Basaure y su duro análisis del fútbol chileno

Basaure y su duro análisis del fútbol chileno

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el comentarista Cristián Basaure conversó con nuestro conductor, Cristián Arcos, y no se guardó nada al momento de analizar el presente de la actividad en el país, entregando un diagnóstico que calificó como un "estado crítico".

El exfutbolista fue enfático al señalar que "el fútbol chileno está caído", una visión compartida por Arcos, quien apuntó al triste panorama actual, ejemplificándolo con los malos resultados de la Selección, la eliminación del Preolímpico y la dificultad para disputar clásicos y súper clásicos con aforos completos.

Para Basaure, la mala campaña de La Roja es un fiel "reflejo de que Chile no pudo ganarle casi a nadie en esta clasificatoria", considerando "absolutamente" justo el lugar que ocupa. Además, sostuvo que en muchos de los partidos, el combinado nacional simplemente "no compitió".

A pesar del pesimismo, el comentarista llamó a buscar soluciones. "Una cosa es la crítica del análisis profundo (...) pero también no ser autodestructivos", afirmó. Propuso analizar qué se puede ajustar en el fútbol formativo y qué se puede aprender de otras ligas como la peruana o la venezolana, que, sin subestimarlas, obtuvieron mejores resultados. Para Basaure, aunque haya "materia prima", es clave el rol que jugará Ricardo Gareca como nuevo seleccionador para impulsar un renacer.

Y tú, ¿cómo crees que podemos mejorar?

Te recordamos que el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el comentarista Cristián Basaure conversó con nuestro conductor, Cristián Arcos, y no se guardó nada al momento de analizar el presente de la actividad en el país, entregando un diagnóstico que calificó como un "estado crítico".

El exfutbolista fue enfático al señalar que "el fútbol chileno está caído", una visión compartida por Arcos, quien apuntó al triste panorama actual, ejemplificándolo con los malos resultados de la Selección, la eliminación del Preolímpico y la dificultad para disputar clásicos y súper clásicos con aforos completos.

Para Basaure, la mala campaña de La Roja es un fiel "reflejo de que Chile no pudo ganarle casi a nadie en esta clasificatoria", considerando "absolutamente" justo el lugar que ocupa. Además, sostuvo que en muchos de los partidos, el combinado nacional simplemente "no compitió".

A pesar del pesimismo, el comentarista llamó a buscar soluciones. "Una cosa es la crítica del análisis profundo (...) pero también no ser autodestructivos", afirmó. Propuso analizar qué se puede ajustar en el fútbol formativo y qué se puede aprender de otras ligas como la peruana o la venezolana, que, sin subestimarlas, obtuvieron mejores resultados. Para Basaure, aunque haya "materia prima", es clave el rol que jugará Ricardo Gareca como nuevo seleccionador para impulsar un renacer.

Y tú, ¿cómo crees que podemos mejorar?

Te recordamos que el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

Recomendado

Palestino: ¿El nuevo "cuarto grande"?

El debate está instalado en el fútbol chileno: ¿Es Palestino el nuevo "cuarto grande"? El equipo árabe, gracias a sus destacadas campañas en los últimos años y el fenómeno mediático que genera, ha ganado adeptos que lo posicionan en la élite del balompié nacional. En una nueva Cobertura Minuto 90, recogimos el sentir de sus apasionados hinchas en La Cisterna, quienes argumentan con fervor por qué el "Tino-Tino" merece tal reconocimiento.

Los seguidores del cuadro de colonia no solo destacan el buen momento deportivo, sino también un profundo arraigo familiar con el club. "Mis abuelos eran libaneses y por eso sigo apoyando aquí al mundo", comentó un fanático, mientras otro añadía: "Soy hincha palestino gracias a mi viejo. Todo siempre desde chiquitito que he venido aquí a La Cisterna a apoyar... desde mi abuelo, mi viejo, año 78 me acuerdo, no nos perdimos Palestino". Esta herencia es un pilar fundamental del apoyo al equipo tricolor.

