Arcos: ¿Técnico chileno para la Roja?

Arcos: ¿Técnico chileno para la Roja?

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda un tema candente en el fútbol nacional: el perfil ideal para el próximo director técnico de la Selección Chilena. El comunicador plantea la interrogante sobre si es momento de volver a confiar en un estratega nacional o, al menos, en uno con profundo conocimiento del medio local, basándose en la historia de la Roja.

Arcos sostiene que “es el momento de un técnico chileno en la selección, o al menos un técnico que conozca el paño. Un técnico que sea criado futbolísticamente en el medio nacional”. Argumenta que la historia demuestra que, en general, a quienes provienen de este entorno o han tenido un recorrido significativo en el fútbol chileno, les ha ido mejor. Como ejemplos, menciona a figuras como Fernando Riera, el "Zorro" Álamos (gestor del Ballet Azul y del Colo Colo '73), Luis Santibáñez (campeón con San Felipe y Unión Española, y finalista de Copa Libertadores con los hispanos), Nelson Acosta (con un largo recorrido en equipos chilenos antes de tomar la selección), Jorge Sampaoli (con exitosos pasos por O'Higgins y Universidad de Chile) y Juan Antonio Pizzi (campeón con Universidad Católica y de la Copa América Centenario).

En contraste, Arcos señala que técnicos como Reinaldo Rueda o Ricardo Gareca no contaban con un conocimiento profundo previo del fútbol chileno. La gran excepción a esta tendencia, según el columnista, es Marcelo Bielsa, a quien describe como “excepcional”.

La discusión queda abierta y Arcos invita a la audiencia a participar: “¿Cómo debería ser el perfil del futuro técnico de la selección? ¿Tendría que ser de acá? ¿Tendría que ser extranjero y que venga desde afuera con un método revolucionario? Déjanos tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90”.

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda un tema candente en el fútbol nacional: el perfil ideal para el próximo director técnico de la Selección Chilena. El comunicador plantea la interrogante sobre si es momento de volver a confiar en un estratega nacional o, al menos, en uno con profundo conocimiento del medio local, basándose en la historia de la Roja.

Arcos sostiene que “es el momento de un técnico chileno en la selección, o al menos un técnico que conozca el paño. Un técnico que sea criado futbolísticamente en el medio nacional”. Argumenta que la historia demuestra que, en general, a quienes provienen de este entorno o han tenido un recorrido significativo en el fútbol chileno, les ha ido mejor. Como ejemplos, menciona a figuras como Fernando Riera, el "Zorro" Álamos (gestor del Ballet Azul y del Colo Colo '73), Luis Santibáñez (campeón con San Felipe y Unión Española, y finalista de Copa Libertadores con los hispanos), Nelson Acosta (con un largo recorrido en equipos chilenos antes de tomar la selección), Jorge Sampaoli (con exitosos pasos por O'Higgins y Universidad de Chile) y Juan Antonio Pizzi (campeón con Universidad Católica y de la Copa América Centenario).

En contraste, Arcos señala que técnicos como Reinaldo Rueda o Ricardo Gareca no contaban con un conocimiento profundo previo del fútbol chileno. La gran excepción a esta tendencia, según el columnista, es Marcelo Bielsa, a quien describe como “excepcional”.

La discusión queda abierta y Arcos invita a la audiencia a participar: “¿Cómo debería ser el perfil del futuro técnico de la selección? ¿Tendría que ser de acá? ¿Tendría que ser extranjero y que venga desde afuera con un método revolucionario? Déjanos tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90”.

Recomendado

Basaure y su duro análisis del fútbol chileno

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el comentarista Cristián Basaure conversó con nuestro conductor, Cristián Arcos, y no se guardó nada al momento de analizar el presente de la actividad en el país, entregando un diagnóstico que calificó como un "estado crítico".

El exfutbolista fue enfático al señalar que "el fútbol chileno está caído", una visión compartida por Arcos, quien apuntó al triste panorama actual, ejemplificándolo con los malos resultados de la Selección, la eliminación del Preolímpico y la dificultad para disputar clásicos y súper clásicos con aforos completos.

Para Basaure, la mala campaña de La Roja es un fiel "reflejo de que Chile no pudo ganarle casi a nadie en esta clasificatoria", considerando "absolutamente" justo el lugar que ocupa. Además, sostuvo que en muchos de los partidos, el combinado nacional simplemente "no compitió".

A pesar del pesimismo, el comentarista llamó a buscar soluciones. "Una cosa es la crítica del análisis profundo (...) pero también no ser autodestructivos", afirmó. Propuso analizar qué se puede ajustar en el fútbol formativo y qué se puede aprender de otras ligas como la peruana o la venezolana, que, sin subestimarlas, obtuvieron mejores resultados. Para Basaure, aunque haya "materia prima", es clave el rol que jugará Ricardo Gareca como nuevo seleccionador para impulsar un renacer.

Y tú, ¿cómo crees que podemos mejorar?

Te recordamos que el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

Álvaro Paci: Fútbol chileno es inviable así

El periodista Álvaro Paci realizó un duro análisis sobre la actualidad del balompié nacional en su participación en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. En la conversación, Paci fue enfático al señalar que el modelo actual hace imposible un crecimiento sostenido para el deporte.

Consultado por su visión, el comunicador aseguró que “los resultados están a la vista” y que el mal momento de las selecciones en las clasificatorias demuestra que “hemos hecho todo mal”. Paci apuntó a varios factores, como “la demasiada presencia de los representantes”, la multipropiedad de los clubes y la influencia de las casas de apuestas.

Para el periodista, si bien estos elementos existen a nivel global, en Chile falta una regulación adecuada. Criticó duramente la gobernanza de la ANFP y del Consejo de Presidentes, calificándola de “hermética, tan oscura, con tanta situación que no maneja el hincha y que se traduce además en tristeza”.

Finalmente, Paci vinculó estos problemas estructurales con el bajo rendimiento deportivo, tanto en la dificultad de los equipos de la Primera B para consolidarse, como en la mediocridad fomentada en la Segunda División Profesional y los escasos éxitos internacionales, destacando a Coquimbo Unido en la Copa Sudamericana como una de las pocas excepciones.

El capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Estás de acuerdo con el diagnóstico de Paci?