Arcos: "Amenaza de la FIFA es campaña del terror"

Arcos: "Amenaza de la FIFA es campaña del terror"

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos abordó la supuesta amenaza de una intervención de la FIFA al fútbol chileno, calificándola como una "campaña del terror" orquestada por la ANFP y otros actores que buscan mantener el actual estado de las cosas. Según Arcos, a pesar de las recientes declaraciones de Pablo Milad, el ente rector del fútbol mundial no va a tomar ninguna medida en contra de Chile.

El comunicador desmiente esta posibilidad argumentando que la discusión sobre la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas no constituye una intervención estatal. "Es un marco jurídico general para todos los deportes, no sólo para el fútbol", explica. Además, aclara que la FIFA solo podría actuar si el Estado designara directamente a las autoridades de la federación, como a su presidente, algo que no está ocurriendo.

Para reforzar su punto, Arcos recurre a la historia, recordando que la FIFA nunca ha intervenido en situaciones mucho más complejas. "No lo hizo en Chile durante la época de la dictadura, donde incluso el presidente de la Federación alguna vez fue un General de Carabineros. No lo hizo con la dictadura argentina, se organizó un mundial en medio de una cruenta masacre", señaló, afirmando que el organismo siempre ha sido "oficialista a los Estados".

Finalmente, el periodista concluye que esta "amenaza fantasma" es una estrategia de la ANFP, representantes y fondos de inversión para "no mover una estructura que se está cayendo a pedazos". Y tú, ¿estás de acuerdo con la opinión de Cristián Arcos? Déjanos tus comentarios.

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos abordó la supuesta amenaza de una intervención de la FIFA al fútbol chileno, calificándola como una "campaña del terror" orquestada por la ANFP y otros actores que buscan mantener el actual estado de las cosas. Según Arcos, a pesar de las recientes declaraciones de Pablo Milad, el ente rector del fútbol mundial no va a tomar ninguna medida en contra de Chile.

El comunicador desmiente esta posibilidad argumentando que la discusión sobre la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas no constituye una intervención estatal. "Es un marco jurídico general para todos los deportes, no sólo para el fútbol", explica. Además, aclara que la FIFA solo podría actuar si el Estado designara directamente a las autoridades de la federación, como a su presidente, algo que no está ocurriendo.

Para reforzar su punto, Arcos recurre a la historia, recordando que la FIFA nunca ha intervenido en situaciones mucho más complejas. "No lo hizo en Chile durante la época de la dictadura, donde incluso el presidente de la Federación alguna vez fue un General de Carabineros. No lo hizo con la dictadura argentina, se organizó un mundial en medio de una cruenta masacre", señaló, afirmando que el organismo siempre ha sido "oficialista a los Estados".

Finalmente, el periodista concluye que esta "amenaza fantasma" es una estrategia de la ANFP, representantes y fondos de inversión para "no mover una estructura que se está cayendo a pedazos". Y tú, ¿estás de acuerdo con la opinión de Cristián Arcos? Déjanos tus comentarios.

Recomendado

Apoyo incondicional al Cacique

En medio de un presente deportivo complicado para Colo Colo, la hinchada alba no abandona y sigue llegando en masa al Estadio Monumental. Desde el recinto de Macul, los fanáticos del Cacique compartieron a Minuto 90 sus sensaciones sobre la actualidad del equipo y reafirmaron su compromiso incondicional, tal como lo expresa el sentir popular: "SEA COMO SEA, HAY QUE ESTAR AQUÍ".

"Justamente por lo mismo decidimos venir, por el mal momento hay que apoyar en todo, en las buenas y en las malas, ¿no?", comentó un seguidor, reflejando un sentir generalizado. Otro hincha fue enfático: "Tenemos que apoyar siempre, sea como sea, hay que estar aquí. Jueguen bien, jueguen mal, el jugador juega mal, hay que apoyarlo igual. Hay que aguantar nomás el camarín. Ahora falta un poco más de ritmo". La esperanza de una pronta recuperación es una constante: "En algún momento va a darse vuelta todo".

El legado familiar y la historia del club también son motores para no decaer. "Feliz de venir al estadio, apoyar a nuestro equipo. Y también vengo por representación de mi madre, porque ella siempre decía: 'En las buenas y en las malas siempre hay que estar alentando; no hay que ser esos socios que se limitan al carné, no, hay que seguir adelante hasta morir'", expresó un emocionado colocolino. La convicción es clara: "Colo Colo es mucho más grande que estos momentos".

Finalmente, la paciencia y una mirada a futuro se hacen presentes entre los hinchas. "Con mucha pena, pero nada, aquí aguantando nomás con el Colo. Aquí siempre lo vamos a apoyar, en las buenas y en las malas", señaló un fanático, mientras otro complementaba: "Colo Colo tiene que levantarse, los jugadores que son buenos se tienen que demostrar. Tenemos que pensar en largo plazo, no podemos pensar en populismo de 15, 20 días, 30 días, pensemos un año, dos años, así debe ser Colo Colo".

Aniversario Azul: Los Favoritos de los Hinchas

En el marco del aniversario número 98 de Universidad de Chile, el equipo de Minuto 90 conversó con los protagonistas de esta fiesta: los hinchas. La pregunta fue directa y apasionada: "¿Cuál ha sido el mejor jugador que han visto en la U?". Las respuestas, variadas y cargadas de emoción, reflejan la rica historia del club azul.

Entre los más nombrados, la figura de Marcelo Salas emergió con fuerza. "El Matador" fue recordado por "lo que hizo en la U y después por lo que hizo en Europa", y especialmente por aquel icónico "mejor gol de Chile en la historia contra Inglaterra en Wembley". Otro ídolo que se robó los corazones fue Charles Aránguiz. "Charly", como le dicen cariñosamente, fue destacado por su rol en la "campaña cuando ganamos la Sudamericana" y su reciente regreso, valorando que "volvió y creo que [quiere] retirarse acá y ha puesto toda la garra".

Pero la lista de leyendas no se detuvo ahí. Sergio Bernabé Vargas, el "Superman", fue elogiado por "cómo salía jugando con los pies, esas gambetas que hacía con la mano". Johnny Herrera también fue mencionado, destacando "el corazón que le ponía el equipo". Nombres como Marcelo Díaz, Leo Rodríguez –un "clásico de los 90"–, Gustavo Canales y Walter Montillo –"esos 10 que con un pase te cambian el partido"–, y el goleador Diego Rivarola, fundamental en los títulos de 2011 y 2014, también fueron parte de las elecciones. Incluso hubo espacio para el presente con Leandro Fernández, de quien un fanático dijo que "tiene su magia", y para la historia más profunda con la mención a Leonel Sánchez, ícono del Ballet Azul, calificado por un hincha que lo vio jugar como "el mejor de la historia".

La diversidad de opiniones demuestra la pasión y el profundo conocimiento de los "bullangueros y bullangueras" sobre su club. Y tú, ¿cuál ha sido el mejor jugador que has visto en la U? ¡Cuéntanos el tuyo!