Aránguiz: ¿Riesgo o acierto en la Roja?

Aránguiz: ¿Riesgo o acierto en la Roja?

En una nueva columna para Minuto 90, Renzo Luvecce aborda el polémico retorno de Charles Aránguiz a la Selección Chilena, una decisión de Ricardo Gareca que ha generado un intenso debate entre los aficionados y expertos del fútbol.

El "Príncipe" se erigió como la gran sorpresa en la última nómina de la Roja, siendo la elección del "Tigre" por encima de jugadores como Marcelino Núñez y Williams Alarcón. Este llamado se produce en un contexto crucial, con Chile preparándose para enfrentar a Paraguay y Ecuador en duelos clasificatorios donde la consigna es clara: "si no sumamos en estos dos partidos que vienen, chao, se te va el mundial".

Actualmente, Aránguiz es un pilar fundamental en el esquema de la Universidad de Chile bajo la dirección de Gustavo Álvarez. Sin embargo, su condición física no es óptima, ya que ha presentado "una que otra complicación". A pesar de esto, y de que jugadores como Eric Pulgar o el mencionado Alarcón son titulares en sus respectivos equipos, Gareca ha depositado su confianza en el experimentado volante.

La calidad técnica de Charles es indiscutible y le permitiría ser titular frente a Paraguay y Ecuador. No obstante, la gran interrogante es si su físico aguantará la alta exigencia, considerando que, inmediatamente después de la doble fecha de Clasificatorias, la U tendrá su debut en la Copa Libertadores, un torneo donde el "Príncipe" es considerado vital. ¿Era el momento correcto para el regreso de Aránguiz? ¿Le dará el físico para rendir en Clasificatorias y luego en la Libertadores? El debate está servido.

En una nueva columna para Minuto 90, Renzo Luvecce aborda el polémico retorno de Charles Aránguiz a la Selección Chilena, una decisión de Ricardo Gareca que ha generado un intenso debate entre los aficionados y expertos del fútbol.

El "Príncipe" se erigió como la gran sorpresa en la última nómina de la Roja, siendo la elección del "Tigre" por encima de jugadores como Marcelino Núñez y Williams Alarcón. Este llamado se produce en un contexto crucial, con Chile preparándose para enfrentar a Paraguay y Ecuador en duelos clasificatorios donde la consigna es clara: "si no sumamos en estos dos partidos que vienen, chao, se te va el mundial".

Actualmente, Aránguiz es un pilar fundamental en el esquema de la Universidad de Chile bajo la dirección de Gustavo Álvarez. Sin embargo, su condición física no es óptima, ya que ha presentado "una que otra complicación". A pesar de esto, y de que jugadores como Eric Pulgar o el mencionado Alarcón son titulares en sus respectivos equipos, Gareca ha depositado su confianza en el experimentado volante.

La calidad técnica de Charles es indiscutible y le permitiría ser titular frente a Paraguay y Ecuador. No obstante, la gran interrogante es si su físico aguantará la alta exigencia, considerando que, inmediatamente después de la doble fecha de Clasificatorias, la U tendrá su debut en la Copa Libertadores, un torneo donde el "Príncipe" es considerado vital. ¿Era el momento correcto para el regreso de Aránguiz? ¿Le dará el físico para rendir en Clasificatorias y luego en la Libertadores? El debate está servido.

Recomendado

Isla ante Uruguay: el gol que cambió la historia

Jorge “Pelotazo” Gómez recuerda una fecha imborrable en la memoria del fútbol chileno. Hoy se cumplen 10 años de un partido que, para muchos, significó un antes y un después para la Selección Chilena: la victoria por 1-0 sobre Uruguay en la Copa América 2015.

El 24 de junio de ese año, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli enfrentaba a un rival que históricamente nos había hecho sufrir. Como recuerda Pelotazo, "con Uruguay siempre sufrimos. Ellos siempre salían con la suya, incluso con la trampa". La rivalidad venía de lejos, con anécdotas como la del camino a México 86, cuando en un tiro libre de Jorge Aravena, un jugador uruguayo lanzó una naranja para desviar la pelota.

En ese partido de 2015, Chile dominaba las acciones mientras Uruguay apostaba por llegar a los penales. Sin embargo, todo cambió con el legendario gol de Mauricio "Huaso" Isla, uno de los tantos más gritados en la historia de La Roja, comparable al de Fabián Orellana a Argentina, al de Marcelo Salas a Italia en el 98 o incluso al de Eladio Rojas a Yugoslavia en el 62.

Ese gol fue más que una simple anotación; fue una catarsis. Fue la señal de que por fin se podía ser campeón, derrotando a un rival que "siempre nos hizo sufrir, que siempre nos hizo llorar". Se borró la sensación de fracaso y nació la ilusión. Como dice el dicho, no hay mal que dure 100 años, y la espera por la Copa América duró 99. Gracias a ese gol del Huaso Isla, una noche de junio de 2015, Chile empezó a soñar con su primer título.

Y tú, ¿dónde viste el partido de Chile con Uruguay? ¿Cuánto celebraste el gol del Huaso Isla? ¡Comenta con nosotros y sigue a Minuto 90 en todas las redes sociales!

Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.