Javiera Moreno y el regreso de Tiane a la Roja

Javiera Moreno y el regreso de Tiane a la Roja

La figura de Christiane Endler sigue siendo un tema central en el fútbol chileno. En el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, la vicepresidenta de la ANJUFF, Javiera Moreno, se refirió a la importancia de la portera, calificándola como una “ídola total”.

Moreno destacó el estatus de Tiane como la “mejor portera del mundo” y subrayó el rol fundamental que cumple como inspiración para las niñas que sueñan con una carrera en el fútbol. Además, uno de los temas centrales de la conversación fue su esperado retorno a la Selección Chilena, un anhelo que resuena con fuerza en el ambiente deportivo.

Este análisis forma parte del más reciente capítulo de Reino Fútbol. Para conocer todos los detalles de la conversación, puedes ver el episodio completo en el canal de YouTube de Minuto 90 y también a través de las pantallas de Zapping Sports.

La figura de Christiane Endler sigue siendo un tema central en el fútbol chileno. En el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, la vicepresidenta de la ANJUFF, Javiera Moreno, se refirió a la importancia de la portera, calificándola como una “ídola total”.

Moreno destacó el estatus de Tiane como la “mejor portera del mundo” y subrayó el rol fundamental que cumple como inspiración para las niñas que sueñan con una carrera en el fútbol. Además, uno de los temas centrales de la conversación fue su esperado retorno a la Selección Chilena, un anhelo que resuena con fuerza en el ambiente deportivo.

Este análisis forma parte del más reciente capítulo de Reino Fútbol. Para conocer todos los detalles de la conversación, puedes ver el episodio completo en el canal de YouTube de Minuto 90 y también a través de las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

¿A dónde se va la plata de Huachipato?

En una nueva columna para Minuto 90, Cristián Arcos desmenuza la increíble y polémica situación que afecta a Huachipato. Una figura contractual que, si bien es legal, ha generado indignación: durante los próximos años, cualquier ingreso por la venta de jugadores del club no irá a las arcas de la institución, sino que a sus antiguos controladores.

Arcos explica el origen de esta situación. Cuando el grupo liderado por Marcelo Rosenblut adquirió el club, lo hizo mediante dos fórmulas: un crédito externo y un valor adicional que se pagaría con las futuras transferencias de futbolistas. Quienes controlan el cobro de este monto son, precisamente, los excontroladores del equipo siderúrgico, Victoriano Cerda y Marcelo Pesce.

Esto significa que hasta el año 2029, o hasta que se cubra la cuota acordada, el dinero de las ventas de jugadores irá directamente a Cerda y Pesce. Un ejemplo concreto es el de Walter Mazzantti, por quien Huachipato recibió parte de los 3.5 millones de dólares de su traspaso desde Huracán a Independiente, dinero que en su mayoría fue a los exdueños. Lo mismo ocurrirá con eventuales traspasos de figuras como Felipe Loyola o Javier Altamirano.

Aunque el mecanismo está totalmente normado y no es ilegal, Arcos lo describe como una de las "grietas que tiene este sistema de controladores" en el fútbol chileno. Una "aberrante figura" que, al estar amparada por el marco legal, podría replicarse en cualquier otro club del país.

Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".