Cami García: "Empezar de cero es agotador"

Cami García: "Empezar de cero es agotador"

En una reciente edición del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, se abordó la contingencia del fútbol femenino en Chile. La invitada especial, Camila García (@cami_garciap), compartió una profunda reflexión sobre el impacto de las administraciones en el desarrollo de la disciplina en el país.

García fue enfática al señalar las dificultades que acarrean los constantes cambios dirigenciales: "Es un problema tremendo, porque (...) cambia la dirigencia, tenemos que empezar de cero, explicarles cuáles son los objetivos que nosotros tenemos planteados, qué es lo que quiere la jugadora, etc. Y partir de cero y eso es un trabajo agotador". La jugadora también apuntó a una carencia estructural: "Yo creo que nunca hubo una política de Estado, por decirlo de alguna manera", respecto al apoyo al fútbol femenino.

La discusión también planteó interrogantes cruciales como: ¿Cuánto afecta que las bases no sean sólidas? ¿Debería cambiar la visión del Estado sobre el fútbol femenino? García subrayó la necesidad de un plan a largo plazo, a pesar de que en Chile la ANFP y la Federación estén compuestas por las mismas personas, lo que, paradójicamente, no facilita la estabilidad: "Uno diría bueno, si son las mismas personas debería ser más fácil tener un plan a largo plazo, más no lo es, es todo lo contrario".

Para conocer en detalle el análisis de Camila García sobre estos temas fundamentales para el futuro del fútbol femenino, te invitamos a revisar el capítulo completo de Reino Fútbol, ya disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

En una reciente edición del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, se abordó la contingencia del fútbol femenino en Chile. La invitada especial, Camila García (@cami_garciap), compartió una profunda reflexión sobre el impacto de las administraciones en el desarrollo de la disciplina en el país.

García fue enfática al señalar las dificultades que acarrean los constantes cambios dirigenciales: "Es un problema tremendo, porque (...) cambia la dirigencia, tenemos que empezar de cero, explicarles cuáles son los objetivos que nosotros tenemos planteados, qué es lo que quiere la jugadora, etc. Y partir de cero y eso es un trabajo agotador". La jugadora también apuntó a una carencia estructural: "Yo creo que nunca hubo una política de Estado, por decirlo de alguna manera", respecto al apoyo al fútbol femenino.

La discusión también planteó interrogantes cruciales como: ¿Cuánto afecta que las bases no sean sólidas? ¿Debería cambiar la visión del Estado sobre el fútbol femenino? García subrayó la necesidad de un plan a largo plazo, a pesar de que en Chile la ANFP y la Federación estén compuestas por las mismas personas, lo que, paradójicamente, no facilita la estabilidad: "Uno diría bueno, si son las mismas personas debería ser más fácil tener un plan a largo plazo, más no lo es, es todo lo contrario".

Para conocer en detalle el análisis de Camila García sobre estos temas fundamentales para el futuro del fútbol femenino, te invitamos a revisar el capítulo completo de Reino Fútbol, ya disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Recomendado

Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".

Olarra: "En Chile la actividad está mal"

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el exfutbolista y comentarista Rafael Olarra conversó con Cristián Arcos sobre el presente y futuro del balompié nacional, dejando un diagnóstico categórico sobre la industria. El exdefensor no dudó en afirmar que, más allá de los resultados, “siento que la actividad está mal”.

Olarra profundizó en su análisis, señalando que tras el éxito de una selección muy ganadora, el resto de los estamentos del fútbol no estuvo a la altura. “Quizás no estuvimos todos a la altura con respecto al momento que se vivió, ni dirigencialmente, ni los mismos jugadores”, reflexionó, apuntando a una falta de visión colectiva para hacer crecer la industria.

El exjugador criticó la mentalidad individualista de algunos clubes, que se conforman con sus ingresos por televisión en lugar de pensar en el bien común. “Yo estoy bien, yo me manejo bien el dinero de acá de televisión y con esto fue. No la industria. Yo tengo que pensar en el del lado”, lamentó Olarra, quien concluyó con un mensaje contundente: “En este país hay mucho talento, faltan oportunidades, faltan ideas, falta creer en otras cosas”.

Si quieres ver la entrevista completa a Rafa Olarra, no te pierdas el último episodio de Reino Fútbol, ya disponible en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.