Andrea Hernández: Su faceta de violinista

Andrea Hernández: Su faceta de violinista

En el más reciente capítulo del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, la periodista de ESPN, Andrea Hernández, sorprendió al revelar una de sus pasiones menos conocidas: la música y su talento como violinista.

La comunicadora contó que su amor por el violín nació gracias a su hermana, quien es violinista profesional. "Yo toco desde muy chica por mi hermana", confesó. Aunque reconoció no tener la estricta disciplina de un músico de carrera, su aprecio por la música clásica perdura hasta hoy: "Me encanta la música clásica. Hasta el día de hoy voy a ir a correr con Tchaikovsky de fondo", señaló.

Gracias a su talento, Hernández fue becada desde los 12 hasta los 17 años en un proyecto estatal de orquestas regionales que le permitió conocer gran parte del país. "Yo conocí muchas partes de Chile por el violín", recordó. Uno de sus recuerdos más preciados fue un encuentro nacional que reunía a 1.200 músicos. "Tocamos canciones de Los Jaivas, tocamos de hecho el Víctor Jara sinfónico, que para mí es de las piezas más hermosas que yo tocaba", detalló.

La periodista describió la experiencia de tocar en conjunto con tantos músicos como algo "increíble", destacando la emoción de ver a tanta gente "siendo todos dirigidos al mismo tiempo". Para conocer más sobre esta y otras historias, el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sport.

En el más reciente capítulo del programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, la periodista de ESPN, Andrea Hernández, sorprendió al revelar una de sus pasiones menos conocidas: la música y su talento como violinista.

La comunicadora contó que su amor por el violín nació gracias a su hermana, quien es violinista profesional. "Yo toco desde muy chica por mi hermana", confesó. Aunque reconoció no tener la estricta disciplina de un músico de carrera, su aprecio por la música clásica perdura hasta hoy: "Me encanta la música clásica. Hasta el día de hoy voy a ir a correr con Tchaikovsky de fondo", señaló.

Gracias a su talento, Hernández fue becada desde los 12 hasta los 17 años en un proyecto estatal de orquestas regionales que le permitió conocer gran parte del país. "Yo conocí muchas partes de Chile por el violín", recordó. Uno de sus recuerdos más preciados fue un encuentro nacional que reunía a 1.200 músicos. "Tocamos canciones de Los Jaivas, tocamos de hecho el Víctor Jara sinfónico, que para mí es de las piezas más hermosas que yo tocaba", detalló.

La periodista describió la experiencia de tocar en conjunto con tantos músicos como algo "increíble", destacando la emoción de ver a tanta gente "siendo todos dirigidos al mismo tiempo". Para conocer más sobre esta y otras historias, el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sport.

Recomendado

¡Kempes en Fernández Vial! Fichaje de otro planeta

En nuestra sección #ArcosTeCuenta, donde Cristián Arcos responde a las inquietudes y peticiones de nuestra fiel audiencia, hoy desempolvamos una historia que muchos nos pidieron recordar: el increíble, aunque fugaz, paso del legendario Mario Alberto Kempes por el fútbol chileno, defendiendo los colores de Arturo Fernández Vial en 1995. ¿Conocías este capítulo dorado?

El "Matador", campeón del mundo y figura excluyente con Argentina en 1978, donde además fue el goleador del torneo, ya se había retirado del fútbol profesional tras una brillante carrera que incluyó pasos gloriosos por Rosario Central, River Plate y el Valencia en España, donde fue Pichichi. Sin embargo, en 1995, una llamada de su amigo Pedro Luciano Olivera, quien dirigía al "Almirante" en la Primera B chilena, lo convenció de volver a las canchas. Kempes aceptó bajo condiciones particulares: jugaría solo los partidos de local en Concepción, viajando cada 15 días y entrenando apenas jueves y viernes para los duelos del fin de semana.

Pese a este particular arreglo, el astro argentino disputó 11 encuentros con la camiseta aurinegra, convirtiendo cinco goles, una cifra nada despreciable. Entre sus actuaciones más recordadas, se cuentan los dos goles que le marcó a Rangers en la última fecha del campeonato, frustrando así el ascenso del equipo talquino a la Primera División. Cumplido su contrato, Kempes tomó sus cosas y partió, dejando una huella imborrable y un recuerdo de un fichaje de talla mundial en el ascenso chileno.

Historias tan increíbles como esta son posibles gracias a ustedes, nuestra comunidad de Minuto 90, que nos proponen temas y nos invitan a revivir momentos únicos del fútbol. ¿Qué otra historia te gustaría que Cristián Arcos te contara? ¡Deja tu comentario en nuestras redes sociales y participa en #ArcosTeCuenta!

Mimica revela cómo nació su "Tuya, Mía"

Vladimiro Mimica, legendario relator deportivo, estuvo como invitado en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, para desentrañar el origen de una de sus frases más emblemáticas y que se instaló en el corazón de los futboleros: el inolvidable "Tuya, mía, para ti, para mí".

Consultado por Arcos sobre cómo surgió esta expresión, que ha trascendido el relato deportivo para convertirse en parte del "ideario colectivo nacional", Mimica reveló su inspiración. "Cuando tú tienes la pelota y comienzas a entretenerte, la pelota va para allá, va para acá. Tuya, Cristian, mía para ti. Para mí", explicó, rememorando los juegos infantiles y el fútbol de asociación. "Me nació recordando lo que hacíamos nosotros cuando cabro chico tocando la pelota, tac, tac, tuya, mía, para ti, para mí. Es parte del juego", confesó el relator, asociando la frase al buen fútbol y al toque corto, como en el "tontito".

Pero el "Tuya, mía, para ti, para mí" no fue la única joya lingüística que Mimica aportó al imaginario futbolístico. En la conversación, también recordó otras de sus creaciones como "Teje un chuapino la pelota en el rincón de las ánimas donde las arañas tejen el nido", "la ratonera", "la puñalada a las espaldas" y el famoso "No diga gol, diga Tunga", cuando el delantero brasileño brillaba en Colo Colo.

Para conocer más detalles de esta entretenida conversación y otras anécdotas del fútbol, puedes revisar el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.