Isabel Berríos: el alma del camarín azul

Isabel Berríos: el alma del camarín azul

En un emotivo segmento de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, se profundizó en la inspiradora historia de Isabel Berríos, una verdadera pionera del fútbol femenino en Chile y su especial vínculo con Universidad de Chile. El camarín del equipo femenino, conocido como "Las Leonas", lleva con orgullo su nombre, un homenaje a su incansable labor.

"¿Cómo se llama ese camarín? Isabel Berríos se llama", se introduce en el programa, dando paso al testimonio de la propia Berríos. Ella expresó su profundo agradecimiento a la U por este reconocimiento: "Yo agradezco enormemente a la U porque es un valor adicional, porque yo cuando hacía las cosas, cuando empezamos, (...) entrenamos en un espacio súper reducido con 50 niñas y donde fue, yo creo, el descubrir una forma distinta de poder desarrollar algo".

Conmovida, Berríos recordó sus inicios y la pasión que la movía: "Nunca pensé en ese momento de que esto en el tiempo iba a tener algún reconocimiento. Yo lo hacía con toda el alma, no me importaba si me tenía que mojar o si tenía que correr para un lado o para otro. Yo trabajaba en cancha desde las dos hasta las 10:00 p.m. que era lo que duraba con las niñas".

Su reflexión final resuena con fuerza, destacando la importancia de la dedicación y el amor por lo que se hace: "Nunca pensé, nunca dije ‘esto lo voy a hacer para que algún día alguien diga’. Y es que sí, que cuando uno ama algo, a alguien sí le importa. Y yo soy una agradecida eterna de que lo hayan hecho, porque con eso le demuestro a todas las mujeres que cuando tú quieres algo, lo tienes que querer con el alma y que siempre alguien va a estar mirando lo que tú estás haciendo".

El capítulo completo de Reino Fútbol con la emotiva historia de Isabel Berríos ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

En un emotivo segmento de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, se profundizó en la inspiradora historia de Isabel Berríos, una verdadera pionera del fútbol femenino en Chile y su especial vínculo con Universidad de Chile. El camarín del equipo femenino, conocido como "Las Leonas", lleva con orgullo su nombre, un homenaje a su incansable labor.

"¿Cómo se llama ese camarín? Isabel Berríos se llama", se introduce en el programa, dando paso al testimonio de la propia Berríos. Ella expresó su profundo agradecimiento a la U por este reconocimiento: "Yo agradezco enormemente a la U porque es un valor adicional, porque yo cuando hacía las cosas, cuando empezamos, (...) entrenamos en un espacio súper reducido con 50 niñas y donde fue, yo creo, el descubrir una forma distinta de poder desarrollar algo".

Conmovida, Berríos recordó sus inicios y la pasión que la movía: "Nunca pensé en ese momento de que esto en el tiempo iba a tener algún reconocimiento. Yo lo hacía con toda el alma, no me importaba si me tenía que mojar o si tenía que correr para un lado o para otro. Yo trabajaba en cancha desde las dos hasta las 10:00 p.m. que era lo que duraba con las niñas".

Su reflexión final resuena con fuerza, destacando la importancia de la dedicación y el amor por lo que se hace: "Nunca pensé, nunca dije ‘esto lo voy a hacer para que algún día alguien diga’. Y es que sí, que cuando uno ama algo, a alguien sí le importa. Y yo soy una agradecida eterna de que lo hayan hecho, porque con eso le demuestro a todas las mujeres que cuando tú quieres algo, lo tienes que querer con el alma y que siempre alguien va a estar mirando lo que tú estás haciendo".

El capítulo completo de Reino Fútbol con la emotiva historia de Isabel Berríos ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Recomendado

Sub 17: Lecciones de Japón '93

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se abordó un tema crucial mientras la actual Roja Sub 17 se prepara para buscar el tercer lugar en el Sudamericano y asegurar su cupo mundialista: la preparación. Grace Lazcano trajo a la memoria la exitosa ruta de la selección chilena que deslumbró en el Mundial de Japón 1993.

Aquella Sub 17, que alcanzó un histórico tercer puesto, contó con figuras como Manuel "Manolo" Neira (goleador del torneo), Sebastián Rozental, Dante Poli, Dion Valle y Héctor "Tito" Tapia. Según se recordó en el programa, la preparación de ese equipo dirigido por Leonardo "Pollo" Véliz fue clave. "Jugaban todos los sábados en el estadio Santa Laura", rememoraron, destacando que el cuerpo técnico entendía que eran "niños que jugaban a la pelota".

