Arauz: DT de La Roja con Récord Guinness

Arauz: DT de La Roja con Récord Guinness

Grace Lazcano nos trae la inspiradora historia de Vanessa Arauz, la actual entrenadora de La Roja Sub 17 Femenina, quien no solo busca llevar a Chile al Mundial de la categoría, sino que ya ostenta un impresionante Récord Guinness. La selección chilena se encuentra actualmente compitiendo en el hexagonal final del Sudamericano. Si bien el combinado nacional arrancó esta fase con una derrota ante Ecuador y un empate frente a Paraguay, el equipo dirigido por Arauz brilló en la primera etapa del torneo.

Este es solo uno de los capítulos notables en la carrera de la estratega ecuatoriana. Según nos cuenta Grace Lazcano, Arauz es la persona más joven en haber dirigido en un Mundial adulto. Su camino hacia este hito comenzó en 2008 cuando, tras destacar como la segunda mejor calificada de su promoción de entrenadores, fue invitada a ser asistente técnica de la selección femenina de Ecuador. En 2012, con tan solo 23 años, asumió como entrenadora principal. Aunque inicialmente dudó en aceptar el cargo por considerar que le faltaba experiencia, finalmente tomó el desafío con el gran objetivo de clasificar a Ecuador al Mundial Femenino de Canadá 2015.

La hazaña se concretó de manera épica: en la Copa América Femenina de 2014, Ecuador logró una histórica remontada contra Argentina, ganando 3-2 tras ir perdiendo 0-2, lo que les aseguró un cupo en el repechaje intercontinental contra Trinidad y Tobago. En un dramático partido de vuelta, un gol ecuatoriano al minuto 91 selló el 1-0 y la clasificación mundialista. Fue entonces cuando un periodista le hizo notar que estaba a punto de hacer historia. Arauz contactó a Récord Guinness y, tras la verificación de antecedentes, el 9 de junio de 2015, en el debut de Ecuador frente a Camerún en el Mundial, se oficializó su marca: con 26 años y 127 días, se convirtió en la entrenadora más joven en dirigir en la historia de un Mundial absoluto, superando un récord que databa de 1930.

Como destaca Lazcano, "a casi 10 años de esta hazaña, ella no solamente se transformó en la persona más joven en dirigir en un Mundial, sino que también fue una de las entrenadoras sudamericanas que empezó a romper este techo de cristal". Con esta notable trayectoria, Vanessa Arauz ahora guía los sueños de La Roja Sub 17. La pregunta queda en el aire: ¿Podrá Chile, bajo su mando, clasificar al Mundial?

Grace Lazcano nos trae la inspiradora historia de Vanessa Arauz, la actual entrenadora de La Roja Sub 17 Femenina, quien no solo busca llevar a Chile al Mundial de la categoría, sino que ya ostenta un impresionante Récord Guinness. La selección chilena se encuentra actualmente compitiendo en el hexagonal final del Sudamericano. Si bien el combinado nacional arrancó esta fase con una derrota ante Ecuador y un empate frente a Paraguay, el equipo dirigido por Arauz brilló en la primera etapa del torneo.

Este es solo uno de los capítulos notables en la carrera de la estratega ecuatoriana. Según nos cuenta Grace Lazcano, Arauz es la persona más joven en haber dirigido en un Mundial adulto. Su camino hacia este hito comenzó en 2008 cuando, tras destacar como la segunda mejor calificada de su promoción de entrenadores, fue invitada a ser asistente técnica de la selección femenina de Ecuador. En 2012, con tan solo 23 años, asumió como entrenadora principal. Aunque inicialmente dudó en aceptar el cargo por considerar que le faltaba experiencia, finalmente tomó el desafío con el gran objetivo de clasificar a Ecuador al Mundial Femenino de Canadá 2015.

