de una y ni le pregunta y le tira un cachetazo, un combo, no me acuerdo bien", contó Chamagol. La reacción no se hizo esperar: "Y ahí se tira Pacheco, que se quería meter el otro colombiano a defender al colombiano. Y ahí están en el piso dándose vueltas, combo y todo sorprendido".

A pesar de la gravedad del altercado, la situación se manejó internamente. "Cierren la puerta decían, porque estaban obviamente periodistas afuera, querían entrar los dirigentes y ahí quedó", explicó el exjugador. Herrera incluso dio la conferencia de prensa "todo rojo". Sorprendentemente, al día siguiente, "en el entrenamiento charla y terminaron dándose la mano. Y no trascendió y no generó nada al grupo, al contrario".

Para revivir esta y otras historias, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Mimica revela cómo nació su "Tuya, Mía"

Vladimiro Mimica, legendario relator deportivo, estuvo como invitado en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, para desentrañar el origen de una de sus frases más emblemáticas y que se instaló en el corazón de los futboleros: el inolvidable "Tuya, mía, para ti, para mí".

Consultado por Arcos sobre cómo surgió esta expresión, que ha trascendido el relato deportivo para convertirse en parte del "ideario colectivo nacional", Mimica reveló su inspiración. "Cuando tú tienes la pelota y comienzas a entretenerte, la pelota va para allá, va para acá. Tuya, Cristian, mía para ti. Para mí", explicó, rememorando los juegos infantiles y el fútbol de asociación. "Me nació recordando lo que hacíamos nosotros cuando cabro chico tocando la pelota, tac, tac, tuya, mía, para ti, para mí. Es parte del juego", confesó el relator, asociando la frase al buen fútbol y al toque corto, como en el "tontito".

Pero el "Tuya, mía, para ti, para mí" no fue la única joya lingüística que Mimica aportó al imaginario futbolístico. En la conversación, también recordó otras de sus creaciones como "Teje un chuapino la pelota en el rincón de las ánimas donde las arañas tejen el nido", "la ratonera", "la puñalada a las espaldas" y el famoso "No diga gol, diga Tunga", cuando el delantero brasileño brillaba en Colo Colo.

Para conocer más detalles de esta entretenida conversación y otras anécdotas del fútbol, puedes revisar el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Cruyff: Más que el mejor, el más influyente

A raíz del cumpleaños de la leyenda holandesa, Matías Acuña nos sumerge en el debate sobre las figuras más trascendentales del fútbol: Johan Cruyff. Mientras nombres como Pelé, Maradona, Cristiano Ronaldo o Messi suelen dominar las conversaciones sobre el "mejor de la historia", Acuña centra la atención en un concepto diferente pero igualmente poderoso: la influencia.

La trayectoria de Cruyff es fascinante. Desde una infancia marcada por la temprana pérdida de su padre y su desarrollo en el Ajax, el club que se convirtió en su casa, emergió un talento prodigioso, a menudo acompañado de un ego que, según se cuenta, rivalizaba con su habilidad. Su época dorada como futbolista en los años 70 lo vio alzarse con tres Balones de Oro y capitanear a la mítica selección de los Países Bajos en la final del Mundial de Alemania 1974, presentando al mundo la revolucionaria filosofía del Fútbol Total, donde él era la principal figura.

Pero el legado de Cruyff se extendió mucho más allá de su carrera como jugador. Como entrenador, llevó esa misma visión del Fútbol Total al banquillo, conduciendo al FC Barcelona a la conquista de su primera Champions League y estableciendo un paradigma que resuena hasta nuestros días. "El fútbol total es lo más parecido que hoy día conocemos al fútbol moderno", explica Acuña, subrayando cómo principios como la alta presión, la movilidad de los jugadores y la intensidad ofensiva, impulsados por Cruyff desde los 70, son ahora elementos cotidianos en el fútbol de élite.

Johan Cruyff, tal como lo plantea Acuña, es la prueba de que "ser el más grande no significa necesariamente ser el mejor". Su impacto en la evolución táctica y conceptual del juego es innegable, convirtiéndolo en, posiblemente, el personaje más influyente en la historia del fútbol. Y tú, ¿qué opinas? ¿Consideras a Johan Cruyff el más influyente? Deja tu comentario en nuestras redes y súmate a la comunidad de Minuto 90.