Altamirano: Figura y esperanza azul

Altamirano: Figura y esperanza azul

Javier Altamirano se consolidó como una de las figuras preponderantes en la reciente goleada de Universidad de Chile, despertando la ilusión de los hinchas azules con su talentosa actuación. El volante ofensivo ha ido ganando confianza y demostrando su calidad en el esquema del equipo.

El rendimiento de Altamirano, especialmente en un primer tiempo que fue catalogado por algunos como “el mejor primer tiempo en la época de Álvarez”, ha sido ampliamente destacado. Aunque tuvo un inicio prometedor seguido de un leve bajón, el mediocampista está “retomando el nivel”. Los comentarios recogidos tras el partido resaltan su capacidad para cambiar el ritmo del juego y su paulatina, pero firme, consolidación.

Se describe a Altamirano como un jugador “distinto”, hábil con ambos pies, móvil y con clara vocación ofensiva. Si bien se mencionó que “le falta un poquito más de rodaje” tras una “vuelta complicada para él” y que debe seguir mejorando la definición y mantener la “regularidad”, su talento es innegable. “Tiene harto talento”, se escuchó entre los análisis, y se espera que aporte significativamente, aunque se notó cierto cansancio hacia el final del encuentro.

La percepción general es que la U se muestra “más ofensiva” con su presencia en cancha, y Altamirano “le da ese plus para llegar más arriba”. Calificado como un “crack” y un “jugadorazo”, su creciente confianza es vista como un factor clave para su desempeño y el del equipo. Los hinchas esperan que mantenga este nivel, considerándolo fundamental para las aspiraciones universitarias.

Javier Altamirano se consolidó como una de las figuras preponderantes en la reciente goleada de Universidad de Chile, despertando la ilusión de los hinchas azules con su talentosa actuación. El volante ofensivo ha ido ganando confianza y demostrando su calidad en el esquema del equipo.

El rendimiento de Altamirano, especialmente en un primer tiempo que fue catalogado por algunos como “el mejor primer tiempo en la época de Álvarez”, ha sido ampliamente destacado. Aunque tuvo un inicio prometedor seguido de un leve bajón, el mediocampista está “retomando el nivel”. Los comentarios recogidos tras el partido resaltan su capacidad para cambiar el ritmo del juego y su paulatina, pero firme, consolidación.

Se describe a Altamirano como un jugador “distinto”, hábil con ambos pies, móvil y con clara vocación ofensiva. Si bien se mencionó que “le falta un poquito más de rodaje” tras una “vuelta complicada para él” y que debe seguir mejorando la definición y mantener la “regularidad”, su talento es innegable. “Tiene harto talento”, se escuchó entre los análisis, y se espera que aporte significativamente, aunque se notó cierto cansancio hacia el final del encuentro.

La percepción general es que la U se muestra “más ofensiva” con su presencia en cancha, y Altamirano “le da ese plus para llegar más arriba”. Calificado como un “crack” y un “jugadorazo”, su creciente confianza es vista como un factor clave para su desempeño y el del equipo. Los hinchas esperan que mantenga este nivel, considerándolo fundamental para las aspiraciones universitarias.

Recomendado

Cepeda: "Unidos y como el año pasado"

Tras una importante victoria, el ambiente en Colo Colo parece revitalizarse. En una cobertura especial de Minuto 90, el joven delantero Lucas Cepeda enfrentó los micrófonos y no dudó en destacar la cohesión interna del plantel, especialmente después de semanas donde se especuló sobre la continuidad del técnico Jorge Almirón.

"Estamos más unidos que nunca con el técnico, los jugadores, con el presidente; todos estamos unidos y creo que ahora se está reflejando", afirmó Cepeda. El zurdo reconoció el irregular comienzo de temporada: "Creo que partimos mal, todos lo hemos hecho mal, porque esto no es un jugador o el técnico, es Colo Colo, y creo que ahora se está viendo reflejado que estamos subiendo".

El jugador fue enfático en el respaldo al estratega argentino. "Nosotros respaldamos al profe. Con nosotros, es una excelente persona y un extraordinario entrenador. Estábamos tranquilos de que él iba a seguir con nosotros porque él nos ha sacado rendimiento", señaló, añadiendo con optimismo que "ahora se está viendo el Colo Colo del año pasado, con otros nombres". Cepeda también subrayó el compromiso del equipo: "Nosotros le estamos devolviendo la mano y también él lo único que quiere es que Colo Colo pelee arriba, como nosotros nos rompíamos el lomo día a día por él, por nosotros, por la gente, por el club".

Con la moral en alza, el Cacique ya se enfoca en su próximo desafío por la Liga de Primera, cuando visite a Unión La Calera este domingo. La pregunta queda en el aire para los hinchas: ¿Despertó definitivamente Colo Colo?

27 de mayo: Día del hincha de Cobresal

El 27 de mayo se ha convertido en una fecha especial y cargada de emoción para toda la familia de Cobresal. El club minero ha instituido este día como el Día del Hincha Cobresalino, en un sentido homenaje a la memoria de Gabriel "Gabo" Ortiz, un joven cuya pasión por los colores albinaranjas dejó una huella imborrable en El Salvador. Esta conmemoración se enmarca en las #efeméridesm90 que recuerdan momentos y personajes significativos del fútbol.

La historia de Gabo es narrada con profunda emoción por su mejor amigo, Maximiliano Lizana. "El factor principal de nuestra amistad claramente era Cobresal. El Gabo sin duda alguna era el mejor hincha que un club pudiera tener", recuerda Lizana. Conocido afectuosamente como "El niño del bombo", Gabo canalizó su amor por el equipo desde temprana edad, siendo parte activa de la "bandita" que alentaba al cuadro legionario en el estadio El Cobre.

Juntos, Gabo y Maximiliano, se embarcaron en la misión de transformar la manera de alentar durante la temporada 2023. "Empezamos a organizarnos para adornar el estadio del Cobre como nunca antes. Dedicamos gran parte de nuestro cuarto medio a eso", relata Maximiliano, recordando anécdotas como la de su compañero Mateo, quien viajó a ver a Cobresal contra O'Higgins dos días antes de rendir la PAES. Aunque el equipo no logró el campeonato ese año, su esfuerzo tuvo un momento cúlmine en el partido contra Universidad de Chile, donde lograron llevar extintores para el recibimiento del equipo, "algo único que se veía muy lejano". Esta dedicación no pasó desapercibida, recibiendo el reconocimiento del club e incluso la camiseta del jugador Nelson Sepúlveda como agradecimiento.

La pasión de Gabo trascendió fronteras, llegando a acompañar a Cobresal hasta Sao Paulo en una de sus aventuras conjuntas. Gabo partió un 27 de mayo, pero su legado como fiel hincha cobresalino quedó grabado "con letras de cobre" en la historia del club. En el marco del 46° aniversario de Cobresal, y según el testimonio de su amigo grabado tras dicha celebración, se proclamó oficialmente el 27 de mayo –día de la partida de Gabriel– como el Día del Hincha Cobresalino. Un tributo perenne al amor, la pasión y la dedicación de Gabo por su club. Desde Minuto 90, extendemos un abrazo a todos los hinchas mineros y celebramos que el recuerdo de Gabo Ortiz viva por siempre e inspire a las nuevas generaciones.