Queens United: Fútbol, pasión y sororidad

Queens United: Fútbol, pasión y sororidad

Minuto 90 presenta un emotivo mini documental que te sumergirá en la historia de Queens United. Este equipo, conformado íntegramente por mujeres, nos recuerda con fuerza que la alegría, la responsabilidad, el compromiso y la comunidad en torno al fútbol no son exclusividad de los hombres, y que las cosas simples de este deporte son para todos y todas.

Todo comenzó con la simple idea de "hacer algo". "Nosotras nos juntamos con ganas como de hacer algo, hasta que armamos un grupo, juntamos unas lucas, arrendamos una cancha y nos juntamos", relata una de sus fundadoras. Para algunas, el fútbol era un terreno completamente nuevo; una de ellas confiesa que nunca había jugado a la pelota, "no sabía si lo iba a hacer bien o lo iba a hacer mal", y a pesar de querer contribuir, "nunca hice clase de fútbol, nunca jugué en un equipo, nunca". Otra recuerda sus inicios: "Le tenías mucho miedo a la pelota. Se venía la pelota y yo así [con miedo]".

Hoy, esa aprensión inicial se ha transformado en "la adrenalina de que viene la pelota". A pesar de los desafíos de conciliar el deporte con sus roles de madres y trabajadoras –"Manejar los tiempos es un gran desafío", admiten–, encontraron en el fútbol un espacio vital. "Al comienzo muchas veces dejaba de venir, hasta que me di cuenta que para mí esto hoy día se volvió sagrado, porque siento que venir para acá me ayuda a desestresarme, me relaja, es mi terapia", comparte una de las jugadoras.

Más que un equipo, Queens United se ha convertido en una "comunidad muy buena" y un refugio "sanador para el alma". "Este equipo es sanador para el alma. Como mamá, como mujer, nunca pensé que iba a ser tan fuerte porque es algo súper masculino, pero este Queens somos como un equipo de espíritu maravilloso", concluye una de las futbolistas. No te pierdas la historia completa de estas guerreras y su inspirador viaje en el mini documental completo, ya disponible en nuestro canal de Youtube.

Minuto 90 presenta un emotivo mini documental que te sumergirá en la historia de Queens United. Este equipo, conformado íntegramente por mujeres, nos recuerda con fuerza que la alegría, la responsabilidad, el compromiso y la comunidad en torno al fútbol no son exclusividad de los hombres, y que las cosas simples de este deporte son para todos y todas.

Todo comenzó con la simple idea de "hacer algo". "Nosotras nos juntamos con ganas como de hacer algo, hasta que armamos un grupo, juntamos unas lucas, arrendamos una cancha y nos juntamos", relata una de sus fundadoras. Para algunas, el fútbol era un terreno completamente nuevo; una de ellas confiesa que nunca había jugado a la pelota, "no sabía si lo iba a hacer bien o lo iba a hacer mal", y a pesar de querer contribuir, "nunca hice clase de fútbol, nunca jugué en un equipo, nunca". Otra recuerda sus inicios: "Le tenías mucho miedo a la pelota. Se venía la pelota y yo así [con miedo]".

Hoy, esa aprensión inicial se ha transformado en "la adrenalina de que viene la pelota". A pesar de los desafíos de conciliar el deporte con sus roles de madres y trabajadoras –"Manejar los tiempos es un gran desafío", admiten–, encontraron en el fútbol un espacio vital. "Al comienzo muchas veces dejaba de venir, hasta que me di cuenta que para mí esto hoy día se volvió sagrado, porque siento que venir para acá me ayuda a desestresarme, me relaja, es mi terapia", comparte una de las jugadoras.

Más que un equipo, Queens United se ha convertido en una "comunidad muy buena" y un refugio "sanador para el alma". "Este equipo es sanador para el alma. Como mamá, como mujer, nunca pensé que iba a ser tan fuerte porque es algo súper masculino, pero este Queens somos como un equipo de espíritu maravilloso", concluye una de las futbolistas. No te pierdas la historia completa de estas guerreras y su inspirador viaje en el mini documental completo, ya disponible en nuestro canal de Youtube.

Recomendado

Klopp, Bielsa ¿y García? Construyendo al DT de la Roja

Camarín 90 estrena nueva cara y, en su renovado espacio, el conductor Matías Acuña, junto a Cristián Arcos y el invitado de la semana, Renzo Luvecce, se sumergieron en un candente debate: ¿qué características y quién debería ser el próximo director técnico de la Selección Chilena?

En este primer capítulo de la nueva temporada, cada panelista "diseñó" a su candidato ideal. Cristián Arcos no dudó en postular a Jürgen Klopp, destacando su fascinación por la capacidad del alemán para "resolver los momentos complicados" y ser "el entrenador que más da vuelta partidos".

Por su parte, Matías Acuña se inclinó por un viejo conocido: Marcelo Bielsa. "Una de las grandes cosas que tuvo Chile en la época de Bielsa fue que el equipo pesaba mucho más", argumentó Acuña, añadiendo que actualmente "estamos en una situación donde el equipo tiene que verse bien por sobre las individualidades, porque no las tenemos".

Finalmente, Renzo Luvecce, fiel a su estilo, propuso al chileno Jaime García. "Desde hace muchos años atrás que no hay un técnico chileno con la personalidad que tiene él y con la manera también de trabajar que tiene", defendió Luvecce, recordando sus pasos por Santiago Morning, La Serena y, especialmente, su exitosa campaña con Ñublense, llevándolo a Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Luvecce enfatizó que García "trabaja mucho el físico de los jugadores, pero desde el estilo de juego" y "no transa su idea". Sin embargo, esta última característica generó discusión, ya que se planteó si su fortaleza para dirigir equipos "de chico a grande" sería suficiente para los desafíos de La Roja.

¡La discusión está abierta! Mira el capítulo completo de Camarín 90 en el canal de YouTube de Minuto 90 y forma tu propia opinión.

Miranda: "El éxito no es casualidad"

El entrenador de la Selección Chilena Sub 17, Sebastián Miranda, no se duerme en los laureles tras los recientes triunfos del combinado nacional juvenil ante Argentina y Perú. El estratega enfatizó que el buen momento del equipo no es producto del azar, sino de un trabajo profundo y una formación integral de los jugadores.

Más allá de los resultados, Miranda destacó la labor de todo su equipo de trabajo y el respaldo de la federación. "Hay un grupo de trabajo detrás mío, también hay una federación que respalda el trabajo", señaló el DT, subrayando que la preparación va más allá de lo puramente físico y técnico.

En ese sentido, el técnico detalló: "Un grupo de jugadores de verdad que se han preparado no solamente desde lo físico, lo técnico, sino también a nivel social, a nivel psicológico. Tratamos de ayudarlos, de su expresión cuando tienen entrevista, entonces hay un trabajo de fondo".

El objetivo, según Miranda, es claro: "Tratar de darle una formación integral a los jugadores y poder ser competitivo desde todos los aspectos". El estratega reconoció que, aunque él es la cara visible como director técnico, "normalmente se enfoca todo en una persona, pero hay un grupo de trabajo detrás mío". Precisamente, Miranda recalcó que este es "el camino para formar a los futbolistas del futuro". Y tú, ¿LE TIENES FE AL EQUIPO DE MIRANDA?