A pesar de reconocer que "a comparación con los equipos grandes, somos un equipo con muy poco capital en realidad", los hinchas valoran la entrega y el proyecto deportivo. "Lo importante es los huevos que le ponen la hinchada, los huevos que le ponen los chiquillos a la hora de jugar. Ayuda mucho a fortalecernos como institución", afirmó un seguidor. Otro complementó: "Palestino desde el 2015 ya que viene haciendo un proyecto, tiene una institución bien formada, está trabajando con los cadetes". Este trabajo se refleja en el plano internacional: "Estamos súper bien en las copas internacionales... este equipo poco a poco va demostrando lo que es, ya está acostumbrándose a ganar a equipos argentinos, equipos brasileros".

La trascendencia de Palestino incluso cruza fronteras, según el testimonio de un hincha: "El año pasado me tocó estar en Colombia, la gente nos pedía fotos porque es el equipo más querido, el equipo que más camisetas vende fuera de Chile. Y justamente porque todo el mundo entiende esta causa". Para muchos en La Cisterna, la respuesta es clara: "Yo la verdad que siento que sí [somos el cuarto grande]". Sin embargo, son conscientes de lo que falta para consolidar esa posición: "Es imposible tenerle mal a este equipo, lo único que nos falta es coronar". Con un proyecto sólido y una hinchada cada vez más numerosa y fiel, Palestino sigue dando pasos firmes en su búsqueda de la gloria y de un lugar indiscutido entre los más grandes del país. ¡Grande Palestino!

Palestino: El segundo "más popular" de Chile

En su columna, Grace Lazcano profundiza en cómo Club Deportivo Palestino ha trascendido las canchas de La Cisterna para convertirse en un fenómeno global, un emblema de identidad y resistencia para el pueblo palestino y un caso de estudio sobre el impacto del fútbol más allá del deporte.

El cuadro árabe no solo se destaca en el fútbol chileno, sino que ha construido una notable presencia internacional. Según datos recientes, Palestino es el segundo club en Chile con más seguidores en redes sociales, únicamente superado por Colo Colo. Sin embargo, su alcance global se evidencia aún más en que es el primero en ventas de camisetas en el extranjero, una muestra del profundo lazo que une al equipo con comunidades fuera de nuestras fronteras.

Fundado en 1920 por miembros de la comunidad palestina en Chile –la más grande fuera de Medio Oriente–, el club se erigió desde sus inicios como "mucho más que un club de fútbol". Esta conexión se vio catapultada en 2014, cuando Palestino clasificó a la Copa Libertadores. La cadena Al Jazeera transmitió sus partidos, y en ciudades como Gaza y en Jordania se instalaron pantallas gigantes para que los hinchas pudieran alentar al equipo desde el otro lado del mundo. Ese mismo año, una decisión audaz marcó un antes y un después: reemplazaron el número '1' en sus camisetas por el mapa de la Palestina histórica. Aunque la federación chilena sancionó la iniciativa, la camiseta se convirtió en un éxito de ventas y un poderoso símbolo.

A lo largo de los años, Palestino ha continuado sumando gestos de identidad. Recientemente, lanzaron una camiseta con una sandía, reconocida como símbolo de la lucha palestina desde 1967. Además, han fortalecido lazos con hinchadas de otros países, como la del Celtic de Escocia, con quienes incluso lanzaron una camiseta colaborativa en 2024.

Uno de los momentos de mayor impacto mediático ocurrió en noviembre de 2023. En medio de la ofensiva israelí en Gaza, los jugadores de Palestino salieron a la cancha portando el kufiye (pañuelo palestino), brazaletes de luto y el mapa de Palestina en su indumentaria. Antes del pitazo inicial, se arrodillaron y guardaron un minuto de silencio, una imagen que acumuló más de 30 millones de reproducciones en redes sociales, demostrando el poder de su mensaje.

La camiseta del 'Tino-Tino' no solo es un emblema en Chile; su simbolismo ha causado revuelo internacionalmente. Un ejemplo de ello fue cuando un hincha en París fue expulsado de un estadio por vestir la indumentaria del club. Este fervor se refleja en el crecimiento exponencial de sus plataformas digitales, que han aumentado más de un 400% en el último tiempo, con una mayoría de seguidores provenientes del extranjero. Cifras que confirman lo que su historia y sus acciones pregonan: Palestino es, y ha demostrado ser, más que un equipo; es todo un pueblo.