Gustavo Álvarez: "La tristeza no distingue colores"

Gustavo Álvarez: "La tristeza no distingue colores"

Un gesto que trasciende la rivalidad deportiva. El director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, expresó el profundo pesar de la institución azul por el lamentable fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo, ocurrido durante la noche del jueves 10 de abril.

En un mensaje cargado de emotividad, el estratega argentino manifestó que "la tristeza es tan grande que no distingue colores", solidarizando con el dolor de las familias afectadas y del club archirrival.

“Hoy es un día muy triste, un momento muy triste e irreparable para la familia, para los seres queridos y para el club Colo Colo, producto del fallecimiento de dos jóvenes en el día de ayer”, señaló Álvarez. “Hablo en mi nombre, el de cuerpo técnico, plantel y todo Universidad de Chile. Nuestras más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a Colo Colo como institución”, agregó el DT.

Las palabras del técnico de la U refuerzan el mensaje de que, más allá de la competencia en la cancha, la empatía y el respeto deben prevalecer, especialmente en momentos de duelo, en una clara señal de que son rivales, no enemigos.

Un gesto que trasciende la rivalidad deportiva. El director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, expresó el profundo pesar de la institución azul por el lamentable fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo, ocurrido durante la noche del jueves 10 de abril.

En un mensaje cargado de emotividad, el estratega argentino manifestó que "la tristeza es tan grande que no distingue colores", solidarizando con el dolor de las familias afectadas y del club archirrival.

“Hoy es un día muy triste, un momento muy triste e irreparable para la familia, para los seres queridos y para el club Colo Colo, producto del fallecimiento de dos jóvenes en el día de ayer”, señaló Álvarez. “Hablo en mi nombre, el de cuerpo técnico, plantel y todo Universidad de Chile. Nuestras más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a Colo Colo como institución”, agregó el DT.

Las palabras del técnico de la U refuerzan el mensaje de que, más allá de la competencia en la cancha, la empatía y el respeto deben prevalecer, especialmente en momentos de duelo, en una clara señal de que son rivales, no enemigos.

Recomendado

¿Por Qué Amamos a Arturo Vidal?

Jorge 'Pelotazo' Gómez celebra el cumpleaños de Arturo Vidal, el futbolista chileno con más títulos en la historia, y se sumerge en la profunda conexión que el 'King' tiene con la afición chilena. La interrogante principal que plantea Gómez es: ¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal?

La respuesta, según el análisis, radica en su espíritu de luchador incansable. Vidal es la personificación del chileno que soñó en grande y, a base de esfuerzo, alcanzó metas que parecían inalcanzables en un país donde, como se menciona, "hay que pagar por salud, por educación, para tener una vida digna". Su trayectoria lo llevó a la élite del fútbol mundial, jugando en la liga española junto a Lionel Messi, y cosechando títulos en las competitivas ligas de Italia y Alemania. Fue dirigido por estrategas de la talla de Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Antonio Conte, un testimonio de su calidad y perseverancia.

Su carrera, que comenzó en su amado Colo Colo en 2005, tuvo un comentado regreso al club de sus amores, donde, según el locutor, “volvió a su Colo Colo querido hace unos años. Le permite ser campeón y ganar en un reñido campeonato a la Universidad de Chile”. La personalidad avasalladora de Vidal quedó patente en episodios como su recordada frase "ahí quedó Brasil, ahí quedó Brasil" tras un empate de La Roja Sub 20 el 21 de enero de 2007, o cuando en el Bayer Leverkusen le arrebató un penal a Michael Ballack. Siempre un ganador, el más laureado en la historia de Chile.

Hoy, en su cumpleaños, Jorge Gómez plantea una idea de regalo simbólica pero potente: la jineta de capitán de Colo Colo. En un "centenario tortuoso" para el club albo, Vidal, a pesar de ser un "capitán sin jineta" y haber respetado la capitanía de Esteban Pavez a su llegada, es visto como el líder natural. "Vidal es el encargado de levantar a este equipo a través de la garra, del pundonor que lo hizo grande a él y que pretende hacer grande a Colo Colo nuevamente", reflexiona Gómez.

La columna de #PelotazoM90 invita a la audiencia a participar: "¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal? Comenta con nosotros en este video y recuerda seguir a Minuto 90 en todas las redes sociales. Un medio con perspectiva, un medio que te cuenta no solo una verdad".

2021: El año que casi condena a Colo Colo y la U

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se vivió un intenso debate junto a los invitados Maxi Cárdenas y Javier Manríquez. El tema central fue el dramático año 2021, una temporada que tuvo a Colo Colo y Universidad de Chile al borde del abismo, coqueteando peligrosamente con el descenso a Segunda División.

Los panelistas recordaron la angustiante definición que enfrentó Colo Colo a principios de 2021 (correspondiente a la temporada 2020, retrasada por la pandemia) contra Universidad de Concepción. Un partido que, como se mencionó, puso fin a una "tortura" para el Cacique, marcada por "errores, desaciertos y desprolijidades directivas". Un año traumático que los albos lograron sortear con lo justo para mantener la categoría.

Por su parte, Universidad de Chile vivió su propio calvario a finales de ese mismo 2021, en un infartante partido contra Unión La Calera. La tensión era palpable, con funcionarios del club "llorando porque se les venía el mundo", hasta que el agónico gol de Junior Fernandes desató la euforia y selló la permanencia. "Cuando Junior hace ese gol, no me paré, grité", rememoró uno de los contertulios, reflejando la catarsis del momento.

El debate profundizó en la "crisis simbólica" que significó para ambos gigantes del fútbol chileno estar tan cerca de perder su histórica categoría. "Ser del eterno campeón, ser del que siempre ha estado en primera. De pronto por un segundo, por una jugada, tu mundo, tu sistema de valores se pone en juego", se reflexionó en el programa, subrayando cómo la identidad de los hinchas se vio amenazada. Para revivir este apasionante análisis y conocer todos los detalles, el capítulo completo de Camarín 90 ya está disponible en YouTube.