La hazaña se concretó de manera épica: en la Copa América Femenina de 2014, Ecuador logró una histórica remontada contra Argentina, ganando 3-2 tras ir perdiendo 0-2, lo que les aseguró un cupo en el repechaje intercontinental contra Trinidad y Tobago. En un dramático partido de vuelta, un gol ecuatoriano al minuto 91 selló el 1-0 y la clasificación mundialista. Fue entonces cuando un periodista le hizo notar que estaba a punto de hacer historia. Arauz contactó a Récord Guinness y, tras la verificación de antecedentes, el 9 de junio de 2015, en el debut de Ecuador frente a Camerún en el Mundial, se oficializó su marca: con 26 años y 127 días, se convirtió en la entrenadora más joven en dirigir en la historia de un Mundial absoluto, superando un récord que databa de 1930.

Como destaca Lazcano, "a casi 10 años de esta hazaña, ella no solamente se transformó en la persona más joven en dirigir en un Mundial, sino que también fue una de las entrenadoras sudamericanas que empezó a romper este techo de cristal". Con esta notable trayectoria, Vanessa Arauz ahora guía los sueños de La Roja Sub 17. La pregunta queda en el aire: ¿Podrá Chile, bajo su mando, clasificar al Mundial?

Recomendado

Otra caída: "Gareca se equivoca"

En su más reciente columna para Minuto 90, Renzo Luvecce analizó con dureza la frustrante derrota de la Roja en Asunción frente a Paraguay, endosando una cuota importante de responsabilidad al técnico Ricardo Gareca.

Luvecce fue enfático al señalar que el "Tigre" Gareca “nuevamente se equivoca en los cambios”, describiéndolo como una tendencia del técnico el "meter a los jugadores cuando Chile va perdiendo". Específicamente, cuestionó el tardío ingreso de Luciano Cabral: “Tendría que haber ingresado desde el segundo tiempo y lo mete cuando vas perdiendo”.

El columnista tampoco comprendió la ubicación de Diego Valdés como extremo por izquierda. “Son cosas que uno no se explica, considerando que te estás jugando la clasificación por ir al mundial, por acercarte al repechaje”, lamentó. Para Luvecce, la actuación de Chile fue “decepcionante ante un equipo que no te domina y que sacó su trabajo adelante. En cambio, nosotros fuimos a buscar el partido cuando íbamos perdiendo”.

La situación de la Selección Chilena se complica y, según Luvecce, ahora “hay que esperar a Ecuador”. El analista dejó abierta la interrogante a la audiencia: “¿Para ti, qué opinas del planteamiento de Ricardo Gareca? ¿Qué opinas de la nueva derrota de la selección chilena?”.

¡Increíble! Niño chileno no puede entrar al estadio en Paraguay

Una insólita y frustrante situación vivió una familia chilena proveniente de Rancagua en las afueras del estadio Defensores del Chaco, en Paraguay, en la previa del compromiso de la Roja. El equipo de Minuto 90 fue testigo directo del مشکل que enfrentaron para ingresar al recinto deportivo.

El problema surgió cuando a la familia se le impidió el acceso con su hijo de tan solo cinco años. Según relataron, se les informó previamente que el menor no necesitaba pagar entrada. Sin embargo, al llegar al estadio, la situación fue diametralmente opuesta: se les exigió el pago de un boleto para el niño, con un costo de ¡175 dólares!

"Nosotros vimos en la página, y la persona que nos trae para acá, [nos dijo que] el niño no pagaba de cinco años. Y ahora acá estamos en la entrada y nos dicen que el niño tiene que pagar una entrada de $175 para poder ingresar", explicó uno de los afectados a Minuto 90. La familia además denunció que llevaban cerca de una hora esperando bajo un intenso calor, intentando sin éxito acceder a la página web para alguna solución o compra, y sin recibir respuestas claras de la organización.

A pesar de sus reclamos y de recordar la información que manejaban, la única alternativa que les ofrecieron fue adquirir la costosa entrada. "Hablaron, llamaron a otra persona, pero dijo que tenía que pagarlo sí o sí. No nos han dado ninguna solución, nada. Comprar la entrada era la única solución que nos daban", lamentaron los hinchas chilenos, visiblemente afectados por el inesperado y oneroso contratiempo.