Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".

Recomendado

¿Hay fe en la renovación de la Roja?

En el más reciente capítulo de Camarín 90, el conductor Matías Acuña y el panel de discusión abordaron un tema clave para el futuro del fútbol chileno: los aires de renovación que se sienten en la Selección Chilena.

Durante el debate, se analizaron los nuevos nombres que comienzan a pedir camiseta en la Roja, pero también se realizó un necesario mea culpa sobre el final de un ciclo. El panel reflexionó sobre el temido y, a la luz de los resultados, tardío “retiro” de la histórica Generación Dorada.

Sin embargo, el foco del programa estuvo puesto en el futuro más que en el pasado. Al igual que el técnico Nicolás Córdova, en Camarín 90 se mostraron optimistas, destacando que el fin de un proceso es siempre el comienzo de uno nuevo, el cual, por ahora, “pinta bien”.

El debate sobre si hay que tenerle fe a la renovación del ‘Equipo de Todos’ está abierto. Te invitamos a revivir la conversación completa en el último capítulo de Camarín 90, que ya se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube.

Chile vs. Brasil: ¿Se rompe la pesadilla?

En su columna para Minuto 90, Jorge Gómez, "Pelotazo", aborda el siempre complejo historial de enfrentamientos entre La Roja y Brasil. Para cualquier selección, medirse ante el Scratch es un desafío, pero para Chile se ha convertido en una verdadera "pesadilla" que ha dejado una larga estela de penas y frustraciones.

Hablar de Chile ante Brasil es hablar de sueños rotos. Gómez repasa los momentos más dolorosos, recordando cómo la Verdeamarela se cruzó en el camino de La Roja en momentos clave de los Mundiales de 1962, 1998, 2010 y 2014. El recuerdo más vivo y terrible es, sin duda, el "palo de Pinilla" en Brasil 2014, un instante que simboliza la sensación de haber estado a centímetros de la gloria.

El historial negativo no se limita a las Copas del Mundo. En Clasificatorias, los recuerdos son igual de amargos: desde el infame "Maracanazo" de 1989 hasta la dolorosa eliminación camino a Rusia 2018, que terminó con el "camarín roto" y un proceso que se fue "a la cresta". Incluso en momentos de ilusión, como el empate transitorio 2-2 con un golazo de "Chupete" Suazo rumbo a Sudáfrica 2010, el resultado final fue una derrota por 4-2.

Sin embargo, como recalca "Pelotazo", la historia siempre ofrece una nueva oportunidad. Hoy, un grupo de jóvenes jugadores tiene la misión de cambiar el destino y demostrarle al técnico Nicolás Córdova que están capacitados para pelear por un puesto en el próximo proceso mundialista. En el contexto actual, "un punto vale oro", ya que significaría una prueba de carácter de cara a la clasificación para el Mundial de 2030.

Y tú, ¿le tienes fe hoy a La Roja? ¡Comenta con nosotros y sigue a Minuto 90 en todas nuestras redes sociales! Ojalá esta noche podamos decir: "Ahí quedó Brasil".