Amor azul: "Crucé la vereda por la U"

Amor azul: "Crucé la vereda por la U"

En la previa de una nueva edición del Superclásico, la cobertura de Minuto 90 en terreno se encontró con una historia que refleja a la perfección la pasión que despierta el fútbol: una familia de hinchas de Universidad de Chile con un relato de conversión único.

Mientras los nervios y la ansiedad crecían en los alrededores del estadio, una fanática azul compartió su testimonio. Aunque hoy vive con intensidad los colores del "Romántico Viajero", no siempre fue así. "Al principio era de la contra, pero cuando vi el primer estadio me cambié", confesó. ¿La razón? Simplemente "un sentimiento".

La tradición familiar la inició su esposo, y sus hijos fueron hinchas de la U "desde la guatita". Para ella, la experiencia de alentar al elenco universitario se transformó en algo que va más allá de un simple partido. "Es una felicidad, nerviosismo, todo. La cosquilla en la guatita de estar ya luego ahí adentro. Es lo máximo", aseguró.

Esta hincha, que asiste al estadio desde los siete años, define su amor por el club como "algo que se comparte, algo familiar, más que un resultado, es una experiencia entera". La sensación de sentirse "abrazada con la hinchada, con 45.000 personas más" y ver a su equipo, que para ella significa su "vida entera", es lo que le da sentido a su pasión. Una historia que, como tantas otras, demuestra que a veces el corazón elige cambiar de colores.

En la previa de una nueva edición del Superclásico, la cobertura de Minuto 90 en terreno se encontró con una historia que refleja a la perfección la pasión que despierta el fútbol: una familia de hinchas de Universidad de Chile con un relato de conversión único.

Mientras los nervios y la ansiedad crecían en los alrededores del estadio, una fanática azul compartió su testimonio. Aunque hoy vive con intensidad los colores del "Romántico Viajero", no siempre fue así. "Al principio era de la contra, pero cuando vi el primer estadio me cambié", confesó. ¿La razón? Simplemente "un sentimiento".

La tradición familiar la inició su esposo, y sus hijos fueron hinchas de la U "desde la guatita". Para ella, la experiencia de alentar al elenco universitario se transformó en algo que va más allá de un simple partido. "Es una felicidad, nerviosismo, todo. La cosquilla en la guatita de estar ya luego ahí adentro. Es lo máximo", aseguró.

Esta hincha, que asiste al estadio desde los siete años, define su amor por el club como "algo que se comparte, algo familiar, más que un resultado, es una experiencia entera". La sensación de sentirse "abrazada con la hinchada, con 45.000 personas más" y ver a su equipo, que para ella significa su "vida entera", es lo que le da sentido a su pasión. Una historia que, como tantas otras, demuestra que a veces el corazón elige cambiar de colores.

Recomendado

Arcos: "Amenaza de la FIFA es campaña del terror"

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos abordó la supuesta amenaza de una intervención de la FIFA al fútbol chileno, calificándola como una "campaña del terror" orquestada por la ANFP y otros actores que buscan mantener el actual estado de las cosas. Según Arcos, a pesar de las recientes declaraciones de Pablo Milad, el ente rector del fútbol mundial no va a tomar ninguna medida en contra de Chile.

El comunicador desmiente esta posibilidad argumentando que la discusión sobre la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas no constituye una intervención estatal. "Es un marco jurídico general para todos los deportes, no sólo para el fútbol", explica. Además, aclara que la FIFA solo podría actuar si el Estado designara directamente a las autoridades de la federación, como a su presidente, algo que no está ocurriendo.

Para reforzar su punto, Arcos recurre a la historia, recordando que la FIFA nunca ha intervenido en situaciones mucho más complejas. "No lo hizo en Chile durante la época de la dictadura, donde incluso el presidente de la Federación alguna vez fue un General de Carabineros. No lo hizo con la dictadura argentina, se organizó un mundial en medio de una cruenta masacre", señaló, afirmando que el organismo siempre ha sido "oficialista a los Estados".

Finalmente, el periodista concluye que esta "amenaza fantasma" es una estrategia de la ANFP, representantes y fondos de inversión para "no mover una estructura que se está cayendo a pedazos". Y tú, ¿estás de acuerdo con la opinión de Cristián Arcos? Déjanos tus comentarios.

Hinchas de la U exigen refuerzos tras eliminación

Un duro golpe fue la sorpresiva eliminación de Universidad de Chile de la Copa Chile a manos de Curicó Unido. Sin embargo, en las afueras del Estadio Nacional, los hinchas azules que acompañaron al equipo demostraron mesura y, a pesar de la decepción, prefirieron dar vuelta la página y enfocarse en los desafíos que aún tiene el club por delante.

El sentir general de los fanáticos fue claro: el traspié debe servir como un llamado de atención para la dirigencia. "Que refuercen el equipo, un nuevo delantero, un cambio para Aránguiz y Díaz", fue una de las peticiones que más se repitió entre los asistentes. La autocrítica también estuvo presente, señalando que la U quedó fuera "por inconsistencia" y por ser "muy poco efectivos en el primero".

A pesar del resultado adverso, la lealtad del hincha azul se mantuvo intacta. Frases como "Aguante el Bulla en las buenas, en las malas y en las peores" y "La U puede perder o ganar, pero la hinchada de la U siempre está" reflejaron el sentir de una fanaticada que ya pone la mira en lo que viene: el Campeonato Nacional y la Copa Sudamericana.

Como sentenció un fanático que asistió junto a su nieta a su primer partido: "Venir a ver la U es una de las cosas mejor que uno le puede dejar a la dinastía. La U hace la diferencia con cualquier equipo de Latinoamérica, eso que le quede claro a toda la gente".