Andrea Hernández: Su faceta de violinista

Andrea Hernández: Su faceta de violinista

En el más reciente capítulo del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, la periodista de ESPN, Andrea Hernández, sorprendió al revelar una de sus pasiones menos conocidas: la música y su talento como violinista.

La comunicadora contó que su amor por el violín nació gracias a su hermana, quien es violinista profesional. "Yo toco desde muy chica por mi hermana", confesó. Aunque reconoció no tener la estricta disciplina de un músico de carrera, su aprecio por la música clásica perdura hasta hoy: "Me encanta la música clásica. Hasta el día de hoy voy a ir a correr con Tchaikovsky de fondo", señaló.

Gracias a su talento, Hernández fue becada desde los 12 hasta los 17 años en un proyecto estatal de orquestas regionales que le permitió conocer gran parte del país. "Yo conocí muchas partes de Chile por el violín", recordó. Uno de sus recuerdos más preciados fue un encuentro nacional que reunía a 1.200 músicos. "Tocamos canciones de Los Jaivas, tocamos de hecho el Víctor Jara sinfónico, que para mí es de las piezas más hermosas que yo tocaba", detalló.

La periodista describió la experiencia de tocar en conjunto con tantos músicos como algo "increíble", destacando la emoción de ver a tanta gente "siendo todos dirigidos al mismo tiempo". Para conocer más sobre esta y otras historias, el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sport.

En el más reciente capítulo del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, la periodista de ESPN, Andrea Hernández, sorprendió al revelar una de sus pasiones menos conocidas: la música y su talento como violinista.

La comunicadora contó que su amor por el violín nació gracias a su hermana, quien es violinista profesional. "Yo toco desde muy chica por mi hermana", confesó. Aunque reconoció no tener la estricta disciplina de un músico de carrera, su aprecio por la música clásica perdura hasta hoy: "Me encanta la música clásica. Hasta el día de hoy voy a ir a correr con Tchaikovsky de fondo", señaló.

Gracias a su talento, Hernández fue becada desde los 12 hasta los 17 años en un proyecto estatal de orquestas regionales que le permitió conocer gran parte del país. "Yo conocí muchas partes de Chile por el violín", recordó. Uno de sus recuerdos más preciados fue un encuentro nacional que reunía a 1.200 músicos. "Tocamos canciones de Los Jaivas, tocamos de hecho el Víctor Jara sinfónico, que para mí es de las piezas más hermosas que yo tocaba", detalló.

La periodista describió la experiencia de tocar en conjunto con tantos músicos como algo "increíble", destacando la emoción de ver a tanta gente "siendo todos dirigidos al mismo tiempo". Para conocer más sobre esta y otras historias, el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sport.

Recomendado

Olarra: 'Heidi' González era una pesadilla

En una nueva edición del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, el exdefensor Rafael Olarra recordó su etapa como jugador y no dudó en elegir al rival más difícil que le tocó enfrentar. La sorpresa fue que, para su fortuna, se trataba de un compañero de equipo.

Consultado sobre el delantero más complicado de marcar, el ‘Flaco’ Olarra confesó que era Pedro ‘Heidi’ González. "El jugador que me costó más marcar era compañero mío. Lo tenía todos los días, en todos los entrenamientos igual te hacía mil cuestiones", aseguró el exzaguero azul.

Olarra profundizó en las cualidades del mítico goleador, describiéndolo como una verdadera pesadilla en el día a día. "Sabías lo que te iba a hacer, pero te lo hacía igual. Gracias a Dios no lo tuve que enfrentar tanto", comentó. Además, lo calificó como el delantero más completo que vio: "Era impredecible, giraba para los dos lados, te remataba con las dos piernas, cabeceaba, entonces era muy completo".

Aunque también compartió camarín con Marcelo Salas, de quien destacó que "volaba con una pelota que parecía que estaba pegada en el zapato, como con un velcro", Olarra insistió en su elección. "Pero en el día a día, dame al Heidi porque era una locura", sentenció, recordando además un golazo que le hizo a la Lazio y su carácter afable y querido en el plantel.

El capítulo completo de Reino Fútbol con la entrevista a Rafael Olarra ya está disponible en nuestro canal de Youtube.

Copa América 2015: A 10 años del debut que inició el sueño

En su columna para Minuto 90, Matías Acuña revive el inicio de un camino histórico para la Selección Chilena, a propósito de los 10 años que se cumplen del debut de La Roja en la Copa América 2015. Un torneo que quedaría grabado para siempre en la memoria de todo un país.

Hoy, 11 de junio, se conmemora una década desde que Chile saltó a la cancha del Estadio Nacional para enfrentar a Ecuador en el partido inaugural. El ambiente era de alta expectación, en medio de un 2015 socialmente convulso para el país, con las protestas estudiantiles como telón de fondo. La selección llegaba con la presión de ser anfitriona y con las ganas de sacarse la espina clavada del Mundial de Brasil 2014.

Sin embargo, el debut no fue sencillo. El equipo se mostró nervioso, especialmente en un primer tiempo en el que no logró desplegar su mejor fútbol. La formación, con un solitario Alexis Sánchez en delantera, generaba incertidumbre. Fue en el segundo tiempo cuando la historia comenzó a cambiar: un penal ejecutado por Arturo Vidal abrió el marcador y trajo la calma. Más tarde, a solo siete minutos del final, Eduardo Vargas, quien había ingresado desde la banca, sentenció el 2-0 definitivo.

Aquel triunfo, aunque sufrido y con un juego que dejaba dudas, fue el primer paso. Como se menciona en la columna, "había algo en el aire que nos decía que si había un momento en que podíamos finalmente ganar algo, era este". La victoria instaló la sensación de que algo grande podía ocurrir.

Y tú, ¿dónde estabas cuando Chile le ganó a Ecuador? ¿Qué recuerdos tienes de ese partido y qué pensabas que sería de La Roja en esa Copa América? Te invitamos a dejar tu experiencia en los comentarios.