Cami García: "Empezar de cero es agotador"

Cami García: "Empezar de cero es agotador"

En una reciente edición del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, se abordó la contingencia del fútbol femenino en Chile. La invitada especial, Camila García (@cami_garciap), compartió una profunda reflexión sobre el impacto de las administraciones en el desarrollo de la disciplina en el país.

García fue enfática al señalar las dificultades que acarrean los constantes cambios dirigenciales: "Es un problema tremendo, porque (...) cambia la dirigencia, tenemos que empezar de cero, explicarles cuáles son los objetivos que nosotros tenemos planteados, qué es lo que quiere la jugadora, etc. Y partir de cero y eso es un trabajo agotador". La jugadora también apuntó a una carencia estructural: "Yo creo que nunca hubo una política de Estado, por decirlo de alguna manera", respecto al apoyo al fútbol femenino.

La discusión también planteó interrogantes cruciales como: ¿Cuánto afecta que las bases no sean sólidas? ¿Debería cambiar la visión del Estado sobre el fútbol femenino? García subrayó la necesidad de un plan a largo plazo, a pesar de que en Chile la ANFP y la Federación estén compuestas por las mismas personas, lo que, paradójicamente, no facilita la estabilidad: "Uno diría bueno, si son las mismas personas debería ser más fácil tener un plan a largo plazo, más no lo es, es todo lo contrario".

Para conocer en detalle el análisis de Camila García sobre estos temas fundamentales para el futuro del fútbol femenino, te invitamos a revisar el capítulo completo de Reino Fútbol, ya disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

En una reciente edición del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, se abordó la contingencia del fútbol femenino en Chile. La invitada especial, Camila García (@cami_garciap), compartió una profunda reflexión sobre el impacto de las administraciones en el desarrollo de la disciplina en el país.

García fue enfática al señalar las dificultades que acarrean los constantes cambios dirigenciales: "Es un problema tremendo, porque (...) cambia la dirigencia, tenemos que empezar de cero, explicarles cuáles son los objetivos que nosotros tenemos planteados, qué es lo que quiere la jugadora, etc. Y partir de cero y eso es un trabajo agotador". La jugadora también apuntó a una carencia estructural: "Yo creo que nunca hubo una política de Estado, por decirlo de alguna manera", respecto al apoyo al fútbol femenino.

La discusión también planteó interrogantes cruciales como: ¿Cuánto afecta que las bases no sean sólidas? ¿Debería cambiar la visión del Estado sobre el fútbol femenino? García subrayó la necesidad de un plan a largo plazo, a pesar de que en Chile la ANFP y la Federación estén compuestas por las mismas personas, lo que, paradójicamente, no facilita la estabilidad: "Uno diría bueno, si son las mismas personas debería ser más fácil tener un plan a largo plazo, más no lo es, es todo lo contrario".

Para conocer en detalle el análisis de Camila García sobre estos temas fundamentales para el futuro del fútbol femenino, te invitamos a revisar el capítulo completo de Reino Fútbol, ya disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Recomendado

El mix de Lucho Mena para la Copa América

A solo una semana de su debut en la Copa América Femenina en Quito, la Roja se prepara para enfrentar a Perú el próximo 12 de julio. En su columna para Minuto 90, Grace Lazcano analiza las claves del equipo dirigido por Luis Mena, destacando la mezcla entre un necesario recambio generacional y la vigencia de sus referentes de siempre.

Desde que asumió la banca de la Selección Chilena, la gran misión de Luis Mena fue liderar un proceso de renovación. Y las cifras lo respaldan: el DT ostenta más de un 60% de rendimiento, un proceso que incluye la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Para esta Copa América, el recambio es evidente, con 12 jugadoras nuevas en la nómina en comparación al último torneo continental de 2022.

Este nuevo aire se refleja en nombres como el de la portera Antonia Canales (22), quien milita en España, además de Michelle Acevedo y Claudia Salfate, quienes se han ganado un lugar en el equipo. En el mediocampo, Yastin Jiménez se ha consolidado junto a las experimentadas Karen Araya, Paloma López y Yanara Aedo. La delantera también muestra novedades con jóvenes como Isidora Pardo (17) y Pamela Cabezas (17), además del esperado regreso de Sonya Keefe, quien llega como goleadora del ascenso español tras no ser considerada en 2022.

Según Lazcano, el mayor acierto de Mena ha sido comprender que la experiencia de jugadoras como Camila Sáez y Karen Araya sigue siendo fundamental, no solo por su jerarquía, sino por su calidad vigente. Con este equilibrio, La Roja se alista para su estreno contra Perú, en una cobertura que Minuto 90 realizará desde Quito. Y tú, ¿cómo crees que le irá a Chile en la Copa América?

UC vs Colo Colo: ¿La U es "culpable" de la rivalidad?

En la antesala de un nuevo choque entre Universidad Católica y Colo Colo, programado para este domingo a las 15:00 horas en el Estadio Santa Laura, resurge el eterno debate: ¿se le puede llamar Clásico? En su columna para Minuto 90, Jorge 'Pelotazo' Gómez no duda y responde con un rotundo 'OBVIO QUE SÍ', argumentando que se trata de un duelo entre dos de los equipos más grandes, exitosos y con más hinchas de Chile.

La historia de esta rivalidad, según explica Pelotazo, se forjó en la década de los 80, pero tiene un "culpable" inesperado: la Universidad de Chile. La razón es simple: durante los 25 años en que los azules no lograron ser campeones, los medios de comunicación se vieron "obligados" a encontrarle un competidor a Colo Colo. Con la U incluso en la B, fue la UC quien dio un paso al frente, disputando palmo a palmo los campeonatos y las clasificaciones a Copa Libertadores con los albos, consolidando así un nuevo clásico.

Y partidos para el recuerdo sobran. Pelotazo rememora finales inolvidables como la del Apertura '97, con un desfile de jugadorazos como Lunari, 'KT', Acosta, Espina, Barticciotto y Sierra. También destaca la del Clausura 2002, cuando un Colo Colo en quiebra y por el que "nadie daba un peso" le impidió a la Católica ser bicampeón. Más tarde, en el Clausura 2009, los albos se coronaron campeones con una actuación estelar de Esteban Paredes. Por último, recuerda los títulos de la UC en 2010 y 2021, cuando los Cruzados protagonizaron remontadas épicas para arrebatarle dos inolvidables estrellas a Colo Colo.

Entonces, ¿es Colo Colo contra Católica un clásico? Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios. ¿Cuál ha sido tu partido favorito entre ambos? O si crees que hay otro más importante, como un clásico de región del tipo Everton-Wanderers o Coquimbo-La Serena, ¡cuéntanos! Sigue a Minuto 90 en todas las redes sociales y recuerda que aquí, siempre te leemos.