El incierto futuro de Manuel Pellegrini

El incierto futuro de Manuel Pellegrini

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda una interrogante que ronda en el ambiente futbolístico chileno: ¿Cuál es el siguiente paso para Manuel Pellegrini? El "Ingeniero", reconocido como el entrenador chileno más exitoso a nivel internacional, sigue cosechando éxitos en Europa, pero la pregunta sobre su futuro y un posible retorno a Chile siempre está latente.

Arcos repasa la brillante trayectoria de Pellegrini, destacando hazañas notables: "Imagínate un entrenador chileno que dirija en Argentina dos equipos distintos y sea campeón. Imagínate un entrenador chileno que dirija al equipo que más títulos tiene en el mundo, títulos relevantes. Imagínate un entrenador chileno que vaya a la Premier League y salga campeón el primer año que dirige". Además, recuerda sus gestas en la Champions League, llevando a semifinales a un "equipo que no tiene un gran historial ni local ni internacional" como el Villarreal, y a cuartos de final con un Málaga que "ha pasado más en el descenso que en el ascenso de la liga española".

Actualmente, al mando del Real Betis, Manuel Pellegrini continúa batiendo récords. Según Arcos, es "el entrenador con más partidos ganados en la historia de ese club" y "el entrenador extranjero con más partidos dirigidos en la liga española". Estos logros consolidan aún más su prestigiosa carrera.

Ante este panorama, surge la pregunta clave: ¿cuál debería ser el próximo movimiento para el estratega chileno, considerando su edad y vasta experiencia? Muchos sueñan con su regreso a Chile, ya sea para dirigir a la selección chilena o asumir un cargo administrativo. Sin embargo, Cristián Arcos se muestra escéptico: "No ha dado demasiadas luces de querer hacer eso con la dirigencia actual. Definitivamente no lo va a hacer. La dirigencia que viene, independiente del color que tome la ANFP, difícilmente lo haga. Es difícil que vuelva al fútbol chileno".

La interrogante queda abierta: ¿Dónde te imaginas a Manuel Pellegrini? ¿En la selección chilena, en otro desafío internacional, o quizás en un rol directivo en el fútbol nacional? Déjanos tus comentarios en Minuto 90 y únete a nuestra comunidad.

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda una interrogante que ronda en el ambiente futbolístico chileno: ¿Cuál es el siguiente paso para Manuel Pellegrini? El "Ingeniero", reconocido como el entrenador chileno más exitoso a nivel internacional, sigue cosechando éxitos en Europa, pero la pregunta sobre su futuro y un posible retorno a Chile siempre está latente.

Arcos repasa la brillante trayectoria de Pellegrini, destacando hazañas notables: "Imagínate un entrenador chileno que dirija en Argentina dos equipos distintos y sea campeón. Imagínate un entrenador chileno que dirija al equipo que más títulos tiene en el mundo, títulos relevantes. Imagínate un entrenador chileno que vaya a la Premier League y salga campeón el primer año que dirige". Además, recuerda sus gestas en la Champions League, llevando a semifinales a un "equipo que no tiene un gran historial ni local ni internacional" como el Villarreal, y a cuartos de final con un Málaga que "ha pasado más en el descenso que en el ascenso de la liga española".

Actualmente, al mando del Real Betis, Manuel Pellegrini continúa batiendo récords. Según Arcos, es "el entrenador con más partidos ganados en la historia de ese club" y "el entrenador extranjero con más partidos dirigidos en la liga española". Estos logros consolidan aún más su prestigiosa carrera.

Ante este panorama, surge la pregunta clave: ¿cuál debería ser el próximo movimiento para el estratega chileno, considerando su edad y vasta experiencia? Muchos sueñan con su regreso a Chile, ya sea para dirigir a la selección chilena o asumir un cargo administrativo. Sin embargo, Cristián Arcos se muestra escéptico: "No ha dado demasiadas luces de querer hacer eso con la dirigencia actual. Definitivamente no lo va a hacer. La dirigencia que viene, independiente del color que tome la ANFP, difícilmente lo haga. Es difícil que vuelva al fútbol chileno".

La interrogante queda abierta: ¿Dónde te imaginas a Manuel Pellegrini? ¿En la selección chilena, en otro desafío internacional, o quizás en un rol directivo en el fútbol nacional? Déjanos tus comentarios en Minuto 90 y únete a nuestra comunidad.