La clave de esa preparación, descrita como "intuitiva", se basó en la simple pero efectiva premisa de "que jueguen, que jueguen". Enfrentaron a equipos de mayor categoría, clubes extranjeros y diversos seleccionados. Además, un factor no menor fue que "esos partidos los transmitieron por televisión, entonces eso generaba de que los chicos fueran muy conocidos".

Pese al éxito de esa generación, se reflexionó sobre la dificultad de Chile para "sostener rendimientos en el tiempo", ya que pocos de esos talentos lograron consolidarse al más alto nivel profesional a largo plazo, como Manolo Neira que llegó a Francia 98 o Tito Tapia a Sydney 2000. La pregunta queda abierta: ¿Debería la actual Sub 17 seguir un modelo similar, con amistosos constantes y televisados, para llegar de la mejor forma al Mundial?

Te invitamos a revivir este interesante debate y conocer más detalles en el capítulo completo de Camarín 90, ya disponible en nuestro canal de Youtube y también transmitido por @zapping_sports.

Chamagol y sus goles más icónicos con el Cacique

En la antesala de lo que será el centenario de Colo Colo, el exdelantero Sebastián "Chamagol" González fue el invitado estelar en una nueva edición de Reino Fútbol, el programa de Minuto 90 conducido por Cristián Arcos. En una distendida conversación, el recordado artillero desempolvó el baúl de los recuerdos para rememorar tres de sus anotaciones más emblemáticas vistiendo la camiseta del Cacique.

Un Golazo Inesperado en San Felipe

Uno de los primeros tantos que vino a la memoria de "Chamagol" fue uno de antología frente a Unión San Felipe. "Viene un despeje de Gamboa y con la personalidad que me caracterizaba en esos momentos, no lo dudé, le pego de lleno y la pelota toma una curva y golazo, golazo", relató el exjugador. La anécdota no terminó ahí, ya que años después se encontró con el hijo del portero afectado: "Oye, no, yo soy el hijo del arquero que le hiciste el gol en San Felipe. Hoy, hasta el día de hoy le hacemos bullying a mi papá con el gol de casi mitad de cancha", le confesó.

La Palomita Histórica: Centro Sin Zapato de Barticciotto

Otro gol que quedó grabado en la retina de los hinchas y del propio González fue el que convirtió tras una insólita asistencia de Marcelo Barticciotto, quien ¡centró sin un zapato! "Yo lo único que me acuerdo es que vi que Barty seguía corriendo. Yo cuando ya veo que viene el centro de Barty, que fue perfecto además, me tiro una palomita y termina siendo un gol", explicó Sebastián. Con una sonrisa, añadió: "Creo que no sé si hay mucho gol en el mundo de un centro sin zapato. Además con la perfección del centro".

Emoción Pura: El Gol a Palmeiras y el Recuerdo Familiar

Finalmente, "Chamagol" destacó un gol trascendental ante Palmeiras por Copa Libertadores, un tanto que tuvo un fuerte componente emocional y familiar. Cristián Arcos le recordó: "Te vincula de una u otra manera con tu tío, porque tu tío había ganado jugando por Colo Colo en Río". González profundizó en la significancia del gol: "Colo Colo no había ganado muchas veces a equipos brasileños en Copa Libertadores, y una de esas había sido con un gol de mi tío. Más allá de lo que genera ese gol, porque yo siempre me caractericé por las celebraciones, créeme que cuando voy corriendo no sabía qué hacer. Fue demasiado potente".

Este gol tuvo un significado aún más profundo y personal: "Fue prácticamente el último gol o alegría quizás que tuvo mi tío Chamaco, porque después a los meses mi tío fallece. Unos amigos de mi tío que estaban en la casa viendo el partido con él, le sacaron una foto y en su expresión...", confidenció el exdelantero, revelando la íntima conexión familiar con esa conquista.

Para revivir la conversación completa y conocer más anécdotas de Sebastián "Chamagol" González, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de @minuto90cl y también en las pantallas de @zapping_sports.

Y tú, ¿cuáles son los goles de "Chamagol" con Colo Colo que más recuerdas?