Gustavo Álvarez: "La tristeza no distingue colores"

Gustavo Álvarez: "La tristeza no distingue colores"

Un gesto que trasciende la rivalidad deportiva. El director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, expresó el profundo pesar de la institución azul por el lamentable fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo, ocurrido durante la noche del jueves 10 de abril.

En un mensaje cargado de emotividad, el estratega argentino manifestó que "la tristeza es tan grande que no distingue colores", solidarizando con el dolor de las familias afectadas y del club archirrival.

“Hoy es un día muy triste, un momento muy triste e irreparable para la familia, para los seres queridos y para el club Colo Colo, producto del fallecimiento de dos jóvenes en el día de ayer”, señaló Álvarez. “Hablo en mi nombre, el de cuerpo técnico, plantel y todo Universidad de Chile. Nuestras más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a Colo Colo como institución”, agregó el DT.

Las palabras del técnico de la U refuerzan el mensaje de que, más allá de la competencia en la cancha, la empatía y el respeto deben prevalecer, especialmente en momentos de duelo, en una clara señal de que son rivales, no enemigos.

Un gesto que trasciende la rivalidad deportiva. El director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, expresó el profundo pesar de la institución azul por el lamentable fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo, ocurrido durante la noche del jueves 10 de abril.

En un mensaje cargado de emotividad, el estratega argentino manifestó que "la tristeza es tan grande que no distingue colores", solidarizando con el dolor de las familias afectadas y del club archirrival.

“Hoy es un día muy triste, un momento muy triste e irreparable para la familia, para los seres queridos y para el club Colo Colo, producto del fallecimiento de dos jóvenes en el día de ayer”, señaló Álvarez. “Hablo en mi nombre, el de cuerpo técnico, plantel y todo Universidad de Chile. Nuestras más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a Colo Colo como institución”, agregó el DT.

Las palabras del técnico de la U refuerzan el mensaje de que, más allá de la competencia en la cancha, la empatía y el respeto deben prevalecer, especialmente en momentos de duelo, en una clara señal de que son rivales, no enemigos.

Recomendado

La voz del hincha: la U ya palpita el Clásico

Tras una sufrida pero importante victoria ante Unión Española, los hinchas de Universidad de Chile no perdieron el tiempo y ya tienen la mente puesta en el desafío más esperado: el Superclásico de la próxima semana frente a Colo Colo. El ambiente a la salida del estadio fue de pura confianza y optimismo, y en Minuto 90 estuvimos en terreno para captar las primeras impresiones del pueblo azul.

A pesar de que el rendimiento del equipo genera opiniones divididas, la fe está intacta. Varios fanáticos se aventuraron con un marcador, siendo el 2-0 a favor de la U el resultado más repetido. "Gana la U, de todas maneras. La U juega mucho mejor que Colo Colo", aseguró un confiado hincha. Otro, con un análisis más medido, afirmó que "ambos llegamos con la misma falta de fútbol, entonces vamos a llegar bien y yo creo que nos vamos a llevar el triunfo 2-0".

No todo fue euforia. Los seguidores azules también mostraron preocupación por el estado físico de sus figuras. "Ojalá que no se lesione Charles (Aránguiz)", comentó un fanático, mientras que otro lamentó la lesión de Fernández, resumiendo el sentir del equipo con una frase que es un lema: "Si no se sufre, no es de la U". La clave, según uno de los entrevistados, es replicar el nivel mostrado en la recta final del partido contra los hispanos: "Jugando como jugó hoy día los últimos 15 minutos, tiene todas las de quedarse con el próximo Superclásico".

Entre pronósticos más ajustados, como un "1-0, gol de Assadi", y cánticos de aliento, el mensaje fue claro y contundente: la hinchada azul llegará con la moral en alto al duelo con su archirrival. Como sentenció un fanático: "Hay fe, hay fe, siempre fe de la U".

El mix de Lucho Mena para la Copa América

A solo una semana de su debut en la Copa América Femenina en Quito, la Roja se prepara para enfrentar a Perú el próximo 12 de julio. En su columna para Minuto 90, Grace Lazcano analiza las claves del equipo dirigido por Luis Mena, destacando la mezcla entre un necesario recambio generacional y la vigencia de sus referentes de siempre.

Desde que asumió la banca de la Selección Chilena, la gran misión de Luis Mena fue liderar un proceso de renovación. Y las cifras lo respaldan: el DT ostenta más de un 60% de rendimiento, un proceso que incluye la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Para esta Copa América, el recambio es evidente, con 12 jugadoras nuevas en la nómina en comparación al último torneo continental de 2022.

Este nuevo aire se refleja en nombres como el de la portera Antonia Canales (22), quien milita en España, además de Michelle Acevedo y Claudia Salfate, quienes se han ganado un lugar en el equipo. En el mediocampo, Yastin Jiménez se ha consolidado junto a las experimentadas Karen Araya, Paloma López y Yanara Aedo. La delantera también muestra novedades con jóvenes como Isidora Pardo (17) y Pamela Cabezas (17), además del esperado regreso de Sonya Keefe, quien llega como goleadora del ascenso español tras no ser considerada en 2022.

Según Lazcano, el mayor acierto de Mena ha sido comprender que la experiencia de jugadoras como Camila Sáez y Karen Araya sigue siendo fundamental, no solo por su jerarquía, sino por su calidad vigente. Con este equilibrio, La Roja se alista para su estreno contra Perú, en una cobertura que Minuto 90 realizará desde Quito. Y tú, ¿cómo crees que le irá a Chile en la Copa América?