Arcos y la ausencia de coquimbanos en la Roja

Arcos y la ausencia de coquimbanos en la Roja

La pregunta se instaló con fuerza en el debate futbolístico tras la última nómina de la Selección Chilena: ¿Por qué Coquimbo Unido, el súper líder del torneo, no tiene jugadores convocados? En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos desglosó las claves para entender esta llamativa ausencia.

Para Arcos, la respuesta tiene dos aristas. La primera recae en la facultad del entrenador de la Roja, Nicolás Córdova. "Quizás los futbolistas de Coquimbo no se acomodan al perfil que está buscando", explica el comunicador, señalando que el DT pudo priorizar a un grupo de jugadores más jóvenes o con características distintas para su idea de juego.

Sin embargo, el segundo punto es el que, según Arcos, engrandece aún más lo conseguido por el equipo "Pirata". La ausencia de nominados no significa que se subestime al puntero, sino todo lo contrario: resalta su principal virtud, que es su imponente fuerza colectiva. El equipo no se sostiene en individualidades, sino en un funcionamiento grupal sólido, a pesar de contar con figuras de gran rendimiento como el arquero Diego "Mono" Sánchez, además de Bruno Cabrera, Fernando Cornejo, Sebastián Galani y Benjamín Chandía.

El gran mérito recae en su técnico, Esteban "Chino" González, quien ha sabido conformar un equipo "voluntarioso en todas sus líneas y con un objetivo claro". La prueba más clara es que Coquimbo ha sabido ganar partidos importantes sin piezas clave como Matías Palavecino, Cecilio Waterman o el mismo Galani, demostrando que el colectivo está por sobre cualquier nombre.

¿Crees que Córdova se equivocó en su decisión? ¿Algún futbolista de Coquimbo Unido debió estar en la nómina? ¡Únete a la comunidad de Minuto 90 y déjanos tu comentario!

La pregunta se instaló con fuerza en el debate futbolístico tras la última nómina de la Selección Chilena: ¿Por qué Coquimbo Unido, el súper líder del torneo, no tiene jugadores convocados? En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos desglosó las claves para entender esta llamativa ausencia.

Para Arcos, la respuesta tiene dos aristas. La primera recae en la facultad del entrenador de la Roja, Nicolás Córdova. "Quizás los futbolistas de Coquimbo no se acomodan al perfil que está buscando", explica el comunicador, señalando que el DT pudo priorizar a un grupo de jugadores más jóvenes o con características distintas para su idea de juego.

Sin embargo, el segundo punto es el que, según Arcos, engrandece aún más lo conseguido por el equipo "Pirata". La ausencia de nominados no significa que se subestime al puntero, sino todo lo contrario: resalta su principal virtud, que es su imponente fuerza colectiva. El equipo no se sostiene en individualidades, sino en un funcionamiento grupal sólido, a pesar de contar con figuras de gran rendimiento como el arquero Diego "Mono" Sánchez, además de Bruno Cabrera, Fernando Cornejo, Sebastián Galani y Benjamín Chandía.

El gran mérito recae en su técnico, Esteban "Chino" González, quien ha sabido conformar un equipo "voluntarioso en todas sus líneas y con un objetivo claro". La prueba más clara es que Coquimbo ha sabido ganar partidos importantes sin piezas clave como Matías Palavecino, Cecilio Waterman o el mismo Galani, demostrando que el colectivo está por sobre cualquier nombre.

¿Crees que Córdova se equivocó en su decisión? ¿Algún futbolista de Coquimbo Unido debió estar en la nómina? ¡Únete a la comunidad de Minuto 90 y déjanos tu comentario!

Recomendado

Padre de Zidane Yáñez: ¡Reacción épica!

Un momento que prometía ser una buena entrevista se transformó en una escena épica y viral. El protagonista fue Claudio Yáñez, padre del joven talento Zidane Yáñez, quien no pudo contener su emoción durante un partido crucial.

La tremenda reacción del padre se desató al presenciar uno de los goles con los que su hijo, Zidane, contribuyó al importante triunfo de la Selección Chilena Sub 17. Y no fue un triunfo cualquiera: la victoria fue nada menos que contra Argentina, encendiendo aún más la pasión del momento.

El gol fue clave para asegurar la victoria de La Roja juvenil, desatando la euforia contenida de Claudio Yáñez en un instante que rápidamente se viralizó en redes sociales. El emotivo registro, que muestra la alegría pura de un padre orgulloso, fue captado por las cámaras de @powergoltv y ha conmovido a los fanáticos del fútbol.

Sub 17: Lecciones de Japón '93

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se abordó un tema crucial mientras la actual Roja Sub 17 se prepara para buscar el tercer lugar en el Sudamericano y asegurar su cupo mundialista: la preparación. Grace Lazcano trajo a la memoria la exitosa ruta de la selección chilena que deslumbró en el Mundial de Japón 1993.

Aquella Sub 17, que alcanzó un histórico tercer puesto, contó con figuras como Manuel "Manolo" Neira (goleador del torneo), Sebastián Rozental, Dante Poli, Dion Valle y Héctor "Tito" Tapia. Según se recordó en el programa, la preparación de ese equipo dirigido por Leonardo "Pollo" Véliz fue clave. "Jugaban todos los sábados en el estadio Santa Laura", rememoraron, destacando que el cuerpo técnico entendía que eran "niños que jugaban a la pelota".

La clave de esa preparación, descrita como "intuitiva", se basó en la simple pero efectiva premisa de "que jueguen, que jueguen". Enfrentaron a equipos de mayor categoría, clubes extranjeros y diversos seleccionados. Además, un factor no menor fue que "esos partidos los transmitieron por televisión, entonces eso generaba de que los chicos fueran muy conocidos".

Pese al éxito de esa generación, se reflexionó sobre la dificultad de Chile para "sostener rendimientos en el tiempo", ya que pocos de esos talentos lograron consolidarse al más alto nivel profesional a largo plazo, como Manolo Neira que llegó a Francia 98 o Tito Tapia a Sydney 2000. La pregunta queda abierta: ¿Debería la actual Sub 17 seguir un modelo similar, con amistosos constantes y televisados, para llegar de la mejor forma al Mundial?

Te invitamos a revivir este interesante debate y conocer más detalles en el capítulo completo de Camarín 90, ya disponible en nuestro canal de Youtube y también transmitido por @zapping_sports.