Aniversario Azul: Los Favoritos de los Hinchas

Aniversario Azul: Los Favoritos de los Hinchas

En el marco del aniversario número 98 de Universidad de Chile, el equipo de Minuto 90 conversó con los protagonistas de esta fiesta: los hinchas. La pregunta fue directa y apasionada: "¿Cuál ha sido el mejor jugador que han visto en la U?". Las respuestas, variadas y cargadas de emoción, reflejan la rica historia del club azul.

Entre los más nombrados, la figura de Marcelo Salas emergió con fuerza. "El Matador" fue recordado por "lo que hizo en la U y después por lo que hizo en Europa", y especialmente por aquel icónico "mejor gol de Chile en la historia contra Inglaterra en Wembley". Otro ídolo que se robó los corazones fue Charles Aránguiz. "Charly", como le dicen cariñosamente, fue destacado por su rol en la "campaña cuando ganamos la Sudamericana" y su reciente regreso, valorando que "volvió y creo que [quiere] retirarse acá y ha puesto toda la garra".

Pero la lista de leyendas no se detuvo ahí. Sergio Bernabé Vargas, el "Superman", fue elogiado por "cómo salía jugando con los pies, esas gambetas que hacía con la mano". Johnny Herrera también fue mencionado, destacando "el corazón que le ponía el equipo". Nombres como Marcelo Díaz, Leo Rodríguez –un "clásico de los 90"–, Gustavo Canales y Walter Montillo –"esos 10 que con un pase te cambian el partido"–, y el goleador Diego Rivarola, fundamental en los títulos de 2011 y 2014, también fueron parte de las elecciones. Incluso hubo espacio para el presente con Leandro Fernández, de quien un fanático dijo que "tiene su magia", y para la historia más profunda con la mención a Leonel Sánchez, ícono del Ballet Azul, calificado por un hincha que lo vio jugar como "el mejor de la historia".

La diversidad de opiniones demuestra la pasión y el profundo conocimiento de los "bullangueros y bullangueras" sobre su club. Y tú, ¿cuál ha sido el mejor jugador que has visto en la U? ¡Cuéntanos el tuyo!

En el marco del aniversario número 98 de Universidad de Chile, el equipo de Minuto 90 conversó con los protagonistas de esta fiesta: los hinchas. La pregunta fue directa y apasionada: "¿Cuál ha sido el mejor jugador que han visto en la U?". Las respuestas, variadas y cargadas de emoción, reflejan la rica historia del club azul.

Entre los más nombrados, la figura de Marcelo Salas emergió con fuerza. "El Matador" fue recordado por "lo que hizo en la U y después por lo que hizo en Europa", y especialmente por aquel icónico "mejor gol de Chile en la historia contra Inglaterra en Wembley". Otro ídolo que se robó los corazones fue Charles Aránguiz. "Charly", como le dicen cariñosamente, fue destacado por su rol en la "campaña cuando ganamos la Sudamericana" y su reciente regreso, valorando que "volvió y creo que [quiere] retirarse acá y ha puesto toda la garra".

Pero la lista de leyendas no se detuvo ahí. Sergio Bernabé Vargas, el "Superman", fue elogiado por "cómo salía jugando con los pies, esas gambetas que hacía con la mano". Johnny Herrera también fue mencionado, destacando "el corazón que le ponía el equipo". Nombres como Marcelo Díaz, Leo Rodríguez –un "clásico de los 90"–, Gustavo Canales y Walter Montillo –"esos 10 que con un pase te cambian el partido"–, y el goleador Diego Rivarola, fundamental en los títulos de 2011 y 2014, también fueron parte de las elecciones. Incluso hubo espacio para el presente con Leandro Fernández, de quien un fanático dijo que "tiene su magia", y para la historia más profunda con la mención a Leonel Sánchez, ícono del Ballet Azul, calificado por un hincha que lo vio jugar como "el mejor de la historia".

La diversidad de opiniones demuestra la pasión y el profundo conocimiento de los "bullangueros y bullangueras" sobre su club. Y tú, ¿cuál ha sido el mejor jugador que has visto en la U? ¡Cuéntanos el tuyo!

Recomendado

Zaldivia lo dio vuelta

El arribo de Matías Zaldivia a Universidad de Chile en diciembre de 2022 no fue sencillo. Tras siete años defendiendo la camiseta de Colo Colo, su archirrival, su fichaje generó controversia, al punto que las afueras del Centro Deportivo Azul (CDA) amanecieron con hostiles rayados en su contra. Un panorama que pocos hubieran imaginado que podría revertirse.

Sin embargo, el fútbol y sus vueltas pueden ser sorprendentes. Para abril de 2025, la realidad de Zaldivia en el conjunto laico es diametralmente opuesta. El zaguero argentino nacionalizado chileno no solo se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de una Universidad de Chile que está haciendo historia en la Copa Libertadores, sino que también ha aportado con goles trascendentales e incluso ha lucido la jineta de capitán en algunas ocasiones. Una transformación que evidencia cómo la perseverancia y el rendimiento pueden cambiar percepciones, tal como reza el dicho: "las vueltas de la vida nunca dejan de sorprender".

Este presente exitoso, donde figuras como Zaldivia brillan, también se refleja en el fervor de los hinchas azules, quienes acompañan al equipo y reciben el reconocimiento del plantel, como se escuchó en un saludo a los seguidores que llegaron hasta "Vangá": "Bueno gente, esto es un saludo para la gente de la U que nos vino a Vangá, que están todos allá atrás. Muchas gracias, espero que lo disfruten". Ante este escenario, y con el defensor convertido en pieza clave, surge la pregunta entre los fanáticos: ¿Es Matías Zaldivia el mejor defensa que ha tenido la U desde los tiempos de Osvaldo González? El debate está abierto.

U. de Chile: ¡Triunfo y liderato en Argentina!

En su análisis para Minuto 90, Renzo Luvecce desmenuza el histórico triunfo de Universidad de Chile en Argentina, una victoria que la posiciona como puntera de su grupo en la Copa Libertadores tras vencer a Estudiantes.

El comentarista destaca que, si bien el partido "se define en los primeros 10 minutos", la escuadra dirigida por Gustavo Álvarez "supo aguantar, supo administrar los pasajes del partido" para asegurar los tres puntos. Este triunfo representa la cuarta victoria histórica de los azules en suelo argentino y la tercera por el certamen continental.

La figura de Gabriel Castellón fue crucial bajo los tres palos, con "unos tapadones" que mantuvieron la ventaja azul hasta el pitazo final. Luvecce subraya la propuesta de la 'U', un equipo "compacto, con una presión alta en cuanto a la recuperación defensiva", que supo jugar como se debe en la Copa Libertadores, incluso "defenderse por momentos con balón dominado".

Finalmente, se resalta la acertada gestión de Gustavo Álvarez, quien "le vuelve a acertar" con los cambios, tal como ocurrió ante Botafogo en el primer partido. Con esta victoria, Universidad de Chile se consolida en la cima. ¿Qué piensan ustedes de este triunfo azul? ¿Se viene el superclásico? ¡Opina con nosotros!