Cuando Basile echó al Papa del camarín

Cuando Basile echó al Papa del camarín

Una anécdota increíble une al legendario entrenador argentino Alfio "Coco" Basile con quien años más tarde se convertiría en el Papa Francisco. En 1998, mientras Basile dirigía a San Lorenzo de Almagro, el equipo del cual Jorge Mario Bergoglio es un reconocido hincha, se produjo un particular encuentro en la intimidad del vestuario que el propio "Coco" relató.

Antes de un partido, Basile se encontró con la sorpresa de un cura en el camarín. Según sus palabras, el entonces presidente del club, Fernando Miele, le explicó: "Mirá, Coco, es un cura que viene siempre acá y está acostumbrado a venir y le saluda a cada jugador antes de entrar al partido, fanático". La reacción del técnico fue inmediata y tajante, motivada por la posible desconcentración de sus jugadores y, según el propio Basile, una pizca de superstición: "¿Para qué me vinieron a buscar a mí? No le ganan a nadie. Si me viniste a buscar, echalo ya. Echalo de acá. No quiero ver ningún cura en el vestuario. Echalo. Acá el técnico soy yo. No quiero a nadie que me distraiga a los jugadores, que se vaya el cura".

Años después, la historia tomaría un giro inesperado. Basile cuenta cómo se enteró de la verdadera identidad de aquel sacerdote: "Hola, Coco. ¿Viste quién es el Papa? Me dice. Digo, ¿cómo no voy a saber? El Papa salió en todos lados del mundo... Francisco, dice. No, pero vos no sabés quién es el Papa. No, no sé. Ese es Bergoglio, el que echaste vos del vestuario, cuando lo echaste, ese es el Papa. Una cosa increíble. Lo echaste al Papa. Era Bergoglio en ese momento. Venía siempre a San Lorenzo".

Una historia que mezcla fútbol, fe y una insólita decisión del "Coco" Basile. ¿Qué opinas de su reacción en aquel momento?

Una anécdota increíble une al legendario entrenador argentino Alfio "Coco" Basile con quien años más tarde se convertiría en el Papa Francisco. En 1998, mientras Basile dirigía a San Lorenzo de Almagro, el equipo del cual Jorge Mario Bergoglio es un reconocido hincha, se produjo un particular encuentro en la intimidad del vestuario que el propio "Coco" relató.

Antes de un partido, Basile se encontró con la sorpresa de un cura en el camarín. Según sus palabras, el entonces presidente del club, Fernando Miele, le explicó: "Mirá, Coco, es un cura que viene siempre acá y está acostumbrado a venir y le saluda a cada jugador antes de entrar al partido, fanático". La reacción del técnico fue inmediata y tajante, motivada por la posible desconcentración de sus jugadores y, según el propio Basile, una pizca de superstición: "¿Para qué me vinieron a buscar a mí? No le ganan a nadie. Si me viniste a buscar, echalo ya. Echalo de acá. No quiero ver ningún cura en el vestuario. Echalo. Acá el técnico soy yo. No quiero a nadie que me distraiga a los jugadores, que se vaya el cura".

Años después, la historia tomaría un giro inesperado. Basile cuenta cómo se enteró de la verdadera identidad de aquel sacerdote: "Hola, Coco. ¿Viste quién es el Papa? Me dice. Digo, ¿cómo no voy a saber? El Papa salió en todos lados del mundo... Francisco, dice. No, pero vos no sabés quién es el Papa. No, no sé. Ese es Bergoglio, el que echaste vos del vestuario, cuando lo echaste, ese es el Papa. Una cosa increíble. Lo echaste al Papa. Era Bergoglio en ese momento. Venía siempre a San Lorenzo".

Una historia que mezcla fútbol, fe y una insólita decisión del "Coco" Basile. ¿Qué opinas de su reacción en aquel momento?

Recomendado

Pablo Contreras: mis días con un joven CR7

En una reveladora conversación en Reino Fútbol, el ex seleccionado nacional Pablo Contreras compartió con Cristián Arcos anécdotas inéditas de sus tiempos junto a un emergente Cristiano Ronaldo en el Sporting de Lisboa y un posterior reencuentro en Madrid.

Contreras recordó cómo era la convivencia con el astro portugués en sus inicios. "No fui visionario de pensar de lo que iba a conseguir", admitió el chileno, lamentando incluso no haberle pedido una camiseta del Sporting en aquel entonces. Describió la férrea disciplina de CR7: "Tenía que pasar [a buscarlo] muy temprano, una hora antes del entrenamiento, porque se metía al gimnasio y nos íbamos muy, muy tarde porque después se quedaba haciendo recuperación, masaje". Esta dedicación ya marcaba una diferencia: "¿Ustedes se dan cuenta que es otro tipo de jugador? Sí, se nota, porque el quedarse entrenando después de cada entrenamiento... él era mucho de bicicleta", comentó Contreras sobre la percepción que tenían del joven Cristiano, quien en ese entonces jugaba como interior por derecha.

Años después, en 2015, mientras Contreras estudiaba dirección deportiva en España, se reencontró con Ronaldo, ya figura consagrada del Real Madrid. "Lo llamé para visitarlo y tuvo la deferencia de tomarse una foto e invitarme también a su palco junto a la mamá. Y ese día se jugaba la Copa del Rey, así que me invitó. Buena charla, buena conversación", relató el exdefensor.

El chileno también reveló un interesante consejo que le dio a CR7 cuando este evaluaba su futuro al salir del Sporting. "A final de año, cuando termina la temporada en Sporting, que me fue muy bien, nos reunimos y me dice: 'Tengo tres ofertas'. Era como si me estuviese tomando el pelo, porque me dice: 'Me quiere el Milan, el Manchester y el Real Madrid'". Ante esto, Contreras le expresó su opinión: "Le digo: 'Te veo mucho más como delantero y en España, en Madrid, seguramente la puedes romper'". Aunque Cristiano Ronaldo eligió finalmente el Manchester United, Contreras reconoció que "tampoco se equivocó mucho, consiguió todo lo que consiguió".

Si quieres conocer más detalles de esta imperdible conversación y otras anécdotas del fútbol, ya puedes ver el capítulo completo de "Reino Fútbol" en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

¡Eduque, juez! Bien por el árbitro

Un video proveniente del fútbol infantil argentino se ha vuelto viral, destacando una ejemplar intervención por parte de un árbitro y un entrenador, demostrando cómo se deben inculcar valores desde temprana edad.

El hecho ocurrió durante un partido de menores en Argentina, donde dos jóvenes jugadores tuvieron una acalorada disputa por el balón, reaccionando de manera agresiva. Afortunadamente, la rápida intervención de uno de los formadores y del colegiado evitó que el incidente escalara.

Tras calmar los ánimos, el árbitro del encuentro reunió a los dos niños y les pidió que se dieran la mano para solucionar sus diferencias. Este gesto de conciliación y enseñanza fue recibido con un cerrado aplauso por parte del público presente, resaltando la importancia del juego limpio y el respeto.

La acción, calificada como una verdadera lección de deportividad, ha generado múltiples comentarios positivos. ¿Qué opinas de esta ejemplar manera de actuar?