Isabel Berríos: el alma del camarín azul

Isabel Berríos: el alma del camarín azul

En un emotivo segmento de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, se profundizó en la inspiradora historia de Isabel Berríos, una verdadera pionera del fútbol femenino en Chile y su especial vínculo con Universidad de Chile. El camarín del equipo femenino, conocido como "Las Leonas", lleva con orgullo su nombre, un homenaje a su incansable labor.

"¿Cómo se llama ese camarín? Isabel Berríos se llama", se introduce en el programa, dando paso al testimonio de la propia Berríos. Ella expresó su profundo agradecimiento a la U por este reconocimiento: "Yo agradezco enormemente a la U porque es un valor adicional, porque yo cuando hacía las cosas, cuando empezamos, (...) entrenamos en un espacio súper reducido con 50 niñas y donde fue, yo creo, el descubrir una forma distinta de poder desarrollar algo".

Conmovida, Berríos recordó sus inicios y la pasión que la movía: "Nunca pensé en ese momento de que esto en el tiempo iba a tener algún reconocimiento. Yo lo hacía con toda el alma, no me importaba si me tenía que mojar o si tenía que correr para un lado o para otro. Yo trabajaba en cancha desde las dos hasta las 10:00 p.m. que era lo que duraba con las niñas".

Su reflexión final resuena con fuerza, destacando la importancia de la dedicación y el amor por lo que se hace: "Nunca pensé, nunca dije ‘esto lo voy a hacer para que algún día alguien diga’. Y es que sí, que cuando uno ama algo, a alguien sí le importa. Y yo soy una agradecida eterna de que lo hayan hecho, porque con eso le demuestro a todas las mujeres que cuando tú quieres algo, lo tienes que querer con el alma y que siempre alguien va a estar mirando lo que tú estás haciendo".

El capítulo completo de Reino Fútbol con la emotiva historia de Isabel Berríos ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

En un emotivo segmento de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, se profundizó en la inspiradora historia de Isabel Berríos, una verdadera pionera del fútbol femenino en Chile y su especial vínculo con Universidad de Chile. El camarín del equipo femenino, conocido como "Las Leonas", lleva con orgullo su nombre, un homenaje a su incansable labor.

"¿Cómo se llama ese camarín? Isabel Berríos se llama", se introduce en el programa, dando paso al testimonio de la propia Berríos. Ella expresó su profundo agradecimiento a la U por este reconocimiento: "Yo agradezco enormemente a la U porque es un valor adicional, porque yo cuando hacía las cosas, cuando empezamos, (...) entrenamos en un espacio súper reducido con 50 niñas y donde fue, yo creo, el descubrir una forma distinta de poder desarrollar algo".

Conmovida, Berríos recordó sus inicios y la pasión que la movía: "Nunca pensé en ese momento de que esto en el tiempo iba a tener algún reconocimiento. Yo lo hacía con toda el alma, no me importaba si me tenía que mojar o si tenía que correr para un lado o para otro. Yo trabajaba en cancha desde las dos hasta las 10:00 p.m. que era lo que duraba con las niñas".

Su reflexión final resuena con fuerza, destacando la importancia de la dedicación y el amor por lo que se hace: "Nunca pensé, nunca dije ‘esto lo voy a hacer para que algún día alguien diga’. Y es que sí, que cuando uno ama algo, a alguien sí le importa. Y yo soy una agradecida eterna de que lo hayan hecho, porque con eso le demuestro a todas las mujeres que cuando tú quieres algo, lo tienes que querer con el alma y que siempre alguien va a estar mirando lo que tú estás haciendo".

El capítulo completo de Reino Fútbol con la emotiva historia de Isabel Berríos ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Recomendado

Sonya Keefe: La goleadora que nunca se rindió

En su columna para Minuto 90, Grace Lazcano repasa la inspiradora carrera de Sonya Keefe, la delantera de La Roja Femenina que ha demostrado con goles y carácter que no hay sueño que le quede grande. Una historia de perseverancia, talento y una notable capacidad para superar los obstáculos.

Cuando Sonya Keefe firmó por Universidad de Chile en 2021, pocos imaginaban el impacto que tendría. Con solo 18 años y formada en Boston College, la atacante que también tuvo un paso por Unión Española y las selecciones menores, no tardó en brillar. En su primer año con las Leonas marcó 17 goles y en el segundo se destapó con 26 tantos, coronándose como la máxima goleadora del torneo y ganándose el apodo de "La Bombardera".

Sin embargo, no todo fue sencillo. Pese a su increíble momento en 2022, Keefe quedó sorpresivamente fuera de la nómina de Chile para la Copa América Femenina. Lejos de rendirse, la "9" entendió que su historia recién comenzaba. En 2023 cruzó el Atlántico para fichar por el Cacereño Femenino de España, donde debutó con un gol saliendo desde la banca a solo un día de ser anunciada. En un año y medio, anotó 10 goles en 23 partidos, demostrando que su talento no tenía fronteras.

Su consolidación en Europa llegó con una temporada consagratoria en la que marcó 16 goles en el campeonato y 4 más en la Copa de la Reina, siendo la gran protagonista del ascenso a la élite del fútbol español. Su rendimiento la llevó a fichar recientemente por el Granada, un club de la Primera División que apostó por su instinto y carácter. Hoy, "La Bombi" compite en la máxima categoría con la misma convicción de sus inicios. Y es que si algo ha demostrado Sonya Keefe, es que no hay derrota que la detenga, ni sueño que le quede grande.

Coquimbo y Audax: ¿Resistirán la presión?

Con la primera mitad del torneo ya en los libros, la segunda rueda del Campeonato Nacional arranca con una sorpresa en la cima: Coquimbo Unido y Audax Italiano se erigen como los líderes, ilusionando a sus hinchadas con romper una histórica y extensa sequía de títulos.

La gran interrogante que se instala en el ambiente futbolístico es si alguno de los dos equipos podrá soportar la presión, mantener el rendimiento de la primera fase y quedarse con un trofeo que para ambos ha sido esquivo. Este fue el tema central de debate en el último capítulo de Camarín 90.

El análisis recuerda casos recientes, como el de Cobresal en 2023, que lideró gran parte del torneo pero flaqueó en las fechas finales, cediendo el título ante un Huachipato que corría como la alternativa menos probable. Esta es la "prueba de fuego" que ahora enfrentan piratas e itálicos.

A la presión deportiva se suman otros factores, como el mediático. Cuando un equipo "grande" se mete en la pelea por el título, el foco de la prensa y la opinión pública tiende a inclinarse hacia ellos, dejando en un segundo plano a los equipos de provincia o con menor convocatoria. La diferencia entre jugar con 2.000 o 40.000 personas en las gradas también pesa en la recta final.

El debate completo sobre las opciones de Coquimbo Unido y Audax Italiano fue abordado en el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña. El programa ya se encuentra disponible en Zapping Sports y en nuestro canal de Youtube.