Tragedia en el Monumental: ¡Nunca más!

Tragedia en el Monumental: ¡Nunca más!

Cristián Arcos alzó la voz con una potente editorial tras los recientes incidentes ocurridos en el Estadio Monumental. En su columna, el comunicador lanzó un enérgico llamado a un "Nunca Más" en diversos aspectos que aquejan al fútbol chileno, instando a una profunda reflexión y a la toma de acciones concretas.

La editorial de Arcos es un contundente repaso por las problemáticas que empañan la actividad. "Nunca más. Tú sales de tu casa y no regresas cuando vas al estadio. Eso no puede pasar," sentenció, subrayando la urgencia de garantizar la seguridad de los asistentes. Criticó duramente la "inoperancia de quienes organizan espectáculos deportivos" y la "negligencia a la hora de tomar decisiones," exigiendo que se respeten los reglamentos que "tú mismo creaste."

El análisis de Arcos también apuntó a la desconexión existente: "Nunca más un puente cortado entre la dirigencia del fútbol y el estado, sea el gobierno que sea," señalando que esta falta de vínculo y comunicación explica en parte "por qué se suspenden partidos semana a semana." Asimismo, hizo un llamado a no permitir que el fútbol sea "secuestrado por gente que no le interesa el fútbol," y a rechazar a los "políticos oportunistas que aparecen sobre todo en crisis o en años electorales."

Finalmente, la editorial pone el foco en la experiencia de los hinchas: "Nunca más una experiencia estadio que sea un lío, que sea un caos, que sea peligroso para uno, para una y para tu familia." Arcos concluye con una afirmación categórica sobre lo sucedido: "Esto que pasó en el Estadio Monumental no puede pasar nunca más."

Desde Minuto 90, y en palabras del propio Arcos, más que nunca queremos leer tus comentarios. ¿Qué opinas sobre esta situación y las reflexiones de la editorial? Únete a la conversación.

Cristián Arcos alzó la voz con una potente editorial tras los recientes incidentes ocurridos en el Estadio Monumental. En su columna, el comunicador lanzó un enérgico llamado a un "Nunca Más" en diversos aspectos que aquejan al fútbol chileno, instando a una profunda reflexión y a la toma de acciones concretas.

La editorial de Arcos es un contundente repaso por las problemáticas que empañan la actividad. "Nunca más. Tú sales de tu casa y no regresas cuando vas al estadio. Eso no puede pasar," sentenció, subrayando la urgencia de garantizar la seguridad de los asistentes. Criticó duramente la "inoperancia de quienes organizan espectáculos deportivos" y la "negligencia a la hora de tomar decisiones," exigiendo que se respeten los reglamentos que "tú mismo creaste."

El análisis de Arcos también apuntó a la desconexión existente: "Nunca más un puente cortado entre la dirigencia del fútbol y el estado, sea el gobierno que sea," señalando que esta falta de vínculo y comunicación explica en parte "por qué se suspenden partidos semana a semana." Asimismo, hizo un llamado a no permitir que el fútbol sea "secuestrado por gente que no le interesa el fútbol," y a rechazar a los "políticos oportunistas que aparecen sobre todo en crisis o en años electorales."

Finalmente, la editorial pone el foco en la experiencia de los hinchas: "Nunca más una experiencia estadio que sea un lío, que sea un caos, que sea peligroso para uno, para una y para tu familia." Arcos concluye con una afirmación categórica sobre lo sucedido: "Esto que pasó en el Estadio Monumental no puede pasar nunca más."

Desde Minuto 90, y en palabras del propio Arcos, más que nunca queremos leer tus comentarios. ¿Qué opinas sobre esta situación y las reflexiones de la editorial? Únete a la conversación.

Recomendado

Claudio Palma y su lucha contra la depresión

En el competitivo mundo del fútbol profesional, donde los errores cuestan caro y la presión no da tregua, hay una verdad incómoda que flota en el ambiente: nadie está a salvo. Ni los jugadores con más experiencia, ni los ídolos consagrados, ni siquiera los que alguna vez parecieron intocables.

La realidad del fútbol chileno lo ha dejado claro en más de una ocasión. Las lesiones, el bajo rendimiento, la inestabilidad emocional y los entornos tóxicos son factores que pueden quebrar incluso a los más fuertes. Y lo más preocupante es que, muchas veces, los protagonistas no encuentran apoyo real dentro del sistema. Todo se reduce a resultados.

Cada mes, muchos futbolistas enfrentan jornadas extenuantes, críticas feroces y la constante incertidumbre de su futuro profesional. Como lo explicó una voz desde adentro, no son raros los días donde solo uno de cada treinta se vive con verdadera tranquilidad. El resto es presión, ansiedad y exigencias extremas.

En este escenario, la salud mental sigue siendo el gran tema pendiente. Mientras Europa avanza en políticas de contención y acompañamiento, en Sudamérica todavía se mira con recelo al jugador que reconoce estar mal. “Tiene que aguantar”, dicen. Pero aguantar no siempre es sinónimo de fortaleza. A veces, hablar es el acto más valiente.

Hoy más que nunca se necesita mirar al fútbol no solo como un espectáculo, sino como una actividad profundamente humana. Los futbolistas son personas. Tienen días buenos y días malos. Tienen miedos, inseguridades, dolores que no se ven.

Y entender eso no solo hará mejores clubes o mejores selecciones. Hará un mejor fútbol.

Porque si nadie está a salvo, entonces todos tenemos la responsabilidad de cuidar al otro.

¿Qué tiene que hacer Alexis Sánchez?

¿Destino Sudamérica?

En su columna, Renzo Luvecce nos trae una reflexión sobre lo que ha sido el presente y pasado inmediato de Alexis Sánchez en el Udinese.

Su segunda etapa en el club italiano ha estado marcada por lesiones y falta de continuidad, además de una serie de rumores que lo ubican de vuelta en el continente americano.

Se ha hablando de la MLS, del América de México, de River Plate y, por supuesto, de la Universidad de Chile.

Pero, ¿qué pasará finalmente con Alexis? Lo sabremos dentro de un par de meses.

En Sudamérica, las puertas para el crack están siempre abiertas.