Recomendado

Vargas y un golazo inolvidable ante Perú

En una nueva columna de Grace Lazcano, recordamos un día como hoy, 29 de junio, pero de 2015. Una fecha que quedó grabada en la memoria de todos los hinchas de la Roja. En un repleto Estadio Nacional, se disputaba el Clásico del Pacífico entre Chile y Perú por el paso a la gran final de la Copa América. ¿Dónde estabas tú?

El equipo dirigido por Ricardo Gareca llegaba como una de las revelaciones del torneo, con su goleador histórico, Paolo Guerrero, como principal amenaza. Por su parte, la selección chilena venía de una trabajada victoria por 1-0 sobre Uruguay. El inicio del partido fue complejo para el equipo de Jorge Sampaoli, que sufrió con las arremetidas de Lobatón, Farfán y el propio Guerrero, quienes tuvieron las ocasiones más claras en los primeros minutos.

Sin embargo, al minuto 20, una acción cambió el rumbo del encuentro: un duro planchazo de Carlos Zambrano sobre Charles Aránguiz dejó a la selección peruana con diez jugadores. A partir de ahí, Chile comenzó a crecer. Tras un aviso de Jorge Valdivia, llegó la apertura de la cuenta al minuto 41. Un remate de Alexis Sánchez se estrelló en el vertical y Eduardo Vargas, atento como siempre, cazó el rebote para marcar el 1-0 y desatar la euforia.

En el segundo tiempo, Sampaoli movió sus piezas con el ingreso de David Pizarro y Eugenio Mena, pero el partido seguiría siendo cerrado. Al minuto 59, una contra letal comandada por Luis Advíncula y André Carrillo terminó en un autogol de Gary Medel, quien en su afán de despejar, mandó el balón a su propia portería. Era el 1-1 y la incertidumbre se apoderaba del Nacional.

Pero la angustia duró poco. Solo tres minutos más tarde, el "Mago" Valdivia recuperó un balón y se lo cedió a Eduardo Vargas, quien sacó un derechazo monumental desde más de 20 metros. Una joya, una parábola maravillosa que se clavó en el arco de Gallese para sentenciar el 2-1 definitivo. "Turboman", quien llegaba con dudas tras una lesión y pocos minutos en el descendido Queens Park Rangers, respondió a la confianza de Sampaoli para convertirse en el héroe de la jornada y, posteriormente, en el goleador del certamen.

Y para ti, ¿quiénes fueron los mejores en esa victoria que instaló a Chile en la final de la Copa América?

Fútbol y Orgullo: El crimen de María Pía Castro

En el marco del Día del Orgullo, el fútbol chileno tiene una historia que no se puede olvidar. Se trata de una que mezcla la pasión por el deporte con la memoria y la resistencia: la historia de María Pía Castro, destacada futbolista del club Municipal de Limache, en la Quinta Región.

María Pía era una talentosa número 10, zurda y habilidosa, hincha apasionada de Colo-Colo y cuyo referente era Matías Fernández. Con su club, ganó tres copas y fue parte fundamental del equipo bicampeón. Su gran sueño era llegar a vestir la camiseta de la selección chilena. Sin embargo, en 2008, su carrera y su vida fueron interrumpidas de la forma más violenta.

La futbolista, que era lesbiana visible, fue encontrada calcinada en un sitio eriazo de Limache. La autopsia posterior evidenció que había recibido golpes en el cráneo. A pesar de las pruebas, la fiscalía cerró el caso sin encontrar culpables, y a día de hoy, su crimen sigue impune. En el camarín, su orientación nunca fue motivo de exclusión, pero fuera de la cancha, en una zona rural, sufrió un odio que terminó costándole la vida.

Durante su funeral, más de 600 personas la despidieron en el Estadio Gustavo Carvacho, donde sus compañeras de Municipal de Limache gritaron su nombre por última vez y le dedicaron un gol simbólico. Porque el fútbol también es memoria y resistencia. Hoy, los sueños inconclusos de María Pía Castro reviven en cada jugadora que entra a la cancha sin esconder quién es, con una respuesta que persiste: seguir jugando con orgullo.